MUJERES EN LAS ÓPERAS DE HANDEL – ARIAS DE ÓPERA BARROCA
Hoy vamos a dedicar este espacio a seis protagonistas mujeres en las óperas de Handel. Evidentemente hay muchas más, y de relevancia, en sus óperas. Sin embargo, las elegidas son una muestra de arias de ópera barroca, que en Handel tiene a uno de sus máximos representantes.
Georg Friedrich Handel
Georg Friedrich Handel (Halle, Brandeburgo-Prusia; 23 de febrerojul./ 5 de marzo de 1685greg. – Londres; 14 de abril de 1759) fue un compositor alemán, posteriormente nacionalizado inglés, considerado una de las figuras cumbre de la música del Barroco y uno de los más influyentes compositores de la música occidental y universal. En la historia de la música, es el primer compositor moderno en haber adaptado y enfocado su música para satisfacer los gustos y necesidades del público, en vez de los de la nobleza y de los mecenas, como era habitual.
Considerado el sucesor y continuador de Henry Purcell, marcó toda una era en la música inglesa. Es el primer gran maestro de la música basada en la técnica de la homofonía y el más grande dentro del ámbito de los géneros de la ópera seria italiana y el oratorio.
AQUI podemos encontrar muchos más detalles de su vida y su obra. Merece la pena conocer esta figura tan importante en la historia de la ópera.
Mujeres en las óperas de Handel
Vamos a ver seis ejemplos de mujeres en las óperas de Handel. Nuestras protagonistas son:
Almirena
Este personaje lo encontramos en la ópera Rinaldo. Ópera en italiano con libreto de Giacomo Rossi. Se estrenó en el King’s Theatre de Haymarket el 24 de febrero de 1711.
En el acto II encontramos el aria Lascia ch’io pianga. Ésta es una de las arias más famosas no sólo de esta ópera sino del periodo barroco. El rol de Almirena es para soprano. En el blog, podemos encontrar otras versiones. Hoy vamos a ver a la soprano checa Katerina Knežíková en este papel.
Cornelia y Cleopatra
Ambos personajes se encuentran en la ópera Giulio Cesare in Egitto. El libreto en italiano es de Nicola Francesco Haym. Estrenada en el mismo teatro que la anterior el 20 de febrero de 1724.
El rol de Cornelia está escrito para contralto o mezzosoprano. Nosotros vamos a ver a Ewa Podles en el aria Priva son d’ogni conforto, del acto I. Grabación de 2001 del Gran Teatre del Liceu de Barcelona
Cleopatra es un papel escrito para soprano de coloratura, que debe tener gran capacidad de ornamentación y fiato. Vamos a ver a Natalie Dessay durante una grabación con Emmanuelle Haïm dirigiendo Le Concert d’Astrée. El aria es Se pietà di me non senti del acto II.
Rodelinda
Este cuarto ejemplo de mujeres en las óperas de Handel se encuentra en la ópera del mismo título. El libretista es el mismo que el de la ópera anterior, Nicola Francesco Haym. Estrenada en Londres el 13 de febrero de 1725.
Vamos a ver a Dorothea Roschmann interpretando el aria Morrai si del acto I. Grabación de la Bayerische Staatsoper 2004.
Alcina
Personaje protagonista de la ópera que lleva su nombre. Estrenada en el Covent Garden de Londres el 16 de abril de 1735. El libreto es de Antonio Marchi y está basado en el Orlando furioso de Ariosto. El rol de Alcina es para soprano ligera de coloratura. Por lo tanto deberá tener mucha agilidad para la exigente partitura, plagada de filigranas y trinos. El aria es Tornami a vagheggiar .
Esta aria, en el libreto corresponde a Morgana que se la canta a Ricciardo, aunque en algunas producciones es Alcina quien se la canta a Ruggiero. Lo aclaramos porque puede llevar a confusión.
Oiremos a Joan Sutherland
Semele
La última de nuestras mujeres en las óperas de Handel es Semele, de la ópera del mismo nombre. El libreto en ingles es de un escritor anónimo. Se basa en un texto de William Congreve sobre las Metamorfosis de Ovidio. Estrenada en el Covent Garden de Londres el 10 de febrero de 1744. El aria es del acto II y lleva por título Oh, sleep! why dost thou leave me?. Nos la canta Montserrat Caballé. Miguel Zanetti, piano.