TENORES DE BELLINI
Introducción
Vincenzo Bellini (1801 – 1835), entró en el mundo de la ópera en un momento en el que las grandes voces de la época pedían a los compositores arias para su lucimiento personal. Les importaba más bien poco la consistencia argumental de la ópera, la psicología de los personajes, etc. Ellos y ellas querían que la atención se centrara en su voz y en su persona. Rossini, antecesor de Bellini, tuvo que hacer no pocas concesiones a los tiránicos intérpretes.
Todo esto cambió un poco con Bellini. Sus personajes son más reflexivos, su drama está matizado. Aunque, recordemos que Bellini era siciliano, y la música del sur de Italia estaba en su sangre y en su mente de compositor, así que realzó las arias con una mayor expresividad y por una altísima calidad melódica; porque Bellini es precisamente eso: melodía en estado puro.
Hoy veremos siete ejemplos de los tenores de Bellini que han sido protagonistas en sus óperas. La inmensa mayoría de los roles para tenores de Bellini tienen la tesitura lírico-ligera, apropiada para arias con agilidades y coloraturas que otras voces más graves no podrían alcanzar.
Tenores de Bellini
Salvini – Adelson y Salvini (1825)
La primera ópera de Bellini fue escrita como su proyecto final del conservatorio San Sebastiano de Nápoles, cuando el compositor tenía 23 años de edad. Era costumbre en el conservatorio presentar a los compositores prometedores al público con una obra dramática. Bellini llamó a su proyecto opera semiseria y se estrenó en el Teatro del Conservatorio di San Sebastiano en Nápoles el 12 de febrero de 1825.
La historia se refiere a la amistad entre el anglo-irlandés Lord Adelson con un joven pintor italiano, Salvini, quien se enamora de Nelly, la bella prometida del poderoso y rico Adelson. La trama se complica hasta un giro curiosamente homicida.
Escucharemos el aria de Salvini, Ecco, signor, la sposa del acto III en la voz de Josep Carreras.
Fernando – Bianca e Fernando (1826)
Hay dos versiones de esta ópera: la primera, titulada Bianca e Gernando (1826) y la segunda versión, Bianca e Fernando (1828) que tiene un libreto modificado por Felice Romani, quien se convertiría en colaborador de Bellini en siete de sus óperas. La primera representación de Bianca e Fernando tuvo lugar con ocasión de la inauguración del nuevo Teatro Carlo Felice, Génova el 7 de abril de 1828.
Esta ópera apenas se representa en la actualidad, pero el aria del tenor que canta el personaje de Fernando, Ah, tanto duol, se puede escuchar en grabaciones de arias y conciertos. Hoy la escuchamos en la voz de Michael Spyres. Aquí ya se ve lo que va a ser la tónica general de los tenores de Bellini: una gran exigencia vocal.
Gualtiero – Il pirata (1827)
La trama de Il pirata se desarrolla durante el siglo XII en el castillo siciliano de Caldara y sus alrededores. Allí llega el pirata Gualtiero para enfrentarse al Conde Ernesto. Gualtiero da muerte al Conde por haber obligado a Imogene, su amada, a casarse con él y tener un hijo. Esto es a grandes rasgos lo que sucede en esta ópera en la que todos los protagonistas deben tener una calidad vocal de primer nivel porque todos ellos tienen momentos muy exigentes.
El aria de Gualtiero que vamos a escuchar se encuentra en el acto I, lleva por título Io vivo ancor…Nel furor delle tempeste. Escuchamos a Javier Camarena.
Arturo – La straniera (1828)
Otra ópera de Bellini que ha ido quedando en el olvido. Esto es algo que ocurre cuando unas óperas, hijas del mismo compositor, acaban eclipsando a otras. En La straniera la trama se desarrolla en la Bretaña francesa en torno al año 1300. La Iglesia ha declarado nulo el matrimonio de Agnes von Meran y el rey Felipe Augusto de Francia. Desde entonces la joven vive como una «extranjera» oculta bajo el nombre de Alaide, en una cabaña a orillas de un lago. Allí conocerá a Arturo de Ravenstal y comenzará el drama romántico.
El aria de Arturo se titula È sgombro il loco y la encontramos en el acto I. La canta Dario Schmunck.
 
Tebaldo – I capuleti e i Montecchi (1830)
Esta ópera no se basa en la obra de William Shakespeare, que es posible que no hubiera llegado a Italia en tiempos de Bellini. Se basa en las fuentes italianas originales.
El güelfo Tebaldo está prometido a Julieta Capuleto, hija de Capellio. Tebaldo ha jurado vengarse de Romeo por haber dado muerte a al hijo de Capellio.
El aria de Tebaldo, rol para tenor ligero de tesitura aguda, es È serbato quest’ acciairo…L’amo tanto. Juan Diego Flórez.
Elvino – La sonnambula (1831)
La sonnambula es una de las óperas más conocidas de Bellini. Es lo que se ha dado en llamar ópera semiseria, es decir que hay situaciones dramáticas pero que al final se resuelven felizmente. Es lo que le pasa a la joven Amina, afectada de sonambulismo y acusada de infidelidad, lo que está a punto de frustrar su boda con Elvino, quien en el aria Tutto è sciolto…Ah, perché non posso odiarti, siente que sus ilusiones se han perdido a pesar de que sigue amando a Amina.
Nicolai Gedda es Elvino. La soprano que interpreta a Amina es Joan Sutherland.
Pollione – Norma (1831)
En este caso, el papel del tenor que ha de interpretar a Pollione estaba escrito para tenor lírico-ligero, pero por la costumbre o esas tradiciones que se instauran en la ópera, ha pasado a ser interpretado por uno lírico-spinto. Tiene agudos importantes que antiguamente se cantaban en falsete.
Norma es sin duda su ópera más famosa y más representada y el de Pollione uno de los roles de tenores de Bellini también más conocidos.
Será Luciano Pavarotti en la cavatina Meco all’altar di Venere.
Arturo – I puritani (1835)
En esta ópera, la protagonista femenina, Elvira, tiene unas importantes escenas de locura que encierran gran dificultad, pero es el tenor el que tiene que lidiar con diversos momentos de grandísimo nivel.
Al tenor de I puritani dedicamos un artículo en el que se pueden ver a tres tenores defendiendo este rol. Lo podemos ver AQUI