GRANDES PERSONAJES DE LA ÓPERA: LA PRINCESA DE ÉBOLI
Es de sobras sabido que el personaje de la princesa de Éboli lo encontramos en la ópera Don Carlos o Don Carlo de Giuseppe Verdi. Sin embargo, si se nos permite, antes de hablar de ella, vamos a hablar un poco de la ópera.
¿Don Carlos o Don Carlo?
Esta ópera se estrenó en Paris en el año 1867 como Don Carlos. Era una versión en francés con libreto de Joseph Méry y Camille Du Locle. Naturalmente, cuando hablamos de una ópera en francés y estrenada en París ya sabemos que estamos ante una grand opéra, con cinco actos y ballet, como mandaba la tradición.
Sin embargo, esta ópera sufrió varias modificaciones a lo largo de veinte años. Se hicieron cortes y adiciones a la ópera, lo que dio como resultado que una diversidad de versiones estuvieran disponibles para directores. Ninguna otra ópera de Verdi tiene tantas versiones. Con su duración íntegra (incluyendo el ballet y los cortes hechos antes de la primera representación), contiene alrededor de cuatro horas de música, siendo la más larga ópera de Verdi.
Cuando se versionó en italiano, el título pasó a ser Don Carlo. Toda la historia de esta ópera se puede leer con detalle AQUI.
La princesa de Éboli
Vamos a nuestro personaje de hoy. La princesa de Éboli. Al igual que ocurre con los restantes personajes de la ópera Don Carlos, es una figura real. Su nombre verdadero era Ana de Mendoza de la Cerda y de Silva y Álvarez de Toledo. Noble española, por su matrimonio con Ruy Gómez de Silva, noble portugués y valido del rey Felipe II de España , es conocida coloquialmente como la Princesa de Éboli.
Así pues, tenemos a la princesa de Éboli situada en la corte española. Su currículum es bastante interesante: amante de Felipe II pero además, enamorada del infante Don Carlos. Mientras estuvo en la corte, pasaba por ser amiga de la reina, Isabel de Valois. Muy amiga no era en realidad, porque la traicionó, lo que supuso su ruina.
Su carácter
Se ha hablado mucho, y francamente no se han dicho muchas cosas buenas de la princesa de Éboli. Era una mujer inestable, una leona implacable que tuvo parte en muchas de las intrigas que ocurrieron por aquel entonces en la corte española. Si alguien desea saber más AQUI puede encontrar un biografía de esta dama tan peculiar.
Elina Garanca, princesa de Éboli
Para poner música al personaje, el de la ópera de Verdi, hemos escogido un fragmento de la producción de Don Carlos de la Opéra National de Paris. Ésta fue la que abrió la temporada que ahora vamos a cerrar, la del 2017-2018. La mezzosoprano letona, Elina Garanca debutó en este rol, llevándose un montón de críticas positivas. No tantas fueron las que recibió el director de escena Krysztof Warlikowski. Éste sitúa la acción en el siglo XX sin que esto acabe de aportar nada especialmente interesante. La dirección musical es de Philippe Jordan. En la misma producción intervinieron Jonas Kaufmann, Ludovic Tézier, Sonya Yoncheva, Ildar Addrazakov y Dmitry Belosselskiy.
En esta producción se recupera la versión que se cantó en los ensayos, en 1866, o sea antes de su estreno y antes de que se incorporara el ballet. Por consiguiente aquí tampoco se ve.
Vamos a ver a Elina Garanca interpretando la romanza Au palais des fées del acto II. En la versión italiana el título es Nel giardin del bello.







