Regnava nel silenzio – Lisette Oropesa, A riveder le stelle

REGNAVA NEL SILENZIO – LISETTE OROPESA, A RIVEDER LE STELLE

 

Regnava nel silenzio

 

Introducción

Este año, la inauguración de la temporada del Teatro alla Scala ya sabemos que ha sido diferente a lo que se esperaba. No ha habido la esperada prima con la Lucia di Lammermoor con Lisette Oropesa de protagonista. En su lugar se hizo una Gala titulada A riveder le stelle (A ver nuevamente las estrellas) con una dirección escénica de Davide Livermore y musical de Riccardo Chailly. Se alternaron arias de ópera con escenas de ballet y momentos orquestales. Nosotros vamos a ver algunas de las actuaciones más destacadas de dicha gala, empezando por lo que pudo haber sido y no fue, es decir, con un fragmento de Lucia di Lammermoor de Gaetano Donizetti. Veremos a la que tenía que ser la estrella de esa frustrada prima, Lisette Oropesa cantando la escena del acto I con el aria Regnava nel silenzio, seguida de la cabaletta Quando rapito in estasi.

 

A riveder le stelle

El título de esta Gala de La Scala tiene sus raíces en el poeta italiano por excelencia: Dante Alghieri. Y luego fuimos a ver nuevamente las estrellas es el último verso del Infierno de la Divina Comedia. Tras haber pasado por el corredor subterráneo que conecta el Infierno con la playa del Antepurgatorio, Dante y Virgilio finalmente contemplan el cielo nocturno estrellado del otro hemisferio: es un presagio del nuevo camino de luz y esperanza después de la oscuridad anterior como pura felicidad de la mirada.

Muy bien escogido en mi opinión para significar el deseo de una vuelta a una vida sin temor, sin tantas restricciones y sin tanto dolor. Volveremos a ver las estrellas. Seguro.

 

Lucia, la desdichada protagonista

El personaje de Lucia di Lammermoor es un ejemplo clarísimo de la heroína romántica por excelencia. No tiene ni un momento de sosiego, de felicidad en toda la óepra, si exceptuamos el dúo de amor con Edgardo en el acto I. Dúo que también acaba tristemente porque Edgardo se irá y la dejará sola a merced de las maquinaciones de su hermano, Enrico Ashton y declarado enemigo de Edgardo a quien desposeyó de su castillo. Enrico quiere casar a su hermana con alguien rico e influyente. Ha escogido a Arturo Bucklaw. Y a base de engaños lo conseguirá, provocando la muerte de Arturo y la locura de Lucia que morirá de amor. Edgardo, al saber de la muerte de Lucia se suicidará.

Toda esta obra de Donizetti es una muestra de belleza y elegancia. es puro bel canto sin duda alguna.

 

Regnava nel silenzio

Toda esta elegancia y belleza se puede ver en el fragmento que Lisette Oropesa cantó en esta Gala del pasado 7 de diciembre. Regnava nel silenzio se encuentra en el acto I. Lucia y su confidente Alisa se encuentran junto a una fuente en el parque del castillo. Lucía le explica a su amiga que las aguas de aquella fuente aún se tiñen de rojo en las noches de luna, porque siglos atrás un Ravenswood (de la familia de Edgardo) mató a su mujer que cayó en la fuente.

La que en un principio parece una sencilla melodía, con aires de nocturno, va creciendo en intensidad y fuerza dramática. Lo que hace que esto suceda es la creciente pasión de Lucia. Esta pasión se traduce en intensas coloraturas. En Regnava nel silenzio se nos presenta el personaje de Lucia como un ser sensible y lleno de miedos y oscuros presagios.

 

https://youtu.be/oAxOSvDmjhU

 

 

Comparte: