Don Magnifico (La Cenerentola) – Personajes de la ópera

DON MAGNIFICO (LA CENERENTOLA) – PERSONAJES DE LA ÓPERA

 

Don Magnifico

 

Hoy vamos a dedicar nuestro espacio a un personaje importantísimo de la ópera La Cenerentola de Gioacchino Rossini. Se trata del papel de Don Magnifico, el padrastro de Angelina, la Cenerentola.

Es cierto que la protagonista es ella, pero para que esta ópera sea redonda precisa de un bajo bufo de gran nivel que encarne esta figura masculina.

 

La ópera: La Cenerentola, ossia La bontà in trionfo

Este es el título completo de la ópera de Rossini: La Cenicienta, a saber la bondad triunfante. Un título que realmente resume la ópera. Al final, la bondad de Angelina, el verdadero nombre de Cenerentola, acaba imponiéndose a la maldad y codicia de sus hermanastras y de su padrasatro.

A pesar que de aparecen estos personajes que de buenos sentimientos no tienen muchos, La Cenerentola es un drama jocoso en dos actos con libreto en italiano de Jacopo Ferretti, basado en el cuento de hadas La Cenicienta de Charles Perrault. La ópera se estrenó en el Teatro Valle de Roma el 25 de enero de 1817.

El cuento y la ópera

Se diferencia del cuento de Perrault en tres cosas basicamente.

La primera es que no hay madrastra sino padrastro. El motivo de Rossini para introducir esta figura es doble. Por una parte refuerza el caracter bufo al poner a un bajo que entra dentro de la tradición de la ópera bufa. El otro motivo fue para evitar la excesiva presencia de voces femeninas. En caso de poner una madrastra serían cuatro las figuras femeninas en escena. La diferenciación vocal no hubiera sido tan notable y no todas las compañías de la época contaban con cuatro protagonistas femeninas en nómina.

La segunda diferencia es que tampoco hay hada madrina. Se sustituye por el personaje de Alidoro, filósofo y consejero del príncipe Ramiro.

La tercera y última diferencia con el cuento de Perrault es que en el baile, la Cenicienta no pierde un zapato sino un brazalete.

 

El personaje de Don Magnifico

Nuestro protagonista de hoy Don Magnifico es una pieza clave en la ópera, como ya hemos dicho. Papel para un bajo bufo de primera categoría. Tiene tres arias importantes e interviene en importantes números de conjunto.

Don Magnifico de Montefiascone es un barón empobrecido que vive junto a sus hijas Clorinda y Tisbe y a su hijastra Angelina a la que trata con suma dureza y crueldad.

Vamos a ver las tres arias de Don Magnifico interpretadas por tres bajos bufos de altísimo nivel como son: Alessandro Corbelli, Paolo Montarsolo y Enzo Dara.

 

Miei rampolli femminili

Clorinda y Tisbe se han enterado de que el príncipe Ramiro va a dar una fiesta en palacio para encontrar esposa. Las dos hermanas corren a despertar a su padre para comunicarle la noticia. Don Magnifico se enfada por haberle despertado y les cuenta el sueño que tenía: él era un asno volador que se encallaba en un campanario. Él lo interpreta como una señal de mejora económica gracias a sus alas que no son otras que sus hijas. Está seguro de que una de las dos se casará con el príncipe y ya se ve rodeado de nietos de la realeza.

Alessandro Corbelli. Metropolitan Opera House 2009.

 

 

Conciossiacosacché

Don Magnifico y sus hijas se han ido al palacio para el baile, dejando atrás a Angelina. En dicho palacio, Don Magnifico demuestra sus conocimientos sobre el vino, y Dandini, criado de Ramiro que se hace pasar por él para engañar a las hijas, le nombra cantinero real. El anciano cantará dando disposiciones acerca del vino.

Ahora es Paolo Montarsolo. Imágnenes del film de Jean-Pierre Ponnelle.

 

 

Sia qualunque delle figlie

Esta última aria se encuentra en el acto II. Don Magnifico quiere asegurarse que sea cual sea la hija elegida, él va a tener un lugar en palacio. Ya se imagina en una situación de privilegio concediendo favores. No puede sospechar que el lugar en el palacio lo podrá tener gracias al perdón de Angelina, que como sabemos será la que se acabará casando con el príncipe.

Veamos a otro gran intérprete de este personaje como fue Enzo Dara.

 

 

 

Comparte: