SLY ÓPERA DE WOLF FERRARI
Introducción
Hoy hablaremos de la ópera Sly de Ermanno Wolf Ferrari. Esta ópera escrita en 1927, trata de buscar un nuevo camino alternativo a lo que se estaba haciendo en ese momento y que también se distinguiera de la ópera tradicional. No sé si eran demasiadas ideas puestas todas juntas. Wolf Ferrari quería buscar medios de expresión para los cantantes y retratar dramas humanos que estuvieran ligados a la realidad del momento.
No tuvo mucho éxito en el momento de su estreno, más tarde se ha valorado más positivamente su trabajo.
Sly de Wolf Ferrari
Sly, ovvero La leggenda del dormiente risvegliato (título original en italiano; en español: Sly, o La leyenda del durmiente despertado) es una ópera en tres actos con música de Ermanno Wolf-Ferrari y libreto en italiano de Giovacchino Forzano, basado en el prólogo a la obra de William Shakespeare La fierecilla domada. A diferencia de las otras óperas de Wolf-Ferrari, esta es una tragedia. Se estrenó en La Scala de Milán el 29 de diciembre de 1927 con Aureliano Pertile y Mercedes Llopart.
La ópera no es cómica, pero el argumento va de una broma, de fatales consecuencias.
El conde de Westmoreland le gasta una broma a Sly, haciéndole creer que puede aspirar a la mano de una joven aristócrata, y que acaba con el suicidio del protagonista, al no poder soportar la vuelta a su auténtico «yo».
Vamos a oir una representación del año 2000 en el Gran Teatre del Liceu con los siguientes intérpretes:
Sly: José Carreras (ten) –
Dolly: Isabelle Kabatu (sop) –
El conde: Sherrill Milnes (br) –
John Plake: Alessandro Guerzoni (br) –
El noble francés: Vincent Madrid (ten) –
El sheriff: David Rubiera (bs) –
La chica de la taberna: Mireia Pinto (msop) –
El magistrado: Santiago Calderón (ten) –
Rosalina: María Uriz (msop) –
Director: David Giménez