LO QUE IMPORTA EN UNA ÓPERA – LOS TRES ELEMENTOS MÁS IMPORTANTES
Introducción
El artículo de hoy es uno de esos de «fondo de armario», del tipo de Cómo ver una ópera y otros del mismo estilo. Pero a veces vale la pena recordar de qué elementos se compone esto que nos gusta tanto que es la ópera. Se trata de que recordemos qué es lo esencial, qué es lo que nos hace acudir a un teatro o escuchar una grabación. Se trata de ver lo que importa en una ópera.
Lo que importa en una ópera
Hay todo un mundo que gira en torno a la ópera. Yo aconsejo que si se tiene ocasión, se visite un teatro de ópera por dentro. Que recorramos todas las instalaciones, que veamos toda la tecnología que se pone en marcha en cada representación. Que entremos en las salas de vestuario, de pelucas, que veamos como trabajan detrás de las bambalinas. Veremos algo insólito. Y valoraremos más, infinitamente más, el espectáculo que vemos comodamente sentados en nuestras butacas.
Pero todo ese mundo empieza con tres cosas fundamentales, ellas son todo lo que importa en la ópera. Después este esqueleto se puede vestir más o menos, pero sin esas tres cosas, sin ese trípode, no se aguanta. No existiría la ópera.
La historia
La ópera nace posiblemente como una evolución de las tragedias griegas. Lo que sí es seguro es que surge de esa necesidad que tenemos los seres humanos de escenificar nuestros sentimientos, nuestros temores, alegrías y miedos. Es decir, que lo que importa en una ópera en primer lugar es que nos cuente una historia, que alguien la escriba, necesitamos un libreto. Ahora no juzgamos si el argumento que nos cuenta es bueno, interesante o creíble. Tan solo necesitamos que alguien escriba el texto que después pasará al compositor.
La música
La ópera es teatro y canto, por lo tanto después del texto dramático nos hace falta convertir esas palabras en la letra de arias, dúos o números de conjunto o de un coro. Nos hace falta el compositor. Y ambos, libretista y compositor, han de crear un equipo que logre sacar adelante el proyecto que tengan entre manos. La música es lo segundo, pero es lo más importante. Si el libreto es flojo pero la música es hermosa, potente y nos llega al corazón, hay ópera. Si falla la música, no.
El intérprete
Cuando digo el intérprete, además del cantante quiero hacer una mención a otros intérpretes que son fundamentales: la orquesta y su director. Ellos también interpretan la música que está escrita en sus partituras, sin ellos no nos llegaría como lo pensó el creador. Y también es un intérprete el director de escena. Esta figura es importantísima porque puede hacer más grande si cabe la obra o empequeñecerla y maltratarla.
Y finalmente, la voz. La ópera es fundamentalmente la voz que canta, el cantante que interpreta y que nos hace llegar la música y el texto.
Hagamos una prueba, cada uno en su casa puede decir una frase de La traviata, es esa de Amami Alfredo! que dice Violetta cuando lo va a abandonar. Que cada uno la diga con la máxima intensidad dramática, sin cantar. Posiblemente, si uno es muy buen actor, pueda conmovernos pero nunca lo hará como si se dice del modo que veremos a continuación. Ni la marcha de Violetta sería tan efectista sin esas cuerdas que marcan cada paso en su huída.
La ópera es la suma de dos elementos dramáticos como son la palabra y la música, y el canto potencia la palabra hasta límites insospechados. Por eso nos gusta la ópera.
Amigos; me FELICITO de haber encontrado vuestra pagina en el internet…EXCELENTE, EXCELENTE para todo aficionado y apasionado de la OPERA !!!!. No estoy muy seguro de como llegue hasta qui…pero, reitero me felicito, porque encuentro BASTANTE ilustracion sobre este ARTE tan SINGULAR. Saludos de Cusco-Peru
Pues nos alegramos de que te guste y te sirva. Bienvenido!