LAS MEJORES Y MÁS GRANDES ÓPERAS AMBIENTADAS EN SEVILLA
Sevilla es una ciudad llena de encanto, y por lo visto, fuente de inspiración para los compositores de ópera. En los 2000 se estimó que había unas 123 o 124 óperas ambientadas en Sevilla. En el año 2010 un estudio de expertos contabilizó 128, investigación que fue publicada por estos y por el Consorcio de Turismo de Sevilla, con el título Sevilla, Ciudad de las 100 óperas. Sin embargo, en 2012, los mismos expertos realizaron una nueva investigación, ampliando la cifra a 153 y publicando el libro Sevilla. Ciudad de 150 Óperas.
Nosotros no vamos a hablar de las 153. En realidad, de todas ellas, vamos a hablar de ocho. Posiblemente sean las más populares, así que no sorprenderemos a nadie al nombrarlas.
Las ocho mejores óperas ambientadas en Sevilla
Vamos a clasificar estas óperas ambientadas en Sevilla atendiendo su fecha de estreno.
Le nozze di Figaro (Mozart)
Considerada por muchos como la mejor ópera de todos los tiempos. Se estrenó en Viena en 1786. El libreto en italiano es de Lorenzo da Ponte.
Mozart fue el que inició esta selección que hemos escogido de óperas ambientadas en Sevilla. En esta ópera, francamente entretenida, encontraremos enredo, cambios de parejas, personajes disfrazados y confusión de identidades. Escoger un fragmento es bastante dificil. Toda la ópera es una maravilla, pero hemos elegido el final, cuando todos los equívocos se resuelven de manera feliz.
Las imagenes son del Festival de Glyndebourne. Los intérpretes son: Susanna: Alison Hagley. Figaro: Gerald Finley. Condesa: Renee Fleming. Conde: Andreas Schmidt. Cherubino: Marie-Ange Todorovitch. Marcellina: Wendy Hillhouse. La London Philharmonic está dirigida por Bernard Haitink.
Don Giovanni (Mozart)
Y seguimos con el compositor de Salzburgo. Don Giovanni se estrenó en Praga en 1787. El libreto, como en el caso anterior, es de Lorenzo da Ponte.
La historia del seductor y falto de escrúpulos, Don Giovanni, se ve entremezclada con escenas divertidas. No obstante el final, es aterrador, cuando el libertino recibe su castigo y es arrastrado al infierno.
Uno de los números más populares, y hay muchos, es el aria del catálogo. En ella, Leporello, el criado de Don Giovanni, le repasa la lista de conquistas de su amo a su esposa Donna Elvira.
Ildebrando D’Arcangelo es Leporello. Theater an der Wien , 1999. Dirige Riccardo Muti.
Fidelio (Beethoven)
Ludwig van Beethoven escribió solo una ópera. Podemos considerar un honor que sea precisamente una de las óperas ambientadas en Sevilla. Se estrenó en Viena en 1805. El libreto en alemán es de Josef Sonnleithner y Georg Treitschke.
Fidelio narra la historia de un rescate inducido por amor. Un momento especialmente bello es el de este canon Mir ist so wunderbar. Interpretado por: Marzelline (Lucia Popp), Leonore (Gundula Janowitz), Rocco (Manfred Jungwirth) y Jaquino (Adolf Dallapozza). Leonard Bernstein dirige el Coro y Orquesta de la Wiener Staatsoper, 1978.
El barbero de Sevilla (Rossini)
De todas las óperas ambientadas en Sevilla, ésta sea posiblemente la más popular. También es la única que incorpora el nombre de la ciudad en el título.
El libreto de Il barbiere di Siviglia es de Cesare Sterbini. Se estrenó en Roma en 1816.
Lo que vamos a encontrar en esta ópera es diversión desbordante, acción rápida y toda clase de picardías. Hemos escogido el final del acto I como fragmento representativo del genio de Rossini. Producción de Bartlett Sher del Metropolitan Opera House 2006. Interpretada por: Joyce DiDonato, Juan Diego Flórez, Peter Mattei, John Del Carlo, John Relyea, Claudia Waite. Director musical: Maurizio Benini.
La favorite (Donizetti)
La favorite es una grand opéra en cuatro actos con música de Gaetano Donizetti y libreto en francés de Alphonse Royer, Gustave Vaëz y Eugène Scribe, basado en la pieza teatral Le Comte de Comminges (1764) de François-Thomas-Marie de Baculard d’Arnaud. Fue estrenada el 2 de diciembre de 1840 en la Opéra de París.
La historia de la ópera transcurre en España, en el año de 1340, cuando Castilla y Portugal se unieron para luchar contra los musulmanes en la Batalla del Salado. Uno de los personajes es Alfonso XI de Castilla. Implica un triángulo amoroso entre este, su amante («la favorita») Leonor de Guzmán y el amante de ella, Fernando, la historia se desarrolla frente al telón de fondo de las invasiones moras de España y las luchas de poder entre la iglesia y el estado. La acción transcurre en varios puntos de la geografía española. Si la incluímos en nuestra selección de óperas ambientadas en Sevilla es porque los actos II y III transcurren en los jardínes del Alcázar de dicha ciudad.
El aria O mio Fernando (escogemos la versión italiana) es la más popular. La vamos a escuchar en la voz de Fiorenza Cossotto. Tokio 1971.
La forza del destino (Verdi)
Ni Verdi pudó resistirse al encanto de Sevilla. En esta ciudad ambientó su ópera La forza del destino, estrenada en San Petersburgo en 1862. El liberto es de Francesco Maria Piave.
La forza del destino es una tragedia donde las haya. Casi todo el mundo acaba muriendo. Hay malentendidos que se podrían haber solucionado en pocos minutos, escenas en las que realmente no sucede nada pero hay música para llenar cuatro actos y aún más. Otra vez nos encontramos ante la dificultad de escoger un fragmento. Sin embargo, como en una ocasión dedicamos un espacio a las más grandes arias de esta ópera, hoy traemos un dúo. Lo encontramos al final del acto I. Lo interpretan Montserrat Caballé y Josep Carreras. Teatro La Scala 1977. Dirige Giuseppe Patane.
Carmen (Bizet)
Otra de las emblemáticas óperas ambientadas en Sevilla es Carmen de Bizet. El libreto en francés es de Henri Meilhac y Ludovic Halévy. Se estrenó en París en 1875.
Todos sabemos de sobras lo que encontramos en Carmen. La obsesión amorosa llevada hasta el extremo. Todo termina violentamente. El fragmento que hemos escogido es el de la popular Habanera, L’amour est un oiseaux rebelle. Esta escena tiene lugar en la fábrica de tabacos de Sevilla donde trabaja la cigarrera Carmen.
Elina Garanca es Carmen. Producción de Richard Eyre (2009) del Metropolitan Opera House. Director musical: Yannick Nézet-Séguin.
Chérubin (Massenet)
Y terminamos esta selección de óperas ambientadas en Sevilla volviendo al principio. Chérubin de Jules Massenet retoma uno de los personajes de las obras de Beaumarchais dedicadas al personaje de Fígaro. Esta vez se trata del delicioso personaje del paje Cherubino, que en la ópera de Mozart, se nos presenta como un joven enamoradizo.
Aquí se imaginan festividades en conmemoración de la primera comisión militar de Chérubin (Cherubino) y su decimoséptimo cumpleaños, habrá también los inevitables líos amorosos.
Vamos a ver a Joyce DiDonato en la cavatina de este personaje. Es el aria Je suis gris! Je suis ivre!.