Cómo ver una ópera

como ver una opera

 

CÓMO VER UNA ÓPERA

 

En esta entrada nos vamos a dedicar a dar unos consejos sobre cómo ver una ópera en vivo, si es posible. Que nadie piense que estas palabras son para quien no ha asistido o ha visto una grabación de una ópera completa en su vida. Son para todo aquél que desee apreciar más y mejor el contenido de una ópera concreta.

 

Hemos decidido hacer este artículo porque muchas veces se nos ha comentado qué hay que hacer para acercarse a la ópera o para entenderla mejor.

 

En primer lugar unas palabras para quien no haya visto jamás una ópera pero sienta deseos de hacerlo. A veces cuando se pronuncia la palabra ópera, la gente se echa para atrás y desiste antes de intentarlo, aún cuando sienta curiosidad por saber que es «eso tan raro».

 

En primer lugar, hay que perderle un poco el miedo o el respeto: la ópera ha de ser un entretenimiento, no una tortura, así que cuando no se ha visto ninguna hay varias opciones:

 

– Preguntar a alguien que sí esté habituado a asistir a la ópera. Posiblemente su consejo será el de acercarse a este género con una ópera bufa, romántica o verista. Si alguien os aconseja ir a ver una ópera de Wagner o una contemporánea la primera vez, descartad ese consejo, ya se llegará a eso, pero estar cuatro o cinco horas viendo el espectáculo o sumergirse en una música que no entra a la primera es la mejor manera de no repetir la experiencia.

– Hacerse con una grabación tipo «Las mejores arias del mundo» o algo por el estilo, y escucharlas varias veces. Una vez hecho esto, ver cual es la que más nos ha gustado y fijarnos a que ópera pertenece. Buscar más arias de esa ópera, si el resultado sigue siendo positivo, hacerse con una grabación de la ópera completa y escucharla.

 

A partir de este momento los consejos ya son para todo el mundo.

 

Los espectáculos de ópera a veces no son baratos, así que hay que aprovechar bien el dinero que nos gastaremos, y es igual si hemos comprado una localidad económica, los consejos valen lo mismo.

 

Nos hemos quedado en el paso de escuchar una grabación de la ópera que vamos a ver, simplemente se trata de oir la música. Seguidamente, buscar información sobre el argumento. Hay óperas que tienen argumentos terribles, absurdos o complicados, así que leer un resumen sencillo nos ayudará mucho posteriormente.

 

Una vez sabemos de qué va, qué personajes salen, buscar el libreto (este paso somos conscientes que se salta muchas veces) y leerlo. Sin música. Leamos el texto, traducido naturalmente si es que no conocemos el idioma original. Ya hemos adelantado mucho, pero si nos hemos saltado este paso, lo siguiente es oir la ópera leyendo el libreto. Si hacemos esto, que no es nada complicado, cuando nos sentemos en nuestra butaca del teatro no nos llevaremos sorpresas, estaremos familiarizados con el texto ( si no nos acordamos,tranquilos: en los teatros se subtitulan las óperas) y con la música.

 

Las óperas, sobre todo algunas, no se aprecian del todo la primera vez que se ven completas. Sería perfecto que se pudieran ver por el mismo precio más de una vez, posiblemente nos gustaría más en cada nueva visión; así que llevar los deberes hechos de casa, ayudará a disfrutar más, que es de lo que se trata en definitiva. Una vez en el teatro o delante de una grabación en DVD, si lo otro no es posible, dejémonos llevar por la magia de la música, de la escenografía, estaremos entrenados y el placer será mayor.

 

Por último, si no nos gusta una ópera, aunque sea una de las diez mejores del mundo y objeto de culto, no nos gusta y punto, la podemos descartar tranquilamente. La ópera ha de tocar nuestra fibra sensible, y cada uno tiene la suya, y que sea así por muchos años.

 

Para quien desconozca los diversos tipos de ópera que existen, dejamos el siguiente enlace donde se puede seguir toda la evolución de la ópera. También es un buen modo de encontrar las que más nos gustan.

 

HISTORIA DE LA ÓPERA

 

La ópera nos espera, ¡vayamos y disfrutemos!

 

Aqui podemos encontrar un listado de óperas para empezar a iniciarse en el género: Introducción a la ópera

 

(Que nos perdonen los grandes aficionados a los que estas líneas les pueden haber parecido absolutamente innecesarias, logicamente. Pero como nadie nace sabiendo y nos lo han preguntado privadamente muchas veces, hemos decidido escribir estas sencillas normas)

 

 

Comparte:

4 comentarios en «Cómo ver una ópera»

  1. Gracias , he descubierto hoy esta web y la consultaré como material complementario del alumno del curso de iniciación a la ópera al que asisto.

  2. Amigos; me FELICITO de haber encontrado vuestra pagina en el internet…EXCELENTE, EXCELENTE para todo aficionado y apasionado de la OPERA !!!!. No estoy muy seguro de como llegue hasta qui…pero, reitero me felicito, porque encuentro BASTANTE ilustracion sobre este ARTE tan SINGULAR. Saludos de Cusco-Peru

Los comentarios están cerrados.