O nume tutelar, un aria preciosa de una ópera rara: La Vestale

O NUME TUTELAR, UN ARIA PRECIOSA DE UNA ÓPERA RARA: LA VESTALE

 

La vestale

 

La ópera rara en cuestión es La Vestale de Gaspare Spontini. El aria, preciosa sin duda es O nume tutelar, que por otra parte es una de las partes más conocidas de esta ópera.

Hablemos un poco de esta ópera La Vestale.

 

La Vestale de Gaspare Spontini

Es la ópera más popular de Spontini (1774 – 1851). El libreto está escrito originariamente en francés, y es de Etienne de Jouy, basado en un trabajo del arqueólogo alemán Johann Winckelmann (1717-1768). Esto no deja de ser una curiosidad, porque Winckelmann puede ser considerado nada más y nada menos que el fundador de la Historia del Arte y de la arqueología como una disciplina moderna. Resucitó la utopía de una sociedad helénica fundada en la estética a partir del viejo ideal griego de la kalokagathia, esto es, la educación de la belleza y de la virtud con referencia al espíritu neoclásico, siendo así uno de los grandes teóricos del movimiento. Recomendamos buscar más cosas de este interesante personaje que inspiró esta ópera.

La Vestale fue estrenada en la ópera de París el 15 de diciembre de 1807. La versión alemana se presentó en Viena en 1810 y la italiana en Nápoles, el 8 de septiemnre de 1811, siendo esta última la versión que ha prevalece en nuestros días.

En su momento fue muy importante en la carrera de otros compositores como es el caso de Berlioz.

Argumento

La vestale cuenta los amores de la vestal Giulia con el general romano Licinius. Para reunirse con su amante, Giulia deja que se extinga la llama que debe alimentar y es condenada a muerte. Un relámpago milagroso avivará la llama y salvará a Giulia de la hoguera.

Esto es a grandes rasgos lo que nos cuenta La Vestale. Es decir, los amores imposibles de estas sacerdotisas que todas se iban a a enamorar de generales romanos.

Se ha dicho que es una Norma sin Norma, sin el toque melódico de Bellini. Pero, en la vida de esta ópera apareció una voz que la rescató: Maria Callas.

 

El estreno de La Vestale con Maria Callas

El director de escena Luchino Visconti se dió pronto cuenta de lo que podría hacer con esta ópera y con la soprano Maria Callas. Fue la que abrió la temporada de La Scala el 7 de diciembre de 1954. Esta obra no se había representado en Milán desde 1929.

Esa noche, con Antonino Votto al frente de la orquesta, Callas estuvo soberbia. En el reparto estaban Ebbe Stignani, que interpretó a la Gran sacerdotisa, y que estuvo igualmente espectacular. Franco Corelli fue un Licinius de gran prestancia vocal y escénica. Sin embargo, la ovación a la Callas fue memorable. El proscenio que Visconti había hecho construir, cubriendo a la orquesta, se llenó de claveles rojos. Maria Callas, de blanco pulcrísimo, cogió uno de esos claveles y se lo entregó a un anciano que estaba en uno de los palcos: era el director Arturo Toscanini. Esa noche fue el delirio

 

O nume tutelar, el aria preciosa

Se encuentra en el segundo acto. Con Maria Callas pasa una cosa, y es que todo nos parece facil cuando no es así. En esta aria encontramos toda la delicadeza del bel canto y también notas altas, potentes y a la vez delicadas.

Más que hablar, es mejor escuchar la voz de Maria Callas. Es una grabación de la Orchestra del Teatro alla Scala di Milano. Dirige Tullio Serafin.

 

 

Comparte:

2 comentarios en «O nume tutelar, un aria preciosa de una ópera rara: La Vestale»

  1. Necesito partitura de O nume tutelar(La vestale)Spontino.Si alguien puede decirme donde puedo adquirirla,lo agradeceré mucho.

Los comentarios están cerrados.