Robert le diable – Giacomo Meyerbeer, una grand opéra

ROBERT LE DIABLE – GIACOMO MEYERBEER, UNA GRAND OPÉRA

 

Robert le diable

 

Introducción

Señoras y señores hoy estamos ante una obra singular. Hemos hablado mucas veces de grand opéra, pues bien, Robert le diable, está considerada como la primera grand opéra que se representó en la historia de la ópera. Así pues, hablaremos de ella, de su autor, Giacomo Meyerbeer y la podremos ver completa. Por delante tenemos un buen rato de disfrute lírico con una ópera muy interesante.

 

Giacomo Meyerbeer

Meyerbeer fue un compositor alemán de origen judío, favorito del público parisino por la composición de óperas en el estilo Grand Opéra y que naturalmente no se llamaba ni Giacomo ni Meyerbeer sino Yaakov Liebmann Beer. Adoptó ese apellido porque integraba el Meyer de su abuelo materno, al que adoraba, y suponemos que lo de Giacomo viene de su estancia en Italia donde obtuvo sus primeros éxitos en el campo de la ópera. A su vuelta a París su estilo se volvió más grandilocuente y así se fue acercando a la creación de grandes espectáculos en la ópera, es decir, a la grand opéra tan tipicamente francesa.

En Meyerbeer encontramos una gran habilidad para combinar los estilos francés e italiano con meticulosidad alemana.

 

Robert le diable

O Roberto el diablo en español. Es una grand opéra en cinco actos con libreto en francés de Eugène Scribe y Casimir Delavigne.La ópera se estrenó en París el 21 de noviembre de 1831. Entre el público que asistía se encontraba Frédéric Chopin, que dijo lo siguiente: «Si alguna vez se vio magnificencia en el teatro, dudo que alcance el nivel de esplendor mostrado en Robert… Es una obra maestra… Meyerbeer se ha hecho inmortal»

El mismo «equipo» repitió éxito años más tarde con Les Huguenots.

La ópera Robert le diable tuvo un grandísimo éxito, tan sólo empezó a decaer de los carteles parisinos a finales del siglo XIX. Se deberá esperar a que el Maggio Musicale Fiorentino la rescate en 1968 con Renata Scotto y Boris Christoff. A París volvería gracias a la producción de Petrika Ionesco.

Vamos con el libreto.

Argumento

Aconsejamos buscar en la red un argumento más detallado. Aquí, para no extendernos diremos que estamos ante una formidable historia medieval, con toques de novela negra o gótica. Robert, duque de Normandía, es en realidad hijo de Satanás. Su padre se esconde bajo el nombre de Bertram y lo veremos como un amigo de Robert. Cerca del protagonista se encuentra su hermana de leche, Alice, que viene a ser como un ángel de la guarda.

Por culpa de Bertram, Robert no deja e causar mal allí donde va. Expulsado de Normandía se refugia en Sicilia. Allí Bertram le someterá a toda clase de tentaciones. La más célebre provoca una comicidad involuntaria en la ópera. En un cementerio de un convento, Bertram invoca a las monjas que no han observado el voto de castidad diciendo: «Monjas que reposáis bajo esta fría tierra…», las monjas libertinas se levantarán de sus tumbas para danzar en torno a Robert.

Al final, Alice se hará con la piel del diablo, y Robert que ya no es el diablo podrá casarse con su amada Isabelle y Bertram caerá en el infierno.

La producción de Petrika Ionesco

Esta es precisamente la que vamos a ver de Robert le diable, por lo tanto estamos además ante unas imagenes históricas. En año de grabación es 1985.

El cast es el siguiente:

Rockwell Blake: Robert le diable

Samuel Ramey: Bertram

Walter Donati: Raimbaut, trovador

June Anderson: Isabelle, princesa de Sicilia

Michèle Lagrange: Alice, medio hermana de Robert le diable

La Orquesta y Coro de la Ópera de París están dirigidos por Thomas Fulton.

 

Primera parte

 

Segunda parte

 

Tercera parte

Comparte: