Sancia di Castiglia, una ópera rara de Gaetano Donizetti

SANCIA DI CASTIGLIA, UNA ÓPERA RARA DE GAETANO DONIZETTI

 

Sancia di Castiglia

 

Nos gustan las óperas raras. Es decir, aquellas que han ido quedando en el olvido con el paso del tiempo. En un compositor tan trabajador como Gaetano Donizetti, hasta es normal. Cuando su producción operística es de más de setenta óperas, forzosamente alguna se queda rezagada. Sin embargo, también es cierto que cuando la firma es de alguien tan grande como Donizetti, el contenido de cualquier obra suya merece ser revisado.

 

Sancia di Castiglia

Hoy vamos a hablar de esta ópera rara del compositor de Bérgamo. Sancia di Castiglia. Vemos que nuevamente Donizetti escoge un nombre de mujer para titular una ópera suya. Algún día haremos un recopilatorio de las mujeres de sus óperas.

Centrémonos en Sancia di Castiglia (Sancha de Castilla). Es una ópera seria en dos actos. El libreto es de Pietro Salatino. Sancia di Castiglia se estrenó en el Teatro San Carlo de Nápoles el 4 de noviembre de 1832.

Un ejemplo del trabajo de Donizetti es que en ese mismo año, el teatro napolitano había estrenado otras dos óperas de Donizetti: Fausta y la célebre L’elisir d’amore. Haciendo un inciso, diremos que Fausta es otra ópera rara que ha caído en el olvido, no así la segunda que sigue tan fresca como el primer día. Pues bien, el teatro le encargó otra ópera y Donizetti volvió a inspirarse en la historia de España.

Personajes principales

Sancia, papel para soprano

Garzia, su hijo. Papel para mezzosoprano

Ircano, papel para bajo

Rodrigo, papel para tenor

Elvira, papel para soprano

 

Argumento de Sancia di Castiglia

Muy sucintamente el argumento de Sancia di Castiglia es el siguiente.

El marido de la reina Sancia di Castiglia ha muerto en una batalla. Ella cree que también ha muerto su hijo, Garzia. Sancia, planea casarse con Ircano, un príncipe sarraceno. Lo haría en contra de la opinión de Rodrigo, su ministro. Pero Garzia reaparece y reclama el trono de su padre. Garzia ha sobrevivido a un intento de asesinato urdido ya podemos imaginar por quien: evidentemente, por Ircano. Éste le dice a Sancia que sólo se casará con ella si envenena a su hijo. Cuando Garzia está a punto de beber el veneno, Sancia, se lo impide y lo toma ella. Sancia di Castiglia morirá oyendo las palabras de perdón que le dice su hijo.

 

Un aria de Sancia di Castiglia

Vamos a ver a Montserrat Caballé interpretando el aria Sola son io, del acto II. Ponemos su versión porque una de las pocas veces que esta ópera se ha representado más recientemente fue con esta soprano. Fue en el año 1992 en el Teatro Real de Madrid, y se hizo una grabación en vivo. Caballé cantó junto a Boris Martinovich y José Sempere entre otros.

La grabación que traemos hoy es previa a esa función. Es de 1986.

 

 

Comparte: