Cecilia Bartoli: Rasgos de su vida y profesión
Cecilia Bartoli nació en Roma en 1966, hija de músicos, sus padres Angelo Bartoli y Silvana Bazzoni fueron sus primeros profesores. Cuando sólo contaba nueve años participó en una representación de Tosca de Puccini, donde interpretó al pastorcillo.
Gracias a su participación en un programa de televisión en 1985, Riccardo Muti se interesó por ella y fué de su mano que debutó en el Teatro alla Scala.
En 1990, Herbert von Karajan la contrató para cantar la Misa en si menor de Bach, en el Festival de Salzburgo de Primavera, pero desgraciadamente la muerte del maestro frustró su debut.
Otro prestigioso director, Daniel Barenboim, vió que su voz y sus características musicales la convertían en una intérprete ideal para los papeles mozartianos, y así, al poco tiempo cantó los papeles para mezzosoprano de Mozart. Luego fue Rossini el que pasó a estar presente en su repertorio, con papeles como Rosina (Il Barbiere di Siviglia) o La Cenerentola, rol con el que debutó en el Met en 1997, y así podríamos continuar enumerando lugares y fechas que han sido testigos de los éxitos de Cecilia Bartoli, porque pocas cantantes han tenido una progresión tan firme y ascendente en su carrera como ella.
Cecilia Bartoli se destaca por su agilidad y el canto de coloratura, que tanta fama le ha dado, ya que es capaz de auténticos prodigios y pirotecnias vocales fruto de un gran trabajo y una excelente técnica, lo que la han llevado a ser considerada como una belcantista de primera línea.
Sin embargo, y como curiosidad, no fue la ópera la primera afición de Cecilia Bartoli. Fue el flamenco. No podremos saber nunca como hubiera sido como bailarina flamenca, lo que sí sabemos es que en su carrera actual, y en su repertorio, es practicamente insuperable hoy por hoy.
Ganadora de Grammys, Premios Echo, Classical Brit Awards en diversas ocasiones, Cecilia Bartoli ha conseguido algo extraordinario, como es el hecho de ser una superventas en un terreno musical donde es difícil arrastrar grandes masas de seguidores. Ella lo consigue.Sólo hay que asistir a uno de sus conciertos para percibir el magnetismo que ejerce sobre el público la mezzosoprano romana.
Estudiosa de la música se ha adentrado en terrenos difíciles y comprometidos, rescatando repertorios olvidados y compositores desdeñados por muchos.
Los últimos trabajos de Cecilia Bartoli se han realizado con el acompañamiento de orquestas que utilizan instrumentos de época, como son la Akademie für Alte Musik, Les Arts Florissants, Les Musiciens du Louvre, Concentus Musicus Wien, Orchestra La Scintilla o Il Giardino Armonico.
Ahora pasemos a verla en acción.
Cecilia Bartoli (Sacrificium) «Come nave in mezzo all’onde» – Nicola Porpora. Con Il Giardino Armonico.
Cecilia Bartoli (Sacrificium) «Cadrò, ma qual si mira» – Francesco Araia. Con Il Giardino Armonico.
Cecilia Bartoli (Sacrificium) «Parto, ti lascio o cara» – Nicola Porpora.
Como Donna Elvira, Rodney Gilfry como Don Giovanni y László Polgár como Leporello. «Ah, chi mi dice mai» Don Giovanni – Mozart. Director Nicolaus Harnoncourt (Zurich 2001)
Cecilia Bartoli como Despina, Carol Vaness como Fiordiligi y Susanne Mentzer como Dorabella en «Una donna a quindici anni» de Così fan tutte – Mozart. Director James Levine (Met 1996)
Cecilia Bartoli. «Myself I shall adore» de Semele – Handel (2007)
«Agitata da due venti» de Griselda – Vivaldi
Como Desdemona «Assisa al pie d’un salice» de Otello – Rossini.
Cecilia Bartoli: Trabajos
Algunas de las producciones de Cecilia Bartoli en CD y DVD son las que se reseñarán más adelante, pero cabe destacar algunas de las más recientes, de una manera más detallada.
En el CD y DVD dedicado a Maria Malibran, la mezzosoprano francesa con ascendencia española, recrea el repertorio que popularizó la legendaria cantante, homenaje que culminó además con la grabación de «La Sonnambula» de Bellini, acompañada por instrumentos de época. Ésta es la primera grabación de esta ópera con una mezzosoprano como protagonista. Finalmente y como colofón al recuerdo de la Malibrán, Cecilia Bartoli, cantó una Norma.
Entre el año 2009 y 2010 su labor de investigadora y cantante la llevó hasta el Nápoles del siglo XVIII destacando la labor que entonces realizaron famosos castrati, así nació «Sacrificium». Cecilia Bartoli paseó por medio mundo ese repertorio sirviendo a la vez de homenaje por una parte y denuncia por otra. En definitiva es un merecido reconocimiento a unos cantantes que, por la música, se sacrificaron unos y fueron sacrificados otros.
El último trabajo de Cecilia Bartoli que ha salido al mercado es «Sospiri», donde, como delicados suspiros, recrea arias de Bellini, Rossini, Mozart, Handel, Vivaldi y Caldara entre otros.
En este último mes de octubre, Cecilia Bartoli ha dado tres conciertos en España; en Barcelona, Madrid y Santander acompañada por Il Giardino Armonico, con Handel como único compositor. De estos conciertos se ha hecho una grabación que imaginamos que será el próximo álbum que verá la luz.
Otros trabajos relevantes de Cecilia Bertoli en formato CD y DVD son:
Rossini Recital. CD
Requiem de Mozart. DVD
Rossini Heroines. CD
La Cenerentola. CD/DVD
Manon Lescaut (Puccini) CD
A Portrait. DVD
Un turco in Italia (Rossini) CD
Mitridate, re di Ponto (Mozart) CD
Vivaldi Album. CD
Rinaldo (Handel).CD
Gluck Italian Arias. CD
Così fan tutte (Mozart) DVD
The Salieri Album. CD
Opera Proibita. CD
Semele (Handel) DVD
Clari (Halévy)
Cecilia Bartoli es una trabajadora del canto. Incansable, se vacía en cada actuación. Arriesgada, no se conforma con la fama adquirida y busca nuevos retos. Generosa, ofrece siempre lo mejor de sí misma.
Cecilia Bartoli es un fenómeno. Se la ha comparado con un huracán, y es cierto: arrasa allá donde va, llevando al público a gozar y vivir la música en toda su plenitud y esplendor.
Y además, es simpática.
No se puede pedir más.
Brava, Cecilia!!!