Concertantes de las óperas de Gioacchino Rossini

CONCERTANTES DE LAS ÓPERAS DE GIOACCHINO ROSSINI
Concertantes de las óperas de Gioacchino Rossini
Hoy queremos dedicar este espacio a algunos de los concertantes de las óperas de Gioacchino Rossini. Ya adelantamos que hay más de los que aquí vamos a poner, pero seguramente sí que encontraremos los más significativos.

Para empezar, sin embargo, aclaremos lo que es un concertante. Así pues diremos que un concertante (también llamado concertato) es la parte de una ópera en la que todos o la mayoría de los personajes cantan junto con el coro, entrelazando sus líneas vocales.

Aclarado el concepto, pasemos a ver los concertantes de las óperas de Gioacchino Rossini que hemos elegido.

 

El primero de los concertantes de las óperas de Gioacchino Rossini es de Tancredi.

 

Concretamente se trata del final del acto I.  Hablemos un poco de esta ópera. Tancredi es un melodrama heroico en dos actos. El libreto de Gaetano Rossi está inspirado en parte en la Gerusalemme liberata de Torquato Tasso y en el Tancredi de Voltaire. Se estrenó en Venecia el 6 de febrero de 1813. Un brevísimo resumen del argumento es el siguiente: Tancredi y Amenaide se aman. Sin embargo, él es desterrado y a ella la prometen a otro. La pareja deberá superar duras pruebas. pero la fielidad y la bondad triunfan y los amantes quedarán reunidos para siempre.

El personaje de Tancredi lo interpreta una mezzosoprano. En el audio de este concertante están las voces de:TancrediAnna Bonitatibus, AmenaideJessica Pratt, ArgirioShi Yijie, OrbazzanoDaniel Golossov, IsauraCamille Merckx, RoggieroMashal Arman

Choeur de l’Opéra de Lausanne, Orchestre de Chambre de Lausanne / Director: Ottavio Dantone.

 

 

L’italiana in Algeri

Esta ópera bufa tiene el siguiente argumento. Isabella ha sido apresada por los piratas. Éstos la venden al rey Mustafá. Allí encontrará a su amado Lindoro, que también había sido hecho prisionero. la italiana, gracias a su astucia, vence a Mustafá y escapa con su amado.

Al final del acto I encontramos uno de los más conocidos concertantes de las óperas de Gioacchino Rossini.  Se trata de Nella testa ho un campanello. Lo veremos interpretado por: Marilyn Horne, Paolo Montarsolo, Allan Monk, Douglas Ahlstedt. El director es James Levine. La producción del Metropolitan de 1986 es de Jean Pierre Ponnelle.

 

Il turco in Italia

El libreto de Felice Romani nos cuenta como el poeta Prosdocimo mueve los hilos de un juego de equívocos entre dos parejas. Tras numerosos malentendidos, que por otra parte, le proporcionan al poeta un excelente material pare escribir una comedia, las dos parejas se reconcilian.

Este concertante, Vada via…Quando il vento es también el final del acto I. Lo veremos interpretado por  Ildebrando D’Arcangelo, Nino Machaidze, Renato Girolami, David Alegret, Paola Gardina, Enrico Marabelli y Erik Arman. Es una producción del Theater an der Wien de 2006. Christof Loy es el director de escena y Fabio Luisi dirige la Orquesta Sinfónica de Viena.

 

 

Il barbiere di Siviglia

Como el argumento de la que posiblemente sea la ópera más popular de Rossini es sobradamente conocido, nos dedicaremos simplemente a comentar el cast que protagoniza los enredos entre Figaro, el conde de Almaviva y Rosina, la pupila del doctor Bartolo. Este concertante es también el final de la ópera. Lleva el título de Di sì felice innesto. Lo veremos interpretado por: Conte D’Almaviva: Raul Giménez, Bartolo: Alfonso Antoniozzi, Rosina: Anna Bonitatibus, Figaro: Leo Nucci, Basilio: Riccardo Zanellato, Fiorello: Paolo Barbacini y Berta: Gabriella Corsaro. Es una producción del año 2005 del Teatro Regio di Parma. La dirección escénica es de Beppe De Tomasi y la musical de Maurizio Barbacini.

 

Un concertante que no lo és: Il viaggio a Reims

No lo és en el sentido estricto de la definición que hemos dado al principio, puesto que no existe coro, porque los secundarios en escena son escasos como para considerarlos un coro. Pero no hemos podido resistir la tentación de recordar este momento. Un conjunto de catorce solistas cantando al unísono no es algo que se vea muy frecuentemente. Además se trata de una producción emblemática de esta ópera de Rossini. Se trata de la producción de la Ópera de Viena de 1988 dirigida por Claudio Abbado y con Cecilia Gasdia, Lucia Valentini Terrani, Lella Cuberli,Montserrat Caballé, Frank Lopardo, Chris Merritt, Samuel Ramey, Ruggero Raimondi, Enzo Dara, Carlos Chausson, y otros.

Rossini compuso esta obra con motivo de la coronación en 1825 , a la antigua usanza, del rey Carlos X de Francia en la ciudad de Reims. El nombre completo es El viaje a Reims o el Balneario de «La Azucena de Oro», flor ésta, que representa a la Flor de Lis, símbolo de la casa real borbónica. El libreto es obra de Luigi Balocchi y en realidad la acción escénica no tiene casi argumento, simplemente es un pretexto para el lucimiento de un docena de buenos cantantes. El estreno tuvo lugar en El Teatro de Italiano de París el 19 de junio de 1825.

Así pues dispongámonos a ver el bis de Signore, ecco una lettera. Se disfruta tanto viendo este momento como viendo lo bien que se lo pasan los intérpretes y el director.

 

 

Guillermo Tell

Y para terminar, Guillermo Tell. Y lo hacemos con una producción del Rossini Opera Festival de la ciudad natal del compositor: Pesaro. Es del año 2103 y bajo la dirección de Michele Mariotti veremos el concertante que pone punto final a la ópera con las voces de Juan Diego Flórez, Marina Rebeka, Nicola Alaimo, Celso Albelo, Simón Orfila, Veronica Simeoni y Simone Alberghini. La dirección escénica es de Graham Vick.

No queremos terminar sin antes recordar que merecen la pena otros concertantes de las óperas de Gioacchino Rossini como son los de Elisabetta, regina d’Inghilterra, Le compte Ory o Semiramide. Recomendamos su audición.

 

Comparte: