PERSONAJES HISTÓRICOS EN LA ÓPERA
Introducción
No son pocos los compositores de ópera que han recurrido a personas reales de la historia para convertirlos en personajes de sus obras. Solo con Verdi, por poner un ejemplo, tenemos una buena colección de la que destacaremos tres. También está el caso de Donizetti que además de su Trilogía Tudor dedicó óperas a reyes o nobles que han existido en la realidad. Lo mismo sucede con otros muchos compositores, así que, como siempre, es imposible no dejarse alguno por citar.
Hoy queremos hablar de personajes históricos en la ópera. Sin embargo hay óperas en las que no son exactamente los personajes sino los sucesos que provocaron los que forman parte de la trama. Esto se ve en Tosca que tiene como trasfondo la batalla de Marengo con el mismísimo Napoleón Bonaparte.
Vamos con nuestra selección de personajes históricos en la ópera.
Personajes históricos en la ópera
L’incoronazione di Poppea (1642) – Claudio Monteverdi
Esta ópera se puede considerar la primera ópera histórica. Los personajes de Nerón, el emperador de Roma y Poppea, que será su segunda esposa. La ópera nos presenta una sucesión de intrigas con las que consigue vencer los obstáculos que se le interponen en su camino para lograr este objetivo.
Monteverdi abrió un nuevo camino al tomar personajes históricos reales, hasta ese momento los protagonistas eran dioses, seres mitológicos o fantásticos.
Veamos a Sarah Connolly como Nerón y a Miah Persson como Poppea en el dúo Signor, deh, non partire.
Giulio Cesare in Egitto (1724) – Georg Friedrich Handel
Este gran éxito de Handel reúne a dos personajes históricos en la ópera: el triunviro romano Julio César y a Cleopatra. La ópera narra las intrigas para hacerse con el trono de Egipto, y sobretodo, los amores entre ambos.
Hay varias arias bellísimas, pero ya que encontramos a dos protagonistas de este calibre, vamos a escuchar el duetto Caro…Bella con Cecilia Bartoli y Andreas Scholl.
La clemenza di Tito (1791) – Wolfgang Amadeus Mozart
En esta ópera seria nos encontramos con otro emperador romano: Tito. Fue compuesta para la coronación de Leopoldo II de Austria como rey de Bohemia.
La ópera muestra la imagen de un gobernante recto pero clemente con su pueblo, incluso ante un intento de asesinato contra su persona preparado por Vitelia y llevado a cabo por Sexto, su amigo.
Vamos ver a Gregory Kunde como Tito en el aria Del più sublime soglio.
Elisabetta, regina d’Inghilterra (1815) – Gioachino Rossini
Ahora vamos a hablar de un personaje que aparecerá en otra ópera de otro compositor. Se trata de la reina Isabel I de Inglaterra. La ópera de Rossini no es que sea muy fiel a la historia. Narra el amor desmedido de la reina por el conde de Leicester, que no la corresponde y se ha casado en secreto con la hija de su prima y enemiga mortal: Maria Estuardo. En la ópera vemos cómo lo sentencia a muerte, su arrepentimiento y su decisión de no entregar su amor a otro hombre.
Vamos a ver a Karine Deshayes en el aria Fellon, la pena avrai.
Roberto Devereux (1837) – Gaetano Donizetti
Es en esta ópera donde aparece de nuevo el personaje de Isabel I y la relación que tuvo con Roberto Devereux, conde de Essex, un influyente miembro de la corte de la reina Isabel I de Inglaterra. Este es la tercera ópera de Donizetti de la Trilogía Tudor.
La reina está enamorada de Devereux, que, como sucedía con el conde de Leicester en la ópera de Rossini, no corresponde a ese amor. La solución real por lo que se ve, era condenar a muerte a quien no sentía amor por la reina.
En la escena que veremos, la reina lamenta la muerte de Devereux. Es el aria Quel sangue versato con Sondra Radvanovsky.
Nabucco (1842) – Giuseppe Verdi
Los tres próximos personajes históricos en la ópera tienen el mismo autor: Giuseppe Verdi.
El primero es Nabucco, o Nabuccodonosor, rey de Babilonia, probablemente el gobernante más conocido de la dinastía caldea de Babilonia. Reinó entre el año 604 a. C. y el 562 a. C. Es conocido por la conquista de Judá y Jerusalén, y por su monumental actividad constructora en Babilonia, como los famosos Jardines Colgantes de Babilonia.
La ópera cuenta la historia del pueblo de Israel y el destierro del pueblo hebreo a manos del Rey Nabucodonosor en el año 587 A.C. En ella se aprecia la opresión y persecución de los babilonios hacia un pueblo unido que clama la libertad y defiende su identidad frente al pueblo extranjero.
Vamos a ver a Sherrill Milnes en el aria Son pur queste mie membra!…Dio di Giuda!…
Attila (1846) – Giuseppe Verdi
Verdi toma la figura del poderoso guerrero Attila para convertirlo en invasor del pueblo itálico. Con el libretista Temistocle Solera, patriótico hasta el extremo, aludía nuevamente como hiciera con Nabucco, la situación de dominio austríaco que padecían los italianos en 1846, así que la imagen de un imperio romano a punto de caer en las garras del invasor iba como anillo al dedo.
Veamos a Giorgio Zancanaro en el aria Dagli immortali vertici…E gettata la mia sorte.
Don Carlos (1867) – Giuseppe Verdi
Los personajes históricos en la ópera Don Carlos son varios: el infante don Carlos, su padre Felipe II, su madrastra y enamorada Elisabetta de Valois, el marqués de Posa y la princesa de Éboli.
Una de las más grandes óperas de Verdi tiene también escenas muy impactantes tanto musicalmente como escenicamente por el gran número de participantes sobre el escenario.
Vamos a ver la escena del Auto de fe. Es una producción de la Ópera de Viena con Ramon Vargas, Alastair Miles, Bo Skovhus, Iano Tamar, Nadja Michael, Simon Yang entre otros.
Boris Godunov (1874) – Modest Mussorgski
Boris Godunov fue el zar usurpador de Rusia, después de haber matado supuestamente al zarevich Dimitri. La ópera de Mussorgski se basa en el drama homónimo de Aleksandr Pushkin, considerada su obra maestra, y en la Historia del Estado ruso, de Nikolái Karamzín.
Vamos a ver a Ildar Abdrazakov en una de las más recientes producciones de esta ópera. Es la escena de la muerte de Boris.
Nixon en China (1987) – John Adams
Llegamos al último ejemplo de personajes históricos en la ópera. Nadie que esté leyendo esto ha podido conocer a ninguno de los anteriores, pero al de esta ópera de John Adams, sí. Se trata de Richard Nixon, el trigésimo séptimo presidente de los Estados Unidos entre 1969 y 1974.
La ópera narra la histórica visita de Nixon a China el año 1972. A día de hoy, este acontecimiento sigue siendo histórico.
Vamos a ver la impactante llegada de Nixon a Pekin y su encuentro con Mao Tse-tung. Nixon está interpretado por James Maddalena y Mao Tse-tung por John Duykers.