Personajes travestidos en las óperas de Mozart – Siete ejemplos

PERSONAJES TRAVESTIDOS EN LAS ÓPERAS DE MOZART – SIETE EJEMPLOS

 

Personajes travestidos en las óperas de Mozart

 

De las veinte óperas que escribiera Mozart, queremos destacar siete de ellas en las que aparecen personajes travestidos. Es decir, un personaje masculino interpretado por una voz femenina.

Algunos de estos personajes travestidos en las óperas de Mozart, fueron inicialmente inerpretados por castrati. No olvidemos que venimos de la época barroca. Durante ese periodo, la presencia de los castrati era importantísima, y ya sabemos que en la historia de la ópera, cada época arrastra características de la anterior. Posteriormente, los castrati cayeron en el olvido y estos papeles los cantaban mayormente sopranos y mezzosopranos.

 

Personajes travestidos en las óperas de Mozart

Sifare. De la ópera Mitridate, re del Ponto

Sifare es el primero de los personajes travestidos en las óperas de Mozart de nuestra selección. Este personaje fue estrenado por un castrato, Pietro Benedetti, en el teatro Ducal de Milán el 26 de enero de 1770. Como curiosidad diremos que Benedetti dijo que si el público no salía encantado del teatro, se haría castrar por segunda vez. No hizo falta, la ópera tuvo mucho éxito.

De este personaje vamos a oir el aria del acto II, Lungi da te, mio bene. La interpreta Ann Murray como Sifare. La intérprete de Aspasia, que lo acompaña en esta escena es Yvonne Kenny. La producción es de Jean Pierre Ponelle y la dirección musical de Nikolaus Harnoncourt.

 

 

Cecilio de la ópera Lucio Silla

Esta ópera tiene libreto de Giovanni da Gamerra. Se estrenó en Milán el 26 de diciembre de 1772. También en esta ocasión el papel de Cecilio lo estrenó el castrato Venanzio Rauzzini. Éste era un hombre de gran cultura. Para él, y para su lucimiento, Mozart escribirá el Exultate, jubilate. Mozart se adaptaba siempre a las características de los cantantes. El rol de Lucio Silla lo estrenó un tenor bastante novel, Bassano Morgnoni, por eso Mozart le escribió solo dos arias no muy comprometidas. Al personaje de Cecilio le escribió la que vamos a oir en la voz de la mezzosoprano Marianne Crebassa. Se trata del aria Dunque sperar poss’io…Il tenero momento. Se encuentra en el acto I. Teatro alla Scala, Milan, Marc Minkowski, marzo de 2015.

 

 

Cavalier Ramiro de la ópera La finta giardiniera

El papel de Ramiro lo estrenó,  en la Ópera de Munich el 13 de enero de 1775, el castrato Tommaso Consoli. Actualmente lo suele interpretar una mezzosoprano. La finta giardiniera es una ópera bufa con libreto atribuido hoy a Giuseppe Petrosellini. En una carta de Mozart a su madre le cuenta el gran éxito que tuvo en su estreno. Decía en ella no hubo más que aplausos y gritos de bravo. Pues bien, tras una segunda representación, no fue puesta más en escena.

Vamos a oir a Anne Sophie von Otter en el aria Dolce amor compagna del acto II. Trevor Pinnock dirige The English Concert. 1995.

 


 

Aminta de la ópera Il re pastore

De nuevo fue el castrato Tommaso Consoli quien estrenó el rol titular de esta ópera. Fue en Salzburgo el 23 de abril de 1775. El libreto es de Pietro Metastasio. Mozart tenía diecinueve años cuando la compuso. Se trata de la última ópera que creó para la corte episcopal de Salzburgo. Es una obra sin complicaciones dramáticas, en un entorno tópico de pastores y ninfas sin caracterización psicológica.

Vamos a escuchar a Agnes Giebel como Aminta en el aria Ditelo voi, pastori. Gustav Lund dirige la Tonstudio-Orchester Stuttgart, 1954.

 


 

Idamante de la ópera Idomeneo, re di Creta

Idomeneo se estrenó en la Ópera de Munich el 29 de enero de 1781. El libreto es del abate Gian Battista Varesco. Lo estrenó el castrato Vincenzo del Prato. Posteriormente, Mozart hizo una versión para tenor para el papel de Idamante.

Ahora vamos a escuchar un trío que se encuentra en el acto II, se titula Pria di partir, oh Dio. Lo escucharemos en las voces de Nicolai Gedda (Idomeneo) · Jessye Norman (IdamanteRae Woodland (Eletra). Dirige Sir Colin Davis.

 

 

Cherubino de la ópera Le nozze di Figaro

Posiblemente Cherubino sea el más popular de los personajes travestidos en las óperas de Mozart. También debido a que ésta es una de las óperas más representadas de toda la historia. Así, el personaje del paje enamoradizo es muy familiar para alguien minimamente aficionado a la ópera. Esta ópera, con libreto de Lorenzo da Ponte, se estrenó en Viena en mayo de 1786. En su estreno no lo cantó un castrato. Fue una soprano, Dorotea Bussani. Actualmente, Cherubino es un personaje que canta una mezzosoprano. Este personaje tiene dos arias importantes: Voi che sapete, en el acto II y la que vamos a escuchar hoy del acto I, Non so più cosa son, cosa faccio. Una maravilla de esas de Mozart que orquestó esta aria de manera que la música sola nos relata el estado de ánimo del joven: desde el palpitar desbocado del corazón a la agitación y la ensoñación propias de un adolescente.

Frederica von Stade es Cherubino. John Pritchard dirige la orquesta. Glyndebourne Festival. 1973.

 

 

Sesto de la ópera La clemenza di Tito

La clemenza di Tito se estrenó en praga durante la coronación de Leopoldo II como rey de Bohemia. Concretamente fue el 6 de septiembre de 1791. El libreto es de Caterino Mazzolà adaptado del libreto de Pietro Metastasio. A pesar de que a la emperatriz la ópera le pareció «una porquería alemana», fue muy popular en Alemania. Poco a poco cayó en el olvido. Sin embargo ahora se ha recuperado y se la considera una de las grandes óperas de Mozart. En su estreno el personaje de Sesto lo cantó un castrato: Domenico Bedini. Actualmente lo suele cantar una mezzosoprano.

Vamos a ver el aria Parto, parto, ma tu ben mio del acto I. Elina Garanca es Sesto

 

 

 

 

 

Comparte: