PERSONAJES BUFOS EN LA ÓPERA: DON MAGNIFICO
Don Magnifico es otro de los personajes bufos creado por Gioacchino Rossini. Don Magnifico es el padrastro del personaje de Angelina, o sea la Cenicienta, o Cenerentola en italiano. El argumento de la ópera lo podemos ver completo AQUI.
En la biografía de Rossini se puede leer que en 1816, por las fiestas de Navidad, alguien le propuso convertir en ópera bufa el cuento de La Cenerentola. Su imaginación pronto se puso en marcha y entusiasmado con la idea se pueso a componer la ópera, una de las que más popularidad ha alcanzado junto a Il barbiere di Siviglia.
Para su creación, Rossini creó el personaje de Don Magnifico, convirtiendo a la madrastra de la Cenicienta en padrastro. El motivo de este cambio se debía a dos razones: con la madrastra el equilibrio vocal hubiera sido más complicado si pensamos en los personajes de las hermanas feas, y en segundo lugar en la mayoría de teatros de la época sólo tenían a tres voces femeninas contratadas. Los personajes bufos masculinos encajaban, además, con la mejor tradición bufa de la ópera italiana. Recordemos que en La Cenerentola, el papel de Don Magnifico, es el más cómico de todos los papeles masculinos.
Así pues, Don Magnifico es para un bajo bufo de primera categoría. Tiene tres arias importantes y canta en la mayoría de concertantes.
La primera aria de Don Magnifico está en el acto I, Miei rampolli femminili. Don Magnifico es Paolo Montarsolo. Se trata de la película dirigida por Jean Pierre-Ponnelle (1981), con la Orquesta del Teatro alla Scala dirigida por Claudio Abbado.
La segunda aria, esta vez con coro, está también en el acto I, es Conciossiacosacché. Vuelve a ser Paolo Montarsolo en el mismo film que en el caso anterior.
Ahora veremos a Alessandro Corbelli como Don Magnifico, en una producción del Met de 2009, cantando la última aria de Don Magnifico en el acto II, Sia qualunque delle figlie.