TRIÁNGULOS AMOROSOS EN LA ÓPERA – TRES EJEMPLOS
Introducción
A los compositores de ópera lo del triángulo amoroso les daba mucho juego. Ya se sabe que un amor imposible es de lo más romántico que hay. Por eso en la época del romanticismo, encontramos tantos ejemplos de triángulos amorosos en la ópera. Hay muchísimos, por lo que nadie se extrañe que no aparezcan algunos de los más emblemáticos y conocidos, porque siempre hay quien dirá que cómo es posible que no se haya citado tal o cual caso. No se pueden poner todos, ni vamos a hacer una lista de estos casos que son tan frecuentes. He escogido tres ejemplos por la razón que en los tres son dos mujeres enamoradas de un mismo hombre. Tal vez son más frecuentes aquellos en los que son dos hombres los que persiguen a la misma mujer, normalmente un tenor y un barítono, y por lo general perdiendo siempre éste último.
En los tres ejemplos que veremos, son sopranos y mezzosopranos las que se disputan el amor del hombre que es un tenor.
Triángulos amorosos en la ópera
Norma (1831)
Esta ópera de Vincenzo Bellini, está plagada de grandes momentos como se puede ver siguiendo el enlace, y el momento en el que Norma, sabiendo que Pollione tiene una relación con Adalgisa, se encuentra con ambos es de una gran intensidad. En ese momento se desatará toda la furia de Norma. Cuando se ha amado mucho, la traición se siente también con mucha más intensidad.
Vamos a oir el trío Oh! Di qual sei tu vittima. interpretado por Sondra Radvanovsky (Norma), Ekaterina Gubanova (Adalgisa), Gregory Kunde (Pollione).
Nabucco (1842)
El segundo ejemplo de triángulos amorosos en la ópera pertenece a la ópera Nabucco de Giuseppe Verdi. Lo protagonizan Abigaille y Fenena, ambas hijas de Nabuccodonosor e Ismaele que a la que quiere es a Fenena. En la escena que veremos, Ismaele rechaza a Abigaille, que se enfada muchísimo ante esta decisión. Los que conozcan la ópera ya sabrán que Abigaille es malvada y posesiva.
Veamos este trío Fenena! o mia diletta…io t’amavo del acto I con Abigaille: Liudmyla Monastyrska, Fenena: Jamie Barton e Ismaele: Leonardo Capalbo.
Aida (1871)
Uno de los triángulos amorosos en la ópera más conocidos es este entre Aida, Radamés y Amneris; los principales protagonistas de Aida de Giuseppe Verdi. La escena que veremos, del acto I es aquella en la que Amneris simula una amistad hacia Aida, que naturalmente no siente, pero como sospecha que Aida sufre por la inminente marcha de Radamés, quiere dejar bien claro que no va a consentir rivales.
Veamos a Violeta Urmana (Aida), Roberto Alagna (Radamés), Ildiko Komlosi (Amneris) en el trío Vieni, o diletta, appressati.