
CURIOSIDADES EN LA ÓPERA: ROSSINI COPIA A ROSSINI
¿Se puede hablar de copia cuando es el mismo compositor quien se copia a sí mismo? No sabríamos contestar con absoluta certeza. Hablamos de Gioacchino Rossini. De él se ha dicho que no era un gran trabajador, es decir que no dudaba en reutilizar piezas anteriormente escritas para incluirlas en otras nuevas óperas.
Esto es lo que vamos a ver en el siguiente video de los Amigos del Teatro Principal de Palma de Mallorca. La ópera en la que vamos a centrarnos es la popular Il barbiere di Siviglia de 1816 y veremos como muchas de las arias o dúos e incluso coros son auto-préstamos que se hizo el mismo compositor, contribuyendo a aumentar el número de curiosidades que podemos encontrar en la ópera.
Lo primero que podemos ver es que el dúo del acto I de Il barbiere, Dunque io son, se inspira, por llamarlo de alguna manera, en el aria de Fanny, Vorrei spiegarvi il giubilo de la ópera Il cambiale di matrimonio de 1810, que fue la primera ópera de Rossini en llevarse a escena.
Seguidamente comprobaremos que el inicio de Il barbiere di Siviglia con Fiorello y los músicos que empiezan con Piano, pianissimo es igual al coro del acto II In segreto a che ci chiama de la ópera Sigismondo de 1814.
En tercer lugar veremos que la cavatina Ecco ridente in cielo del personaje del Conde de Almaviva de Il barbiere del acto I es una nueva versión del coro Sposa del grande Osiride del acto I de Aureliano in Palmira de 1813.
La famosa aria de Don Basilio, La calunnia, del acto I de Il barbiere tampoco es original. Lo podemos ver si escuchamos el dúo del acto I entre Ladislao y Aldimira de la ópera Sigismondo.
Y en último lugar, la famosa aria de Rosina del acto I de Il barbiere di Siviglia, Una voce poco fa, es igual a la de Arsace, Non lasciarmi in tal momento, del acto II de Aureliano in Palmira.
Aunque no salgan en el video, diremos que esta última también se puede escuchar en la ópera Elisabetta, regina d’Inghilterra de 1815 con el título de Quant’è grato all’alma mia. En esta ópera también se puede escuchar la misma Obertura con que se inicia Il barbiere di Siviglia.
Se sabe que estos auto-préstamos los hicieron también otros compositores y que no era una costumbre mal vista en su época, pero si que es una curiosidad. De modo que si alguna vez alguien escucha cualquiera de las óperas anteriormente citadas y le «suena» a algo conocido o piensa que es igual a una parte de Il barbiere di Siviglia, que sepa que no se equivoca. Rossini era así y debía pensar que si una cosa funcionaba para que cambiarla. Lo cierto es que nos dejó una de las grandes óperas de la historia y que por lo tanto merece la pena conocer todos los secretos que guarda en su interior.







Muy curioso. Enhorabuena. No habrá dado tiempo, pero también hay una copia tremenda con EL VIAJE A REIMS y EL CONDE ORY, especialmente en el primer acto. Muchas gracias