FRAGMENTOS DE SUOR ANGELICA DE PUCCINI – PATRICIA RACETTE, EWA PODLES
La brevísima ópera de Puccini, Suor Angelica, consta de una primera parte que no está exenta de belleza ni mucho menos, pero se limita a contarnos que vida llevan esas religiosas en su convento, entre las que se encuentra Suor Angelica. Una joven noble que debido a haber tenido un hijo siendo soltera, se ha visto recluída en dicho lugar.
La acción cobra interés cuando un día, tras siete años de olvido por parte de su familia, Suor Angelica recibe la visita de su tía, la Zia Principessa, una mujer de fuerte caracter, que aparte de pedirle su firma para arreglar asuntos patrimoniales en vista al matrimonio de su hermana pequeña, le comunica sin ningún tipo de contemplación, cuando Angelica pregunta por su hijo, que este murió dos años atrás.
Suor Angelica, cae en tal estado de dolor y angustia que después de un llanto desgarrador, canta el aria Senza mamma, en la que expresa su deseo de reunirse con él. Podría decirse que Suor Angelica sufre tal estado de enajenación que solo piensa en morir, y prepara su suicidio. Gracias a sus conocimientos de botánica, sabe cuales son las plantas venenosas del jardín y se prepara con ellas una poción venenosa. Cuando la ha tomado, cae en la cuenta de que el suicidio es un grave pecado y pide a la Virgen que la perdone, y le dé una señal de salvación. La Virgen se aparecerá con un niño de la mano, anunaciando a Suor Angelica que está salvada y se reúne con su hijo.
La primera grabación corresponde a la tremenda escena en la que la Zia Principessa, extraordinariamente interpretada por la contralto Ewa Podles comunica sus decisiones a Suor Angelica, Patricia Racette, así como la terrible noticia de la muerte del niño. Es una escena en la que podemos ver como es de importante ser un buen actor en la ópera. Ewa Podles y Patricia Racette hacen una interpretación de antología. Es una grabación del año 2009, de la Ópera de San Francisco.
Seguidamente, la conmovedora escena del aria Senza mamma. Suor Angelica se lamenta de que su hijo haya muerto sin saber lo mucho que le quería su madre, sin haber podido disfrutar de los besos y caricias maternales. Veremos también el desgarrador final hasta la muerte de Suor Angelica.
En esta ópera, Suor Angelica, Puccini no incluyó ningún personaje masculino y además se documentó sobra la vida en un convento, visitando el de su hermana, superiora de uno, Cuando la ópera estuvo acabada, las monjas de dicho convento tuvieron el honor de oir la interpretación a piano de la misma y por el mismo Puccini.
Suor Angelica forma parte de Il Trittico, junto con Il Tabarro y Gianni Schicchi.







