OPERA ITALIANA Siglo XIX

opera italiana siglo XIX

 

El siglo XIX fue el gran momento de la ópera italiana. El clasicismo del siglo anterior con figuras tan sobresalientes como fueron Haydn o Mozart, y con la influencia que supuso su obra tuvo continuidad en el siguiente, cuando la genialidad de Gioacchino Rossini puso de nuevo a la ópera italiana en el centro de interés del mundo operístico.

 

Rossini, con su virtuosismo creó la corriente belcantista que seguirían Gaetano Donizetti y Vincenzo Bellini , que ya entrarían de lleno en la corriente del romanticismo. El siguiente compositor de ópera italiana que desarrollaría plenamente el romanticismo hasta el límite fue Giuseppe Verdi que, con su larga y fructífera obra, iba a llegar hasta las puertas de la siguiente corriente en la ópera italiana del siglo XIX: el verismo.

 

En la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, y bajo la denominación de ópera verista, encontramos las figuras de Pietro Mascagni y Ruggero Leoncavallo, Giacomo Puccini, Francesco Cilèa y Umberto Giordano.

 

Todos estos compositores, a los cuales les hemos dedicado sus correspondientes artículos, han dejado obras inmortales en el mundo de la ópera, grandes títulos que siguen llenando los teatros del mundo entero cada vez que se representan. La riqueza de la ópera italiana del siglo XIX es tanta y tan variada que podríamos dedicar la vida entera a repasarla.

 

En este recorrido por la historia de la ópera vamos viendo como, desde sus inicios, ha ido tomando cuerpo, se ha ido embelleciendo y se ha alimentado de las bellísimas composiciones que iban dejando tras de sí todos estos compositores, que sin duda han dejado escritas algunas de las más bellas páginas de música de toda la historia. Pero por suerte para nosotros, los amantes de la ópera, podremos seguir viendo como la ópera evolucionó y se enriqueció en otras partes del mundo en los capítulos que vendrán  a continuación.

 

Como si de una función de ópera se tratara, a la espera de nuevos artículos de los grandes nombres de la ópera, dejaremos una música como un interludio entre estas diferentes partes.

 

La música elegida es el bellísimo Intermezzo de Cavalleria rusticana de Pietro Mascagni. La ópera puede ser bella, aún sin voz.
Riccardo Muti dirige l’Orchestra Sinfonica del Teatro Comunale di Bologna.

Comparte:

1 comentario en «OPERA ITALIANA Siglo XIX»

Los comentarios están cerrados.