AMANTES HASTA LA MUERTE EN LA ÓPERA – TRES EJEMPLOS
En la ópera hay una serie interminable de escenas de muerte por amor. Es decir, uno de los protagonistas muere a causa de su amor por el otro, y no es extraño que después muera el otro. Son incontables estas escenas. Pero hoy queremos destacar tres ejemplos de aquellos que son amantes hasta la muerte, y mueren juntos.
Nuestros tres ejemplos de amantes hasta la muerte pertenecen a tres óperas muy conocidas, así pues no desvelaremos ningún final, porque naturalmente, estas impactantes escenas tienen todas lugar al final de la ópera.
Como siempre vamos a ver a nuestros amantes hasta la muerte por el orden de estreno de cada ópera.
Amantes hasta la muerte en la ópera
Norma y Pollione
Hablamos, naturalmente, de Norma, la ópera de Vincenzo Bellini con libreto de Felice Romani. Estrenada en La Scala de Milán el 26 de diciembre de 1831. El argumento es de sobras conocido. Norma, es una sacerdotisa de los druidas. Sus votos no han impedido que se enamorara del procónsul romano y gobernador de la Galia, Pollione y que tuviera en secreto dos hijos con él. Pollione, sin embargo se ha enamorado de la joven sacerdotisa Adalgisa. Norma descubre este amor y llena de despecho quiere condenar a su amante. Primero piensa en matar a sus hijos para causarle un tremendo dolor, pero finalmente no lo hace. Norma reune a los druidas para acusar a Pollione. Sin embargo, cuando ya lo tiene en sus manos, declara que el romano es culpable pero también lo es una sacerdotisa: ella misma. Pollione se conmueve por este rasgo de grandeza de Norma y la acompaña a morir juntos en la hoguera.
Vamos a ver esta escena final con Sondra Radvanovsky como Norma, Raymond Aceto como su padre Oroveso y a Gregory Kunde como Pollione. Producción de Kevin Newbury para el Gran Teatre del Liceu. Dirección musical de Renato Palumbo.
Aida y Radamés
Ellos son los protagonistas del segundo ejemplo de amantes hasta la muerte. Protagonistas de la ópera Aida de Giuseppe Verdi con libreto de Antonio Ghislanzoni. Se estrenó en la Ópera de El Cairo el 24 de diciembre de 1871.
Los celos de Amneris, hija del faraón, enamorada de Radamés que a su vez ama a Aida, y una acusación por traición, hacen que él sea condenado a morir enterrándolo vivo. Aunque luego Amneris se arrepienta del final al que ha condenado al guerrero egipcio, ya es tarde. Sin embargo Aida no va a dudar en acompañar a su amado en su fatal destino. Logra colarse en la tumba donde han puesto a Radamés y allí esperará la muerte junto a su amado.
La escena final es de una gran belleza y un enorme lirismo. La veremos interpretada por Luciano Pavarotti y Maria Chiara. Producción del Teatro alla Scala de 1986. Dirige Lorin Maazel.
Andrea Chénier y Maddalena
En esta pequeñísima selección de amantes hasta la muerte en la ópera no podían faltar los protagonistas de la ópera Andrea Chénier de Giordano. El libreto es de Luigi Illica. Se estrenó en La Scala de Milán el 28 de marzo de 1896. El poeta revolucionario Andrea Chénier ha sido condenado a muerte por traidor a la Revolución oficialmente. En este caso también influyen los celos de Carlo Gérard, antiguo sirviente de Maddalena y enamorado de ella, porque Maddalena lo ama. Sin embargo, también como en el caso de Amneris en Aida, Gérard tratará de salvar de la muerte al poeta. Algo que no conseguirá. Y también como en el caso anterior, Maddalena encontrará la manera de acompañar a su amante hasta la muerte. Se hará pasar por una condenada que será liberada y Maddalena ocupará su lugar. Así, Chénier y Maddalena van a la muerte felices demostrando que esa es la máxima expresión de su amor.
Jonas Kaufmann y Anja Harteros son los intérpretes de esta producción de 2018 de la Wiener Staatsoper. Dirección de escena de Otto Schenk, Director musical: Marco Armiliato.