INTERMEZZI DE ÓPERA POR KARAJAN – CINCO INTERMEZZI
Hoy añadiremos cinco intermezzi de ópera que no habíamos seleccionado en una anterior entrada que hablaba de otros ejemplos de intermezzi. Los de hoy estan interpretados por la Orquesta Filarmónica de Berlín y dirigidos por Herbert von Karajan.
Cuatro de los ejemplos que veremos hoy llevan la firma de compositores claramente veristas. El ejemplo restante no es de un compositor de esta corriente, pero sí que coincide en el tiempo en que el verismo estaba en auge.
Intermezzi de ópera
Vamos con nuestra selección de estos cinco intermezzi de ópera. Como siempre iran apareciendo por orden de antigüedad según su fecha de estreno.
L’amico Fritz
Esta ópera de Pietro Mascagni se estrenó en Roma en 1891. El intermezzo de esta ópera lo encontramos antes del acto III, y cumple con uno de los requisitos de estas piezas que no es otro que el de tensionar al público con lo que ha de venir después.
Como toda la ópera, el intermezzo tampoco está exento de un cierto tono bucólico. No olvidemos que esta ópera se ambienta en el campo y exalta los pequeños placeres de la vida sencilla.
Thaïs
Este es el ejemplo que no pertenece a un compositor verista, porque Jules Massenet no lo era en absoluto. Sin embargo, dicha corriente se sitúa entre 1890 y poco más allá del 1915, cuando ya se empezaban a catalogar las óperas como postveristas.
Pero en Thaïs, estrenada en 1904 en la Ópera de París hay un intermezzo de los más famosos. Se trata del fragmento titulado Meditación escrito para violín y orquesta y que se encuentra en el acto II. El solista es Michel Schwalbé, primer violinista de la Filarmónica de Berlín.
Fedora
El tercero de nuestros intermezzi de ópera de hoy es el que corresponde a la obra de Umberto Giordano estrenada en el Teatro Lírico de Milán en 1918. Este es uno de los más bellos de los muy populares intermezzi. Se encuentra situado en el acto II. Varios pasajes nos recordarán al aria del tenor, Amor ti vieta, que junto con el intermezzo es de lo más popular de la ópera.
Notre Dame
Esta ópera de Franz Schmidt con libreto propio y de Leopold Wilk se basa en la obra de Victor Hugo, El jorobado de Notre Dame. Aunque la ópera se escribió entre 1904 y 1906, su estreno tuvo lugar en Viena en 1914. Esta ópera es conocida sobre todo por su intermezzo.
Suor Angelica
Y naturalmente, Puccini tenía que salir por algún lado cuando se habla de obras que estén relacionadas con el verismo. Como sabemos, Suor Angelica es la segunda de las óperas que conforman Il Trittico, junto con Il tabarro y Gianni Schicchi. Esta dramática ópera en un acto, estrenada en 1918, tiene también su intermezzo. En él las cuerdas parece que también lloran la triste vida de la protagonista.







