Plegarias en la Ópera

PLEGARIAS EN LA ÓPERA

oraciones y plegarias en la opera
ORACIONES Y PLEGARIAS EN LA ÓPERA

 

Son bastantes los pasajes en la ópera en los que aparece una oración o una plegaria. Casi siempre aparecen en un momento de dolor o angustia en el que un protagonista eleva su petición a lo más alto.

 

Hay que decir que la mayoría de las plegarias operísticas, en definitiva arias, reflejan el estado anímico del personaje y se entremezclan frases piadosas con reflexiones de la vida personal.

 

Estas oraciones o plegarias suelen ser momentos de gran recogimiento y las que hemos elegido, son a su vez, momentos estelares de las óperas que las contienen.

Vamos a empezar con nuestra selección de oraciones y plegarias en la ópera, aunque ésta se podría ampliar mucho más y no descartamos una segunda parte.

 

Antes de empezar con esta selección recordemos una de las más bellas plegarias en la ópera. Se trata de la de Maria Stuarda, ninguna de las versiones escogidas nos va a dejar indiferentes

 

Regina coeli…Inneggiamo, il Signor non è morto. Este himno de Pascua lo encontramos en la ópera Cavalleria rusticana de Mascagni. El pueblo sale de la iglesia celebrando la resurrección de Jesús, ajeno a todo el drama que se fragua en el pueblo a causa de Turiddu y su relación con la esposa de Alfio. Santuzza, la novia de Turiddu y su madre Lucia también cantan en esta escena de devoción popular. Waltraut Meier es Santuzza.

 


Una de las plegarias más conocidas de la ópera es el Ave María de Otello. Desdémona, angustiada por la actitud de Otello y sus celos, se va a acostar y antes de hacerlo, eleva esta plegaria a la Virgen con un gran sentimiento y con un presentimiento de despedida tal vez. Kiri Te Kanawa nos ofrece esta versión del Ave María, una de las grandes Desdémonas verdianas.

 

 

Nuevamente volvemos a Verdi. Esta vez podemos escuchar la plegaria de Zaccaria de la ópera Nabucco, Viene, o levita…Tu sul labbro . En esta oración de Zaccaria del acto II, el gran sacerdote de los hebreos, se dispone a entrar en las habitaciones de Fenena, hija de Nabucco, acompañado por un levita para convertirla en la fe judía. Carlo Colombara es Zaccaria.

 

 

De la solemnidad de la plegaria anterior, pasamos a una oración infantil. Se trata de Abends will ich schlafen gehn de Hansel y Gretel de Humperdinck. Una sencilla oración, en la que invocan a los ángeles para que velen su sueño. Liliana Nikiteanu y Malin Hartelius son Hansel y Gretel.

 

 

Otra bellísma plegaria es la de la ópera de Rossini, Giusto ciel, in tal periglio de L’assedio di Corinto. La heroína pide ayuda al cielo para que los libre del asedio de los turcos. Montserrat Caballé es la que nos la interpreta.

 

 

Otra de las grandes plegarias de la ópera es la de la ópera La forza del destino de Verdi, Madre pietosa vergine, que canta Leonora, uno de los personajes que conoce bien el dolor y el sufrimiento. En su refugio de ermitaña, reza a la Virgen para que la sostenga en esa hora de infortunio. Nuevamente es Montserrat Caballé.

 


Wagner escribió una bellísima plegaria en su ópera Tannhäuser para el personaje de Elisabeth. Ve como entre los peregrinos que regresan de Roma no se encuentra su amado Tannhäuser, y le pide a la Virgen que ponga fin a su sufrimiento y a su vida. Es Joan Sutherland quien canta Allmächt’ge Jungfrau.

 

 

Y terminamos con Verdi, que posiblemente sea uno de los compositores que más haya hecho rezar a los protagonistas de sus óperas. Acabamos con el Miserere de Il Trovatore. Sondra Radvanovsky es Leonora

Comparte: