Felice Romani, el libretista preferido de Bellini – Todas sus óperas

FELICE ROMANI, EL LIBRETISTA PREFERIDO DE BELLINI – TODAS SUS ÓPERAS

Felice Romani
Ya sabemos que Vincenzo Bellini tuvo una vida muy corta. Nació el 3 de noviembre de 1801 y murió el 23 de septiembre de 1835, aún no había cumplido 34 años. Esta corta vida es la causa de que su producción operística no fuera muy extensa. Efectivamente, Bellini escribió solamente diez óperas. De estas diez, siete llevan la firma del mismo libretista: Felice Romani. Por eso lo hemos calificado en esta entrada como el libretista favorito de Bellini.

 

La colaboración entre Bellini y Felice Romani

Se inicia con Il pirata, que fue la tercera ópera de Bellini, en 1827, y siguió con títulos como La straniera (1829); Zaira (1829); I Capuleti e i Montecchi (1830); La sonnambula (1831); Norma (1831) y Beatrice di Tenda (1833). Después, en 1835, Bellini escribiría I Puritani con libreto de Carlo Pepoli. Sin embargo, Bellini tenía claro que quería a Felice Romani como libretista para sus óperas siguientes. Desgraciadamente no hubo más. Ese mismo año moriría.

Bellini dijo a Romani: «Dadme buenos versos y os daré buena música». Ese tándem lo cumplió a la perfección.

El estilo de Felice Romani

Por lo general, Romani no inventaba sus argumentos. Sus fuentes principales eran los novelistas y autores teatrales de éxito. Sabía adaptarlos al gusto del público, suavizando algunas situaciones o carácteres de algún protagonista, dando la posibilidad de que el compositor, en este caso Bellini, diera rienda suelta al estilo romántico que lo caracteriza.

Romani también escribió libretos para muchos otros compositores. Entre los romanticos belcantistas italianos destacamos a Donizetti. La producción como libretista de Felice Romani llega casi al centenar.

Romani buscaba crear situaciones dramáticas, incluso extravagantes, diseñadas para retratar las pasiones de la manera más vívida posible.

 

Las óperas de Bellini con libretos de Felice Romani

Vamos a poder ver un momento de cada una de ellas. Casualmente en todos los fragmentos, las voces son femeninas. Como estamos hablando de un libretista, lo que aconsejaríamos es leer el libreto del aria o dúo que se escuche.

Il pirata

Aria: Col sorriso d’innocenza (Aria de la locura de Imogene), acto II, por Maria Callas. Grabación en vivo de 1959

 

 

La straniera

Aria de Alaide: Sono all’ara…Ciel pietoso. Escena final. Montserrat Caballé.

 

 

Zaira

Cavatina de Zaira, acto I: Amo ed amata io sono. Saioa Hernández

 

 

I Capuleti e i Montecchi

Dúo: Vieni, ah! vieni, e in me riposa, acto I. Romeo: Elina Garanca, Giulietta: Anna Netrebko

 

 

La sonnambula

Aria: Ah, non credea mirarti. Eglise Gutierrez.

 

 

Norma

Aria: Casta diva. Orange, 1974. Montserrat Caballé

 

 

Beatrice di Tenda

Aria: Respiro io qui… Ma la sola ohime!!. Edita Gruberova

 

 

Y para terminar, una anécdota

Cuando Bellini y Romani llegaron a Parma para el estreno de Zaira y para la inauguración del Teatro Regio, tuvieron un problema a causa de los bigotes del libretista. Estaban cumpliendo un encargo de la archiduquesa del pequeño estado, Maria Luisa de Habsburgo. Esta dama, había decretado una ley que basicamente prohibía a cualquier hombre de clase media o alta, llevar bigote, barba o las dos cosas. Si llegaba un extranjero, tan sólo podía estar tres días en la ciudad con sus barbas o bigotes. Transcurridos estos, debía afeitarse.

Al cruzar la forontera, Romani ya recibió un aviso. Bellini dijo: Estamos aquí por encargo de la Archiduquesa. Si el señor Romani no puede entrar, nos vamos los dos. No habrá ni ópera ni inauguración del Teatro Regio.

Obtuvieron un permiso especial que permitió a Felice Romani conservar su bigote. Lo cierto es que, lamentablemente, no sirvió para que la ópera triunfase. Tal vez la archiduquesa lamentara no haber sido más intransigente.

 

 

 

 

 

Comparte: