Verdi y sus libretos – Un compositor busca su inspiración

VERDI Y SUS LIBRETOS – UN COMPOSITOR BUSCA SU INSPIRACIÓN

 

Verdi y sus libretos

 

Introducción

Giuseppe Verdi, además de un músico también fue un hombre de teatro. No fue, como Wagner, un creador de sus propios argumentos. Verdi buscó y rebuscó en la literatura y en el teatro una fuente de inspiración en la que basar sus óperas.Tan solo en una de ellas, la primera, Oberto, el origen del libreto es desconocido. En todo el resto la fuente hay que buscarla en relatos, obras de teatro e incluso poesía. Como curiosidad y antes de poner la lista de obras de Verdi y sus libretos, diremos que Friedrich Schiller es el autor que aparace  más veces como origen de cuatro libretos de las óperas de Giuseppe Verdi.

 

Verdi y sus libretos

Como ya hemos apuntado en la introdución, Oberto tiene el libreto de Temistocle Solera que se basó en otro que existía previamente de Antonio Piazza pero del que no sabemos el orígen.

Por consiguiente, las reseñas de Verdi y sus libretos empiezan con Un giorno di regno que se basa en la obra de teatro Le faux Stanislas de Alexandre Pineu-Duval. Esta ópera de Verdi ya sabemos que fue un fracaso.

Nabucco se basa en la obra teatral Nabucodonosor de Anicet Bourgeois y Francis Cornue.

I Lombardi, que en versión francesa es Jerusalem, se basa en el poema de Tomasso Grossi.

Ernani es la primera ópera basada en una teatral de Victor Hugo.

I due Foscari está inspirada en la homónima de Lord Byron.

Giovanna d’Arco se basa en Die Jungfrau von Orleans de Schiller.

El libreto de Alzira se tomó de la obra de teatro de Voltaire, Alzire.

Attila lo tomó dela obra de teatro Attila de Zacharias Werner.

Proseguimos con el tema de Verdi y sus libretos y llegamos al primer contacto con la obra de Shakespeare con Macbeth.

Para I Masnadieri, volvemos a encontrarnos con Schiller y su obra Sie Räuber.

Lord Byron y su poesía The Corsair inspiraron Il Corsaro.

La battaglia di Legnano se inspira en La bataille de Touluse de Joseph Méry.

Para Luisa Miller, vuelve a ser Schiller y su obra Kabale und Liebe quien inspiró el libreto.

Stiffelio se basa en la pieza Le Pasteur, ou l’Évangile et le Foyer de Émile Souvestre y Eugène Bourgeois.

Rigoletto tiene su origen en Le roi s’amuse de Victor Hugo.

Il trovatore tiene su raíz en la obra española El trovador de Antono García Gutierrez.

Con La Traviata la inspiración llega a través de la obra La Dama de las camelias de Alejandro Dumas hijo.

Para I vespri siciliani se aprovechó el libreto Le duc dAlbe  que tenía que ser para Donizetti.

Antonio Garcia Gutierrez y su obra Simón Boccanegra inspiraron la ópera homónima de Verdi.

Un ballo in maschera fue otro libreto que se basó en otro escrito para Auber, Gustave III.

La Forza del destino se basa en su mayor parte en la obra de teatro del Duque de Rivas, Don Álvaro o la fuerza del sino, sin embargo también incorpora una escena de Wallensteins Lager de Schiller.

De Schiller es también la obra en la que se basa Don Carlo.

El libreto de Aida está basado en la versión francesa de Camille du Locle de la historia propuesta por el egiptólogo francés Auguste Mariette.

Llegamos al final de este artículo dedicado a Verdi y sus libretos con sus dos últimas óperas: Otello y Falstaff, ambas inspiradas en sendas obras de Shakespeare.

Conclusión

Evidentemente para adaptar una obra teatral a un libreto de ópera se han de hacer algunos ajustes. Esto hizo Verdi con sus libretos porque la letra lleva más tiempo al ser cantada que al ser hablada. Sin embargo a Verdi le preocupó mucho que sus libretos dse ajustaran al máximo a las obras lieterarias en las que se basaban. Son muy numerosas las cartas que Verdi intercambiaba con sus libretistas para perfilar el resultado que fuera el más apropiado para cada uno de sus libretos.

 

Como hemos hablado de todas las óperas de Verdi, dejamos un recopilatorio de lo más esencial de este compositor y su obra.

 

Comparte: