Isabella Colbran, la musa y el amor de Gioacchino Rossini

ISABELLA COLBRAN, LA MUSA Y EL AMOR DE GIOACCHINO ROSSINI

 

Isabella Colbran

 

Cuando se habla de Isabella Colbran seguro que todos lamentamos no tener grabaciones con su voz. Tenía que ser algo muy especial, pero por desgracia solo tenemos definiciones de cómo era. Sin embargo es un personaje que merece la pena conocer.

 

Isabella Colbran

Isabel Colbrand nació en Madrid en 1784. Hizo su debut en París en 1801. En 1807 debutó en Milán y ya se fue acercando al lugar y al hombre que consagraría su carrera.

No, no fue Rossini, sino Domenico Barbaja, que la contrató para el Teatro San Carlo de Nápoles en 1811. Barbaja era un habil empresario y un avispado agente que controlaba como nadie el mundillo musical de entonces en la ciudad de Nápoles, hasta el punto de que era conocido como el «virrey de Nápoles». La Colbran se convirtió en su amante hasta que acabó abandonándolo para casarse con Rossini.

Aparece Rossini en su vida

El mismo Domenico Barbaja contrató a Rossini en 1815 para el teatro napolitano en el que estaban grandes nombres de la lírica de entonces como Isabella Colbran, Manuel García o Giovanni Rubini.

Rossini se quedó impresionado con la voz de Isabella e Isabella suponemos que se prendó del compositor porque ese mismo año abandonó a Barbaja.

Rossini tenía la voz de la Colbran tan metida en su cabeza que para ella empezó a crear buena parte de los personajes femeninos de sus óperas a partir de entonces.

Compuso para ella el papel principal de Elisabetta, regina d’Inghilterra. La colaboración musical con el compositor continuó con los papeles de Desdémona en Otello (1816), Lisetta en La Gazzetta (1816), Armida (1817), Elcia en Moisés en Egipto (1818), Zoraide de Ricciardo e Zoraide (1818), el titular de Ermione (1819), Elena en La donna del Lago (1819), Anna en Maometto II (1820) y el titular de Zelmira (1822) y Semiramide (1823), que fue la última ópera que escribiera para ella.

Isabella Colbran murió en Bolonia el 7 de octubre de 1845.

Su voz

Se dice que la voz de la Colbran se ajustaba a las tesituras de mezzosoprano y soprano dramático- coloratura, elogiada por su gran potencia y unidad de registros.

Joyce Di Donato la recuerda

En 2009 la mezzosoprano estadounidense Joyce Di Donato grabó un disco con una selección de arias que Rossini escribiera para Isabella Colbran. Está acompañada por la Orquesta y Coro de la Academia Nacional de Santa Cecilia de Roma, dirige Edoardo Müller.

Por orden oiremos:

D’amore al dolce impero (Armida) 00:00:00
O mattutini albori (La donna del lago) 00:07:37
Tanti afetti… Fra il padre (La donna del lago) 00:12:19
Giusto ciel, in tal periglio (Maometto II) 00:20:42
Quant’e grato all’alma mia (Elisabetta, regina d’Inghilterra) 00:24:20
Serena i vaghi rai… Bel raggio lusinghier (Semiramide) 00:31:09
Ah! Dagli affanni opressa… Assisa a’ piè d’un salice (Otello) 00:40:38
Se al mio crudel tormento… Dove son io? (Armida) 00:59:27

 

Comparte: