Giovanni Paisiello

GIOVANNI PAISIELLO, EL GRAN OLVIDADO

 

Giovanni Paisiello

 

Introducción

La historia de la ópera a veces tiene «delitos» imperdonables. Uno de los que yo le adjudico es el olvido de Giovanni Paisiello (1740 – 1816), siendo como fue una figura importantísima en su momento.

Giovanni Paisiello

Sin lugar a dudas fue el compositor más importante de la segunda mitad del siglo XVIII. Más de cien óperas entre las que destaca El barbero de Sevilla, estrenada en 1782 en San Petersburgo. El hecho de estrenarse en un lugar tan lejano a su patria, reside en que tuvo varios cargos importantes en la corte de Catalina II de Rusia en San Petersburgo. Así como también los tuvo en la corte de Napoleón (en París en 1802) y en la del rey de Nápoles. Su estilo rítmico y melódico influenció la música de Mozart, que lo admiraba.
Leyendo estos datos biográficos de Giovanni Paisiello, aún resulta más incomprensible que de su obra nos hayan llegado solamente fragmentos o arias sueltas, y que sus óperas hayan desaparecido del repertorio habitual de los teatros de ópera. En su época la música de Paisiello sonaba en todas partes, pero claro, tras su Barbero vino el de otro gigante, Rossini. Este hecho tuvo su relevancia entre los seguidores de Paisiello, y el estreno del Barbero rossiniano no estuvo exento de polémica.

Repetimos aria

En estas páginas hemos dedicado algun espacio a Giovanni Paisiello, pero por desgracia y por políticas de YouTube, han desparecido los videos que acompañaban dichos artículos, así que hoy repetimos aria. Se trata de Il mio ben quando verrà, de la ópera Nina, o sia la pazza per amore (Nina, la loca por amor). Es tan solo un ejemplo pero que sirve perfectamente para dejar bien patente la calidad y el encanto de la finura musical de Giovanni Paisiello.

Escucharemos esta aria en la voz de Teresa Berganza · Orquesta de la Royal Opera House, Covent Garden · Sir Alexander Gibson, director.

 

 

Comparte: