LA AMISTAD EN LA ÓPERA – SEIS EJEMPLOS DE DÚOS DE AMISTAD EN LA ÓPERA
En la ópera tenemos grandes ejemplos de amor, de odio, de traición. Momentos trágicos y otros cómicos. Sin embargo también hay ejemplos de uno de los sentimientos más nobles y bellos: la amistad. La amistad en la ópera también existe. Hoy vamos a ver seis muestras de ello.
La amistad en la ópera se refleja sobre todo en los dúos. Es cierto que hay óperas en las que podemos encontrar escenas de grupos de amigos, pero los dúos tienen una carga emocional y afectiva mayor. Lo veremos.
La amistad en la ópera
No todos los ejemplos que pondremos se refieren explicitamente a este sentimiento. Algunos son simplemente momentos compartidos entre amigos. Pueden ser confidencias o vivencias de una situación concreta.
Vamos a poner estos seis ejemplos de amistad en la ópera ordenados por la fecha de estreno de la misma, como solemos hacer siempre.
Norma
Esta popularísima ópera de Bellini y libreto de Felice Romani, se estrenó en Milán el 26 de diciembre de 1831. Aquí la amistad se da entre Norma y Adalgisa. Un caso curioso porque ambas están enamoradas del mismo hombre, Pollione. Cuando Norma lo descubre no culpa a la joven sino a Pollione, el padre de sus hijos. A éstos precisamente los confiará a Adalgisa. Ésta le responde que ha renucniado a Pollione y que logrará que vuelva con Norma. Mira, o Norma es uno de los dúos entre soprano y mezzosoprano más bellos de la historia.
Joan Sutherland y Marilyn Horne nos lo interpretan.
Los pescadores de perlas
Ópera de Georges Bizet y libreto de Eugène Cormon. Se estrenó en París el 30 de septiembre de 1863. Se considera la primera gran ópera de Bizet. La acción transcurre en Ceilán. Hemos comentado otras veces que a mediados del siglo XIX apareció un gusto por el exotismo. Ceilán, donde Bizet no puso nunca los pies, desde luego lo era. La amistad en esta ópera se da entre Nadir y Zurga, los pescadores de perlas. Aunque enamorados ambos de la misma mujer, Leila, entre ellos triunfa la amistad.
Veamos a Alfredo Kraus y Barry McDaniel en una grabación de 1970. Au fond du temple saint.
Don Carlo
En esta ópera de Giuseppe Verdi encontramos uno de los dúos de amistad en la ópera más famosos de la historia. El libreto es de François Joseph Méry y Camille du Locle y se estrenó en 1867 en su versión francesa. Aquí veremos a los personajes de Don Carlo y el marqués de Posa en un verdadero canto a la amistad.
Dio che nell’alma infondere. Tenemos a dos grandes intérpretes verdianos como son Carlo Bergonzi y Piero Cappuccilli en los papeles de Don Carlo y Posa respectivamente.
Lakmé
Ésta es una ópera en tres actos con música de Léo Delibes y libreto en francés de Edmond Gondinet y Philippe Gille, basado en la novela Rarahu ou Le Mariage (Rarahu o El matrimonio), de Pierre Loti (1880). Su estreno mundial tuvo lugar en el Teatro de la Opéra-Comique, en París, en 1883. En España se estrenó el 15 de septiembre de 1898, en el Teatro Novedades de Barcelona.
El dúo entre Lakmé y Mallika, su esclava y amiga es lo más popular de la ópera. El título es Viens, Mallika, pero también se lo conoce como el Dúo de las flores. Como comentaba antes, aquí no hay la grandilocuencia del ejemplo anterior. Se trata de un momento bucólico compartido entre estas amigas que van al río a buscar la flor de loto azul.
Sabine Devieilhe es Lakmé y Marianne Crebassa, Mallika. Dirige François-Xavier Roth.
La dama de picas
Esta ópera en tres actos de P.I. Tchaikovsky y libreto de su hermano Modest Tchaikovsky se estrenó en San Petersburgo el 19 de diciembre de 1890. AQUI podemos seguir el argumento de la ópera y conocer sus personajes. Entre ellos a nosotros nos interesan dos: Lisa, nieta de la condesa a la que se conoce como Dama de picas y Pauline, su amiga. En el primer acto, ellas, junto a sus amigas, se entretienen cantando una canción sobre la tarde en el campo. Otro momento cotidiano, como podría ser una conversación relajada entre dos amigas.
Vamos a ver a Asmik Grigorian como Lisa y a Olga Borodina como Pauline en el dúo Uzh vecher.
La bohème
En esta ópera de Giacomo Puccini y libreto de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa encontramos a los amigos más populares de la historia de la ópera. Son los bohemios Rodolfo, Marcello, Schaunard y Colline. Ellos comparten ilusiones, alegrías y penurias. En el acto I podemos ver varias escenas que lo retratan perfectamente. Así mismo en el cuarto, vemos como los amigos se reúnen en torno a Rodolfo. Lo acompañarán en los duros momentos de la muerte de Mimì.
Nosotros hemos querido destacar un dúo del inicio del acto IV. Rodolfo y Marcello están juntos, el primero escribe y el segundo pinta. Mejor dicho, lo intentan. Sus mentes no están por la labor. Piensan en sus amadas Mimì y Musetta. Fingen indiferencia cuando uno dice al otro que ha visto a su pareja vivir cómodamente. Su mal humor es evidente, lo achacan a que la pluma no esribe y el pincel no pinta. La realidad es que añoran a sus novias.
Luciano Pavarotti es Rodolfo y Roberto Servile es Marcello. O Mimì tu più non torni.







