Las óperas de Mozart han estado presentes en esta web a lo largo del tiempo, como lo han estado en la historia de la música en general y de la ópera en particular. Su sello inconfundible hace distinguirlas con facilidad. En especial, sus últimas óperas están entre las de mayor calidad de la historia de la ópera. Son óperas que durante siglos no han dejado de representarse y estar en la predilección de los aficionados y críticos.
En total, suman 22 óperas aunque algunas de ellas Mozart no llegó a completarlas. Posteriormente, otros compositores las terminaron, muchas veces por encargo de grandes productores de ópera. Sobre sus características y demás detalles puede verse: Wolfgang Amadeus Mozart
A continuación se relacionan las óperas de Mozart de forma cronológica que, como se puede observar se compusieron entre 1767 y 1791. Las 22 óperas las compuso en 24 años, que teniendo en cuenta el resto de su producción musical da una prueba inconfundible de su capacidad creativa.
OPERAS DE MOZART
La obligación del primer mandamiento
Die Schuldigkeit des ersten Gebotes
Para empezar, hay que indicar que si bien es la primera ópera de Mozart, solo compuso la primera parte. Esta obra precoz de 1967 fue completada por otros compositores, Michael Haydn y Anton Cajetan Adlgasser, y se estrenó en Salzburgo.
Apolo y Jacinto
Apollo et Hyacinthus
Compuesta también en 1767 y es la única opera de Mozart que es en latín. Se fundamenta en un mito clásico, para ser representada por estudiantes de la Universidad de Salzburgo y que ya hace vislumbrar la enorme facilidad de Mozart para mezclar la música y el drama.
Bastián y Bastiana
Bastien und Bastienne
Es un singspiel de un sólo acto compuesto en 1768. Es una representación del género lírico que se inspira en la ópera cómica francesa con una trama, sencilla y pastoral, que versa sobre los amores de Bastiana, una pastorcilla, y de su enamorado Bastian, en un contexto pastoral en donde hay una especie de brujo que es Colas. Merece la pena recabar que Mozart tiene 12 años cuando la compone. Su precoz talento es incuestionable.
La finta semplice
En su traducción es La falsa ingenua. Es la primera ópera de Mozart en italiano, una ópera buffa compuesta en 1768, con 12 años también, dando otra señal clara de su versatilidad, esta vez en un aspecto más cómico, con una trama enredada en distintas confusiones.
Mitridate, rè di Ponto
Mitrídates, rey del Ponto
Mozart compuso esta ópera en 1770 recién llegado a Italia por encargo para el Teatro Regio Ducal de Milán, que gozó de un gran éxito desde su estreno. La obra se basa en la tragedia de Racine, que comparte el nombre de Mitrídates en su título. Estrenada un siglo antes, muestra la enorme capacidad de Mozart para argumentar y crear formas dramáticas en el más puro estilo operístico italiano.
Ascanio in Alba
Opera compuesta en dos actos en 1771
Esta ópera fue encargada por la emperatriz María Teresa para celebrar la boda del Archiduque Fernando de Austria. Es una festa teatrale, género que combina elementos de ópera y ballet. Otra muestra más de la genialidad sin límites para crear música, esta vez en tono festivo y distinguido.
Il sogno di Scipione
El sueño de Escipión
En 1772 fué compuesta esta ópera de Mozart, conocida como azione teatrale, que se basa en una obra de Metastasio. Es otra bella forma de combinar música y drama que fue escrita para la celebración de un acontecimiento de la época. En este caso, el nombramiento del arzobispo de Salzburgo.
Lucio Silla
Lucio Silla también fué compuesta para otra celebración. En esta ocasión es por los carnavales de Milán en 1772 por encargo del Teatro Regio Ducal de Milán. La ópera se basa en la vida del dictador romano Lucio Cornelio Sila, que pese a que no llegó a tener la acogida de otras ocasiones por el público, connota una creciente madurez de Mozart como compositor de ópera.
La finta giardiniera
Esta «jardinera fingida» fue compuesta también para otro carnaval. Esta vez era para el carnaval de Munich.
Mozart la compuso en 1774, introduciendo elementos nuevos, como es la combinación de ópera seria y bufa. En ella se empieza a ver el gusto de Mozart por explorar la complejidad psicológica de sus personajes.
Il rè pastore
El rey pastor.
Su composición se realizó en 1775 en honor a Maximiliano II en su visita a Salzburgo. Es una ópera llena de delicadeza y lírica, que se inspira en un texto de Metastasio. Se trata de una serenata teatrale que combina elementos de ópera y pastoral.
Zaide
Zaida, en su traducción al español, es de 1779.
Mozart sólo la inició y ha sido completada por distintos compositores con versiones muy diferentes, hasta en sus intencionalidades. Es una ópera que gira en torno al amor y la libertad, con una gran carga emotiva, en donde destaca el aria de Zaida de una belleza sublime.
Thamos, köning in Ägypten
Thamos, rey de Egipto
Esta ópera también la concluyó en 1779 pero se empezó años antes. El interés y la curiosidad de esta obra es el declarado carácter masónico, repleto de escenas con mucho contenido simbólico. La obra evidencia el interés de Mozart por la masonería que lo envuelve con una música imponente.
Idomeneo
Idomeneo, rey de Creta.
El nombre completo es Idomeneo, re di Creta ossia Ilia e Idamante. Es una ópera de 1781, de las más conocidas e importantes de Mozart, que emana de las fuentes de la mitología griega.Es del género de la ópera seria con una música dramática y poderosa, con arias que exigen una gran técnica vocal
El rapto en el serrallo
Die Entführung aus dem Serail.
Es uno de los singspiel más afamados, que Mozart realizó en 1782.La obra, vuelve a combinar magistralmente elementos cómicos y dramáticos. Gozó de un gran éxito desde su estreno y vino a afianzar el prestigio de Mozart como compositor de ópera. Su música es vigorosa y brillante, llena de colores y armonía, con arias que son un desafío para los cantantes.
L’oca del Cairo
Es una ópera bufa de tres actos de aproximadamente tres cuartos de hora pero inacabada, que inició y abandonó en el mismo año en 1784, probablemente porque tenía proyectos mejores o, quizás, porque no le convencieron los libretos. Sin embargo, con posterioridad a su muerte y hasta nuestros días se han representado con distintas versiones completadas y, en ocasiones, mezclada con partes de la siguiente ópera.
Lo sposo deluso (El esposo engañado)
También iniciada en 1784 y sin acabar pues como en el caso anterior, la inició y abandonó en el mismo año. también se la conoce como «La rivalidad de tres mujeres por un solo amante». En este caso es apenas un acto de aproximadamente veinte minutos que trata de una noble a la que dicen que su pretendiente y enamorado ha muerto y le proponen un casamiento con un rico de Livorno. Un enredo que a veces se representa con la ópera anterior.
Der Schauspieldirektor
El empresario teatral.
Opera de un sólo acto cuya composición se realizó también por encargo mientras escribía otras óperas en 1786. Esta ópera es una sátira sobre todo lo que rodea al teatro de la época, que es acompañada por una música igualmente divertida. Es una obra alegre y entretenida que deja patente el dominio de esa faceta y ese género por prte de Mozart .
Le nozze di Figaro
Las bodas de Fígaro.
Es una de las grandes óperas de Mozart, que no necesita presentación por tantas veces que la hemos referido en laopera.net, a cuyos artículos nos remitimos si se desea ampliar. Data de 1786 y está basada en la obra de Beaumarchais. Es una joya de la ópera, que discurre a través de una comedia llena de enredos y confusiones. Intercala humor con una música que combina humor y profundidad emocional.
Don Giovanni
Don Giovanni, casi no precisa ser traducida a Don Juan. Y es así porque es tan conocida que se conoce por su nombre original, tal como sucede con la ópera anterior y siguiente, Mozart compuso esta ópera con libreto de Lorenzo da Ponte. Así pues, compuso esta ópera en 1787. La obra es un alarde al combinar elementos cómicos y trágicos y es, sin duda, una de las más importantes de la historia de la ópera. La música es dramática y poderosa, con arias que son una muy exigentes en técnica vocal y un anhelo para los grandes cantantes.
Così fan tutte
Así hacen todas, lleva por subtítulo La scola degli amanti (La escuela de los amantes)
Otra de las grandes óperas de Mozart. Su composición es de 1790, en los años de su máximo esplendor compositor.En Così fan tutte se exploran temas de amor y fidelidad en una comedia repleta de ironía y sutileza. La música es muy elegante y refinada, con arias bellísimas que abordan genialmente la complejidad emocional de los personajes.
La clemenza di Tito
La clemencia de Tito.
Esta ópera fué compuesta en 1791 con motivo de la coronación como rey de Bohemia de Leopoldo II de Austria. Aunque es una ópera seria, la música es lírica y emotiva, con arias que reflejan la nobleza y la generosidad del emperador Tito.
Die Zauberflöte
La flauta mágica
Es la última ópera de Mozart, compuesta y estrenada en 1791 pocos meses antes de su muerte. Como en tantas otras de sus obras, combina elementos de manera magistral. En esta, parece introducirnos en un cuento que decora con simbolismo masónico, de nuevo. La música es mágica, explosiva y llena de colores, con arias que van desde lo cómico hasta lo más sublime y desgarrador. Es una obra que resume el genio de Mozart y su capacidad para crear música que trasciende el tiempo y hacen que sea considerada una de las óperas más brillantes de la historia.
Para terminar, se presentan todas las óperas de Mozart clasificadas por periodos de tiempo.
Primeras óperas de Mozart |
|
Operas desde 1771 a 1779 |
|
Operas de Mozart desde 1781 hasta 1786 |
|
Ultimas óperas de Mozart, de 1786 a 1791 |
|