GRANDES PERSONAJES DE LA ÓPERA: LADY MACBETH (VERDI)
El personaje de Lady Macbeth, de la ópera Macbeth de Giuseppe Verdi, es uno de los más turbulentos creados por este compositor. A él vamos a dedicar el espacio de hoy.
La ópera Macbeth
Las dos versiones
La primera de ellas y con cuatro actos tiene liberto de Francesco Maria Piave. Además intervino en su elaboración Andrea Maffei. Se basa en la tragedia Macbeth de William Shakespeare.
Esta versión se representó por primera vez en el Teatro della Pergola de Florencia el 14 de marzo de 1847.
La segunda versión, con traducción al francés de Charles-Louis-Étienne Nuitter y Alexandre Beaumont, se representó en el Théatre-Lyrique Imperial el 21 de abril de 1865. En esta ocasión fue sin el control directo de Verdi.
Finalmente, la primera representación de la versión original italiana tuvo lugar en La Scala el 28 de enero de 1874.
La dedicatoria
Antonio Barezzi, el mentor y suegro de Verdi, fue el destinatario de la dedicatoria de esta ópera. Verdi escribió: Para ti este Macbeth, ópera que tengo en más alta estima que otras mías.
Los personajes principales
Basicamente son dos: Macbeth y su esposa, Lady Macbeth. Verdi estaba cada vez más preocupado por retratar la psicología de los personajes en sus óperas. Así pues, en esta ópera, tuvo especial cuidado en dejar claro como eran estos dos crueles y ambiciosos personajes. La partitura está trufada de anotaciones: voce cupa, soffocata, sotto voce, voce spiegata, etc. Esta afán suyo por dar verosimilitud a los protagonistas hizo que tuviera especial cuidado en escoger a la soprano para ese rol.
La voz de Lady Macbeth
Verdi escribió lo siguiente al libretista Cammarano, quien quería montar el Macbeth en Nápoles: …Esta ópera me interesa más que las otras, por lo que me permito decirle algunas palabras sobre ella. madame Tadolini se presta a cantar Lady Macbeth. Estoy encantado de que participe en el reparto, pero tiene un bello rostro, es muy vistosa y yo deseo que sea una mujer monstruosa. Esta soprano tiene una voz hermosa, clara, flexible, mientras que la del personaje debe ser áspera, sofocada, sombria...
Vamos, que la soprano que cantara este personaje no podía tener una voz cristalina sino más bien una voz fea.
La primera Lady Macbeth fue Mariana Barbieri Nini (1818-1887), elegida después de varias pruebas. Se dice que su voz era idónea para el personaje. Como de ella no poseemos ninguna grabación, vamos a ver otras sopranos en este rol. Hay que decir que ninguna de ellas tiene la voz fea en realidad, pero sí adecuada para este personaje.
Cinco sopranos como Lady Macbeth
De todas las arias de Macbeth para el personaje femenino vamos a centrarnos en una. Se trata del aria La luce langue, del acto II. Se trata de un aria oscura. El deseo y la desmedida ambición de Lady Macbeth es más que evidente.
Pongámonos en situación. Macbeth ha matado al rey Duncano, cuyo hijo Malcom ha escapado. Lady Macbeth convence a su marido de la necesidad de hacer desaparecer, matar en una palabra, a Banquo y a su hijo.
Traducción del texto de La luce langue
LADY MACBETH
¡La luz languidece y el faro que eternamente
recorre los anchos cielos se extingue!
Noche deseada, vela providencialmente
sobre la mano culpable que herirá.
¡Un nuevo crimen!… ¡Es necesario!
Debe cumplirse la obra fatal.
Los muertos no necesitan reinar;
para ellos ¡un réquiem y la eternidad!…
¡Oh, voluptuosidad del trono!
¡Oh cetro, al fin eres mío!
Todo deseo mortal calla y se cumple en ti.
Caerá exánime dentro de poco
quien fue profetizado rey.
Maria Callas
Se puede decir que Maria Callas con Victor de Sabata al frente de la orquesta, sentó cátedra con este personaje. Así pues es nuestra primera Lady. Grabación de 1952.
Leyla Gencer
Grabación de 1968.
Amy Shuard
Shirley Verrett
Aunque ya la hemos puesto en otras páginas, se merece figurar en esta selección.
Ghena Dimitrova







