
Cherubino, narra su confusión en materia amorosa, no en vano es un adolescente. Susanna lo escucha divertida, cuando la llegada inesperada del conde les sorprende. Cherubino se esconde, para que el señor no lo vea. El conde aborda a Susanna con insinuaciones bien claras de cuales son sus intenciones, la pobre Susanna no sabe que hacer, cuando oyen a Don Basilio (el profesor de música) que está buscando al conde. Entonces éste, que no quiere verse sorprendido en la habitación de Susanna, también se esconde donde está Cherubino, sin que lleguen a verse.
Don Basilio, bien adoctrinado por su amo, no pierde oportunidad para hablarle a Susanna del amor que el señor siente por ella y le aconseja que lo tome por amante, antes que al paje que siempre está rondando a su alrededor. Desafortunadamente, don Basilio descubre la canción que Cherubino había escrito para la condesa, cosa que éste deduce facilmente, y dice que no en vano todos hablan en el palacio del amor de Cherubino por la condesa. Al oir estas palabras, el conde sale de su escondite para pedir explicaciones a don Basilio.
CHERUBINO
Non so più cosa son, cosa faccio…
or di foco, ora sono di ghiaccio…
ogni donna cangiar di colore,
ogni donna mi fa palpitar.
Solo ai nomi d’amor, di diletto,
mi si turba, mi s’altera il petto
e a parlare mi sforza d’amore
un desio ch’io non posso spiegar.
Parlo d’amor vegliando,
parlo d’amor sognando,
all’acqua, all’ombre, ai monti,
ai fiori, all’erbe, ai fonti,
all’eco, all’aria, ai venti,
che il suon de’ vani accenti
portano via con sé.
E se non ho chi mi oda,
parlo d’amor con me.
Scena Sesta
(Cherubino, Susanna e poi il Conte)
CHERUBINO
(vedendo il Conte da lontano,
torna indietro impaurito e si
nasconde dietro la sedia)
Ah, son perduto!
SUSANNA
(cerca di mascherare Cherubino)
Che timor! Il Conte! Misera me!
(Entra il conte)
CONTE
Susanna, mi sembri
agitata e confusa.
SUSANNA
Signor … io chiedo scusa …
ma … se mai … qui sorpresa …
per carità! Partite.
CONTE
(si mette a sedere sulla sedia,
prende Susanna per la mano)
Un momento, e ti lascio. Odi.
SUSANNA
Non odo nulla.
CONTE
Due parole. Tu sai
che ambasciatore a Londra
il re mi dichiarò; di condur meco
Figaro destinai…
SUSANNA
(timida)
Signor, se osassi …
CONTE
(sorge)
Parla, parla, mia cara, e con quel dritto
ch’oggi prendi su me finché tu vivi
chiedi, imponi, prescrivi.
(Con tenerezza, e tentando riprenderle
la mano)
SUSANNA
(con smania)
Lasciatemi signor; dritti non prendo,
non ne vo’, non ne intendo …
oh me infelice!
CONTE
Ah no, Susanna, io ti vo’ far felice!
Tu ben sai quanto io t’amo: a te Basilio
tutto già disse. Or senti,
se per pochi momenti
meco in giardin sull’imbrunir del giorno…
ah, per questo favore io pagherei …
BASILIO
(dentro la scena)
È uscito poco fa.
CONTE
Chi parla?
SUSANNA
Oh Dei!
CONTE
Esci, e alcun non entri.
SUSANNA
(inquietissima)
Ch’io vi lasci qui solo?
BASILIO
(dentro)
Da madama ei sarà, vado a cercarlo.
CONTE
(addita la sedia)
Qui dietro mi porrò.
SUSANNA
Non vi celate.
CONTE
Taci, e cerca ch’ei parta.
SUSANNA
Oimè! Che fate?
Scena Settima
(I suddetti e Basilio)
BASILIO
Susanna, il ciel vi salvi. Avreste a
caso veduto il Conte?
SUSANNA
E cosa deve far meco il Conte?
Animo, uscite.
BASILIO
Aspettate, sentite,
Figaro di lui cerca.
SUSANNA
(tra sè)
Oh cielo!
(Forte)
Ei cerca
chi dopo voi più l’odia.
CONTE
(tra sè)
Veggiam come mi serve.
BASILIO
Io non ho mai nella moral sentito
ch’uno ch’ama la moglie odi il marito.
Per dir che il Conte v’ama …
SUSANNA
(con risentimento)
Sortite, vil ministro
dell’altrui sfrenatezza: Io non ho d’uopo
della vostra morale,
del Conte, del suo amor …
BASILIO
Non c’è alcun male.
Ha ciascun i suoi gusti: io mi credea
che preferir dovreste per amante,
come fan tutte quante,
un signor liberal, prudente, e saggio,
a un giovinastro, a un paggio …
SUSANNA
(con ansietà)
A Cherubino!
BASILIO
A Cherubino! A Cherubin d’amore
ch’oggi sul far del giorno
passeggiava qui d’intorno,
per entrar …
SUSANNA
(con forza)
Uom maligno,
un impostura è questa.
BASILIO
È un maligno con voi
chi ha gli occhi in testa.
E quella canzonetta?
Ditemi in confidenza; io sono amico,
ed altrui nulla dico;
è per voi, per madama …
SUSANNA
(mostra dello smarrimento, tra sè)
Chi diavol gliel’ha detto?
BASILIO
A proposito, figlia,
istruitelo meglio;
egli la guarda a tavola sì spesso,
e con tale immodestia,
che se il Conte s’accorge …
che su tal punto,
sapete, egli è una bestia.
SUSANNA
Scellerato!
E perché andate voi
tai menzogne spargendo?
BASILIO
Io! Che ingiustizia!
Quel che compro io vendo.
A quel che tutti dicono
io non aggiungo un pelo.
CONTE
(sortendo)
Come, che dicon tutti!
Traducción
CHERUBINO
Ya no sé lo que soy, lo que hago…
unas veces soy de fuego, otras de hielo…
cualquier mujer me hace cambiar de color,
cualquier mujer me hace palpitar.
Con sólo escuchar el nombre de amor, de gozo,
se me turba, se me altera el pecho
y me obliga a hablar de amor,
¡Un deseo, un deseo que no puedo explicar!
Hablo de amor despierto,
hablo de amor soñando,
al agua, a la sombra, a los montes,
a las flores, hierbas, fuentes,
al eco, al aire y a los vientos
que el sonido de mis vanos acentos
se llevan consigo.
Y si no tengo quien me oiga,
hablo de amor conmigo,
Escena Sexta
(Cherubino, Susana y después el conde)
CHERUBINO
¡Ah, estoy perdido!
SUSANA
(trata de ocultar a Cherubino)
¡Ah, ¡Qué miedo… el conde! ¡Pobre de mí!
(Entra el conde)
CONDE
Susana, me pareces
agitada y confusa.
SUSANA
Señor… excusadme…
pero…si nunca… aquí sorprendida…
por caridad, marchaos.
CONDE
(se sienta en el sillón
y coge a Susana de la mano)
Un momento y te dejo. Escucha.
SUSANA
No escucho nada.
CONDE
Dos palabras: Tú sabes
que embajador en Londres
el rey me ha nombrado; y para acompañarme
destino a Fígaro….
SUSANA
(con timidez)
Señor, si me atreviese…
CONDE
(con animación)
Habla, habla, querida, y con el derecho
que hoy tomas sobre mí, mientras vivas,
pide, impón, ordena.
(Con ternura, intentando de nuevo cogerle
la mano)
SUSANA
(conmovida)
Dejadme señor, no tomo derecho alguno
no lo quiero ni lo pretendo.
¡Ay infeliz de mí!
CONDE
¡Ah, no, Susana yo te quiero hacer feliz!
¡Tú bien sabes cuánto te amo! Basilio
ya te lo dijo todo, ahora escucha;
si por unos instantes
conmigo en el jardín, al oscurecer el día…
Ah! por ese favor yo pagaría…
BASILIO
(entre bastidores)
¿Ha salido hace poco?
CONDE
¿Quién habla?
SUSANA
¡Dios mío!
CONDE
Sal y que no entre nadie.
SUSANA
(muy inquieta)
¿Qué os deje sólo?
BASILIO
(entre bastidores)
Estará con la señora, voy a buscarlo.
CONDE
(señalando el sillón)
Aquí detrás me pondré.
SUSANA
No os escondáis.
CONDE
Calla, y procura que se vaya.
SUSANA
¡Ay de mí! ¿Qué hacéis?
Escena Séptima
(Los anteriores y Basilio)
BASILIO
Susana, ¡el cielo os salve! ¿Habéis visto
por casualidad al conde?
SUSANA
¿Y qué puede hacer conmigo el conde?
Animo, salid.
BASILIO
Esperad, oíd,
Fígaro le busca
SUSANA
(aparte)
¡Cielos!
(En voz alta)
Él busca
a quien, después de vos, más le odia.
CONDE
(aparte)
Veamos cómo me sirve.
BASILIO
Yo no he oído decir jamás en la moral
que el que ama a la mujer, odie al marido.
Porque el conde os ama…
SUSANA
(indignada)
Salid, vil ministro
del desenfreno de otros. ¡Yo no necesito
de vuestra moral,
ni del conde, ni de su amor!…
BASILIO
No hay ningún mal.
Cada cual tiene sus gustos: Yo creía
que debías preferir tener por amante,
como hacen todas,
a un señor liberal, prudente y sabio,
antes que a un jovenzuelo, a un paje…
SUSANA
(ansiosa)
¿A Cherubino?
BASILIO
¡A Cherubino!, al querubín de amor
que hoy al amanecer
rondaba por aquí
para entrar…
SUSANA
(elevando la voz)
¡Hombre maligno,
eso es una impostura!
BASILIO
¿Es un maligno con vos
quien tiene los ojos en la cara?
¿Y esa cancioncita?,
decidme en confianza, yo soy amigo
y no diré nada, a nadie,
¿es para vos? ¿para la señora…?
SUSANA
(muestra su turbación, aparte)
¿Quién diablos se lo ha dicho?
BASILIO
A propósito, hija mía,
instruidle mejor.
Él la mira en la mesa frecuentemente
y con tal inmodestia
que si el conde se da cuenta…
y en estos asuntos,
ya sabéis que él es un bestia…
SUSANA
¡Desalmado!
¿Y por qué andáis vos
divulgando tales mentiras?
BASILIO
¡Yo! Que injusticia!
Lo que compro yo vendo,
a aquello que todos dicen
yo no le añado un pelo.
CONDE
(mostrándose de pronto)
¡Cómo! ¿Qué dicen todos?
PROTAGONISTAS
Fischer-Dieskau (el conde de Almaviva)
Kiri Te Kanawa (la condesa de Almaviva)
Mirella Freni (Susana)
Hermann Prey (Fígaro)
María Ewing (Cherubino)
Paolo Montarsolo (Bartolo)
Dirección Musical: Karl Böhm con la Orquesta Filarmónica de Viena y el coro de la Ópera Estatal de Viena
Dirección de Escena: Jean-Pierre Ponnelle



