REINAS EN LA ÓPERA – SEIS EJEMPLOS DE REINAS EN LA ÓPERA
Hoy vamos a tener a seis grandes reinas. Y todas merecen una reverencia. No por pleitesía, sino porque veremos seis grandes interpretaciones de ejemplos de reinas en la ópera.
Alguno de ellos lo podemos encontrar, no una sino varias veves en el blog, pero otros no.
Vamos a ver estos ejemplos de reinas en la ópera según el año de estreno. Haciendo un guiño podríamos decir según el año de su coronación, pero vamos a dejarlo.
Antes de empezar con estas reinas en la ópera que hemos seleccionado, no podemos olvidar a la reina Dido, de la ópera Dido y Eneas de Purcell. AQUI
podemos escuchar su bellísima aria When I am laid in earth.
Vamos con nuestra selección de reinas en la ópera de hoy
Seis reinas en la ópera
La reina de la noche
Personaje de la ópera La flauta mágica de W.A. Mozart. Ésta ópera se estrenó en 1791. Como ya sabemos fue la última ópera que compusiera Mozart. Astrafiammante, que es el nombre de la reina de la noche, es la madre de Pamina. Conocemos de sobras su carácter diabólico. Algo que se ve perfectamente en su aria del acto II, Der Hölle Rache.
Este personaje no podía faltar en esta selección de reinas en la ópera puesto que es una de las más populares.
Vamos a ver a esta reina interpretada por Cristina Deutekom. Impresionante versión. Las imágenes son de la película dirigida por Peter Ustinov. Orquesta Filarmónica del Estado de Hamburgo. Director, Horst Stein.
La reina Elisabetta
De la ópera Elisabetta, regina d’Inghilterra de Gioacchino Rossini. Ópera seria estrenada en el San Carlo de Nápoles en 1815. Esta ópera fue muy apreciada en su momento pero más tarde cayó en el olvido. Gracias a la Rossini Renaisance, se puede ver de vez en cuando en la actualidad.
Vamos a ver a Lella Cuberli en el aria Quant’è grato all’alma mia. Rapidamente veremos que es practicamente igual a Una voce poco fa de Il barbiere di Siviglia. Rossini, la adaptó para el personaje de Rosina. Algo que como sabemos hacía muy frecuentemente.
Torino 1985. Dirige: Gabriele Ferro.
La reina Anna
Nos referimos a Anna Bolena de Donizetti. El de Bérgamo tiene una buena colección de reinas. Se estrenó en Milán en 1830. Ésta ópera sufrió el mismo olvido que la anterior de Rossini. y esta vez fue la Donizetti Renaissance la que la volvió a poner en circulación. El personaje de la segunda esposa de Enrique VIII está esperando ser repudiada y ejecutada. Es un papel para soprano y tenemos la versión de Montserrat Caballé en el aria Piangete voi…Al dolce guidami. Emocionante versión.
La reina mala de Verdi
Nos referimos a Lady Macbeth, naturalmente. La buena es Elisabetta de Valois de Don Carlo. Son las dos únicas reinas de la producción operística de Verdi.
La ópera Macbeth se estrenó en Florencia en 1847. Lady Macbeth es una de las grandes reinas en la ópera. El personaje manipulador y malvado da mucho juego teatral. Es quien mueve los hilos de toda la trama. Vamos a ver a una gran Lady Macbeth como es Sherley Verret. Grabación del Teatro alla Scala con Claudio Abbado en el podio. Hemos escogido el aria del acto II, La luce langue. Por unos instantes se nos cuela Macbeth interpretado por Piero Cappuccilli, eso nunca molesta.
La reina Roxana
Personaje de la ópera Król Roger de Karol Szymanovski. Ésta ópera se estrenó en Varsovia en 1926. El compositor es autor del libreto junto a Jaroslaw Iwaszkiewicz, poeta famoso en su tiempo. Desde que Szymanowski empezó a componer hasta que la terminó pasaron siete años. El libretista había estado poco antes en Sicilia y quedó impresionado cuando supo lo que había sido el reinado de Roger II de Sicilia. Una mezcla de culturas, científicos, filósofos y geógrafos tanto judios como árabes y cristianos se dieron cita en ella. Sin embargo, la ópera no es un realto histórico. Cuando Roger II llegó a Sicilia era viudo. En la ópera aparece casado con la reina Roxana. Este personaje no existió en la realidad.
Vamos a ver a Giorgia Jarman como reina Roxana junto a Mariusz Kwiecien como Rey Roger. Producción de la Royal Opera, Mayo 2015. Dirige: Antonio Pappano. Director de escena: Kasper Holten.
La reina Gloriana
Esta ópera Gloriana, de Benjamin Britten y libreto de William Plomer se estrenó en la Royal Opera House de Londres en 1953. Fue precisamente pata festejar la coronación de otra reina, Isabel II.
La ópera representa la relación entre la reina Isabel I y Robert Devereux, el conde de Essex. Gloriana era como se conocía a la reina Isabel I. Sin embargo a la actual, Isabel II, no le gustó la ópera. Se presenta a su antecesora como simpática, pero con fallos, un personaje motivado en gran medida por la vanidad y el deseo. La crítica tampoco fue muy favorable. Actualmente se representa poco. Hemos querido incluirla en nuestra selección de reinas en la ópera porque en las del siglo XX, escasean. Veremos imagenes de la producción del Gran Teatre del Liceu de 2001-2002.
Josephine Barstow es Gloriana. Dirección musical: Richard Farnes. Dirección de escena: Phyllida LLoyd.
Fragmento: Long may she keep this realm (Acto I)
María Callas y Ana Bolena, otro ejemplo magistral.
Gracias por su didáctico trabajo.
Gracias!