Tres excepcionales arias de La forza del destino de Verdi

TRES EXCEPCIONALES ARIAS DE LA FORZA DEL DESTINO DE VERDI

Arias de La forza del destino

 

La forza, la ópera que cambió el destino de Verdi

Decimos esto porque los planes de Verdi, años antes de componer esta ópera eran otros muy distintos. En 1859, y tras vivir muchos años sin ningú vínculo legal, Verdi se casó con Giuseppina Strepponi. Los planes del matrimonio eran retirarse a su villa de Sant’Agata y descansar. Verdi pensó incluso en dejar de componer. Había compuesto 23 óperas, había tenido éxito y sentía que ya poco más podía expresar y ofrecer.

Sin embargo el descanso tendría que esperar. En primer lugar porque le convencieron para meterse en política. Así pues, a regañadientes se presentó como diputado por Borgo San Donnino. La reunificación de Italia era un hecho en 1861 y se constituiría un nuevo Parlamento.

Y llega la propuesta para una nueva ópera. Viene del teatro de San Petersburgo. Posiblemente para un músico la tentación era dificil de resistir. Además, hay otro hecho un poco más prosaico: Sant’Agata costaba mucho dinero, un ingreso extra no iría mal para los Verdi.

El destino de La forza

Verdi se puso manos a la obra. El tema lo tenía elegido porque tiempo atrás había leído la obra original del Duque de Rivas, Don Álvaro o la fuerza del sino. En dos meses aproximandamente tenía la música, a excepción de detalles de la instrumentación que hacía siempre en los ensayos.

La forza del destino tiene fama de gafe. La verdad es que aunque no se sea supersticioso, hay que reconocer que han pasado cosas alrededor de esta ópera. Para empezar su estreno se tuvo que posponer un año (!¡). La soprano en la que se pensó en primer lugar fue Angelina Bosio. Ésta murió poco antes de llegar a la ciudad para empezar los ensayos. Para sustituirla se pensó en Emma La Grua, pero se puso enferma y, (a la tercera va la vencida), al final cantó Caroline Barbot. No está mal. Aquí podemos leer otros contratiempos en La forza del destino. También encontraremos el argumento.

 

Las arias de La forza del destino

Ahora sí. Ahora ya vamos a hablar de las arias de La forza del destino. Serán tres.

La primera de las arias de La forza del destino: O tu, che in seno agli angeli

Esta dificil y comprometida aria (en realidad se la califica como romanza) la canta el personaje de don Álvaro al principio del acto III. Álvaro se encuentra en Italia. En el recitativo recuerda sus orígenes: hijo de un caudillo inca que murió luchando contra los españoles. Antes de que empiece, hay un extenso sólo de clarinete que lo acompaña en el recitativo. Ésto le da siempre un toque nostálgico. El aria es una plegaria a Leonora a la que cree muerta.

Para la primera de las arias de La forza del destino hemos vuelto a servirnos de la voz de Carlo Bergonzi. Pocos peros se le pueden poner a cualquier interpretación verdiana. Nello Santi dirige la New Philharmonic Orchestra.

 

 

 


 

Urna fatale

La segunda de las arias de La forza del destino es la del personaje antipático de don Carlos. Así pues, Verdi lo define musicalmente como un personaje duro, vengativo y cruel. Nuestro barítono escogido es Ettore Bastianini. Orquesta  y Coros de la Accademia di Santa Cecilia, Roma. Francesco Molnari Pradelli, director. Roma, 1955. Esta es otra de las grandes arias para barítono de Giuseppe Verdi.

 

 

 


 

Arias de La forza del destino: aria de Leonora

Para terminar con las arias de La forza del destino: el aria de Leonora: Pace, pace mio Dio.Leonora vive como una eremita en el monasterio de Hornachuelos. Es de noche, la joven sale agitada de su cueva y canta todo su dolor y desventura. Clama a Dios para que le de la paz. Sigue amando a Álvaro y ante la posibilidad de no verlo jamás, pide la muerte. Un aria bellísima para terminar esta selección de arias de La forza del destino. Recomendamos ver la ópera completa. Nuestra Leonora es Renata Tebaldi. Hay que decir que han sido varias las grandes sopranos que han sido grandes Leonoras. Pero he escogido a Tebaldi porque con ella oí por vez primera La forza del destino, así que incluyo este gesto personal que no creo que desagrade a la mayoría. Orchestra dell`Accademia di Santa Cecilia, Roma. Francesco Molinari-Pradelli, director.Roma 1955

 

 

 


 

Comparte: