ÓPERAS MASCULINAS Y FEMENINAS
Introducción
Cuando hablo de óperas masculinas y femeninas me refiero a óperas con un elenco exclusivamente masculino o femenino. No hay tantas, es más yo sólo conozco dos, de las que se representan actualmente y no han caído en el olvido, que son Billy Budd, solo hombres y Suor Angelica, solo mujeres. Vamos a ver las dos.
Es cierto que hay otras en las que, por ejemplo, tienen coros solo de mujeres o de hombres como es el caso de Rigoletto con un coro exclusivamente masculino, o Diálogos de carmelitas de Poulenc, que tiene una importante presencia femenina. También podemos recordar del mismo compositor, La voix humaine, en la que sólo hay una protagonista y es una mujer.
No hablamos de óperas con personajes travestidos o de producciones en las que se opta por repartos masculinos o femeninos en su totalidad, independientemente de los personajes que interpreten. Hoy hablaremos y veremos dos ejemplos de óperas masculinas y femeninas.
Óperas masculinas y femeninas
Por orden de antigüedad de su estreno y creación empezaremos por Suor Angelica de Giacomo Puccini y a continuación con Billy Budd de Benjamin Britten.
Suor Angelica (1918)
Argumento.
Desde hace siete años Angelica vive en un convento. Sus parientes despiadados la recluyeron allí tras un desliz del que tuvo un hijo al que no ha visto desde su nacimiento. Los padres de Angelica han muerto y su única familia es una tía que es princesa y hermana de su madre. La tía va al convento con la única intención de obligar a Angelica a que renuncie a la parte de herencia de su madre en favor de su virtuosa hermana menor. Angelica solo quiere tener noticias de su hijo, e insiste a su tía para que le hable de él. Entonces la princesa le cuenta secamente que el niño murió dos años atrás. Angelica rota por el dolor, firma el documento de renuncia. La princesa se va. Angelica tomará un veneno, pero antes de morir pedirá perdón por su pecado. Entonces se le aparece la Virgen acompañada de un niño, su hijo. Angelica comprende que ha sido perdonada y muere en paz.
Vamos a ver esta ópera en la producción de la ROH de 2011 con dirección escénica de Kasper Holten, musical de Antonio Pappano y con Ermonela Jaho como Angelica, Anna Larsson como la tía princesa y Irina Mishura como Abadesa entre los principales papeles.
Billy Budd (1951)
Seguimos con óperas masculinas y femeninas para ver una curiosa producción de Billy Budd. Se trata de una grabación que hizo la BBC de esta ópera con la presencia de
el tenor que la estrenó.Argumento
La ópera se sitúa en el año 1797 el destino del marino Billy Budd, que durante la guerra con Francia había a bordo del buque de guerra Indomable. El viejo capitán Edward Fairfax Vere rememora lo que le pasó al marino Billy Budd, quien durante la guerra con Francia entró al servicio de la marina. Feliz e inocente, Billy se enzarzó en una pelea con el intrigante Claggart, que se propuso eliminarle, pero al final Budd lo mató a él. Vere se vió obligado por ley a condenarle a muerte, a pesar de que nadie a bordo deseaba esa ejecución.
Con Peter Pears, como Billy Budd, intervienen
AQUI dejo el enlace al libreto.