MESSA DI VOCE – VOCABULARIO OPERÍSTICO
Introducción
Hoy vamos a hablar de otro término de nuestro vocabulario de ópera. En realidad son tres palabras: messa di voce, que en español significan ‘colocar la voz’. Explicaremos en lo que consiste y veremos tres ejemplos que nos dejarán perfectamente claro lo que es una messa di voce.
Lo ejemplos nos los serviran tres sopranos que han hecho historia: Montserrat Caballé, Maria Callas y Renata Tebaldi.
Mesa di voce
Una messa di voce es una manera de cantar que consiste en atacar una nota piano o pianissimo y, sin interrumpir nunca el sonido, ir haciéndola crecer hasta alcanzar un forte o fortissimo para, sin respirar, volver progresivamente hasta el piano donde había empezado.
En resumen, en una misma respiración ir del piano al forte para volver al piano. Nada fácil, aunque con las tres sopranos elegidas parezca que es coser y cantar. Algo que tampoco se muy bien porque se dice, porque ni coser ni cantar son cosas sencillas.
Vamos con nuestros tres ejemplos.
Bell’alme generose – Montserrat Caballé
Esta aria pertenece a la ópera Elisabetta, regina d’Inghilterra de Rossini y se encuentra en el acto II. Podemos escuchar el primer ejemplo de messa di voce en el minuto 2’10».
Enzo adorato – Maria Callas
Esta frase de arrobamiento amoroso la pronuncia la protagonista de la ópera La Gioconda de Amilcare Ponchielli. Este personaje, la Gioconda, fue uno de los que primero interpretó la soprano griega, y fue de una gran importancia porque los ojos del mundo se volvieron hacia ella. En esta grabación, este recurso del que hoy hablamos, le añade un punto de emoción realmente sublime.
Es el minuto 0’45. Para morirse de gusto.
Pace, pace mio Dio – Renata Tebaldi
La soprano de Pésaro fue una gran intérprete del personaje de Leonora de La forza del destino de Giuseppe Verdi. Su ejemplo nos lo deja en la primera palabra, ese «Pace» con la que empieza el aria es una contundente messa di voce. Aconsejamos seguir escuchando el aria, porque la voz de Renata Tebaldi es siempre un regalo.