Diminuendo – Vocabulario de ópera. Ejemplos

DIMINUENDO – VOCABULARIO DE ÓPERA. EJEMPLOS

 

Diminuendo

Introducción

Hoy vamos a hablar de un término que se encuentra dentro de nuestro vocabulario operístico.

La palabra es DIMINUENDO.

Según el Diccionario Enciclopédico de la Música,  diminuendo es una palabra italiana que significa disminuyendo. Es decir, hace gradualmente más suave la emisión de la voz. El término en las partituras se representa con el signo regulador que vemos en el encabezamiento,  o también con las abreviaturas dim. o dimin. Es equivalente al decrescendo, pero al parecer su uso fue anterior que el correspondiente crescendo.

Para que nos quede claro, pero sobretodo para que disfrutemos de unos excelentes ejemplos de diminuendo veremos tres arias cantadas por el tenor Franco Corelli, que en esto fue un maestro.

 

Diminuendo. Tres ejemplos

Lo que vamos a oir son tres arias que hemos escuchado montones de veces. Lo nuevo es la forma de interpretarlas.

Ah! Leve-toi soleil!

Esta bellísima aria que canta el personaje de Romeo, de la ópera Romeo y Julieta de Charles Gounod de 1867,  se encuentra en el acto II. Romeo le dedicará una serenata a Julieta en pleno arrobamiento romántico propio de su juventud. Esta es una característica de esta ópera, transpira juventud, pasión y amor idealizado hasta lo más extremo.

En la versión que oiremos por Franco Corelli, parece que haga un dúo con el apuntador porque se le oye demasiado. Los técnicos de sonido de antaño no tenían los medios de hoy en día. El dimimuendo se encuentra al final, en la última frase.

 

 

Celeste Aida

Aria dificil donde las haya. Se encuentra al principio de la ópera, cuando el tenor no ha tenido tiempo de calentar la voz y tan solo tras decir unas frases. Es un aria complicada porque Radamés, que es el personaje que la canta, es un guerrero. Esta condición queda perfectamente retratada en el recitativo, luego el aria se vuelve lírica y a cada Aida que pronuncia, más tierna. Verdi lo dejó por escrito. El final era morendo, con un signo de diminuendo como una catedral. Lo que pasa es que muchos grandes tenores y directores prefieren terminarlo en forte. Pero que quede claro que Verdi lo escribió como lo canta Corelli. Es más lógico que el amor se exprese con esta ternura intimista que debe sentir el personaje.

La ópera Aida se estrenó en 1871.

 

 

E lucevan le stelle

Esta aria se encuentra en el  final de la ópera Tosca de Puccini de 1900 La canta el personaje de Cavaradossi. Estamos ante un aria verista así que no va a terminar en un diminuendo, porque todas terminan en agudo. Pero hay un momento, cuando recuerda sus encuentros con Tosca en su casa, cuando dice las bellas formas iba desvelando... (le belle forme disciogliea dai veli!) que canta estremecido, entonces sí, y es de lo más apropiado. Verdaderamente es una versión magnífica.

Después de estos ejemplos nadie dudará de lo que es un diminuendo.

 

Comparte: