VERSIONES DE TOSCA – CÓMO DEBE SER EL PERSONAJE DE TOSCA?
En realidad sabemos perfectamente como es Tosca. El personaje de la ópera de Puccini. Es una mujer famosa, enamorada, rica, temperamental, celosa y valiente.
También sabemos que Puccini sólo le dió un aria a este personaje protagonista: Vissi d’arte, que hemos oído hasta la saciedad. Sin embargo nos vamos a centrar en esta aria para ver diferentes matices, diferentes versiones de Tosca.
Diferentes versiones de Tosca
Antes de empezar vamos a decir que las sutiles diferencias que veremos dependen por una parte de la voluntad del director de escena y por otra, de la capacidad interpretativa de la soprano.
También añadiré, que esta es una visión muy personal de la interpretación de cada una de las sopranos que nos muestran las diferentes versiones de Tosca.
Vissi d’arte es un lamento en toda regla. Nos encontramos en el acto II, en el Palacio Farnese, residencia de Scarpia. La vida de Mario Cavaradossi corre peligro. Scarpia dice a Tosca que lo puede salvar si se entrega a él. Tosca accede muy a su pesar no sin antes hcerle firmar un salvoconducto para poder huir con su amante.
Si alguien quiere profundizar más en el argumento AQUI lo puede encontrar.
Cómo tiene que estar Tosca en ese momento? Enfadada, desesperada, triste…? Vamos a ver a cuatro sopranos, tres de ellas en activo y una mítica y legendaria protagonista de esta ópera de Puccini.
Cuatro sopranos y un aria
Renata Tebaldi
Vamos a empezar con la mítica, no es otra que Renata Tebaldi. Su maravillosa voz no necesita comentarios. Tebaldi fue una gran intérprete pucciniana. Sin embargo, en los tiempos de su máximo esplendor, la dirección de actores era algo escasa por no decir practicamente inexistente. Así pues veremos a una Tosca hierática. Como si estuviera sentada en la sala de espera del médico. Sólo se permite ligeros movimientos de manos y levantarse de un sofá que no parece muy cómodo. Esta es una de las versiones de Tosca.
Angela Gheorghiu
La soprano rumana ha interpretado el personaje de Tosca muchísimas veces en el teatro. Hoy la vamos a ver en un fragmento de la película de Benoit Jacquot. Como en todas las versiones de Tosca que veremos, nada que decir de la voz. Cuidada y matizada, como siempre. Pero vemos a una Tosca orgullosa. Presenta su excelente currículum de una manera impecable, pero se nos hace dificil ver el momento tremendo que está viviendo el personaje.
Sondra Radvanovsky
Ahora veremos a una Tosca doliente. Llega, incluso, ha hacer amagos de sollozos. Se lamenta tristemente y tiene un recuerdo nostálgico de lo que ha hecho de bueno en la vida. Realmente se percibe que está viviendo una hora dolorosa. Son imágenes del Metropolitan Opera House 2010-2011. La dirección de escena es de Luc Bondy y la musical de Marco Armiliato.
Anja Harteros
Anja Harteros se nos presenta como una Tosca derrotada, que vive ese momento como si no le pudiera estar pasando en realidad. Las imagenes son del Festival de Salzburgo 2018. La dirección musical es de Christian Thielemann y la escénica de Michael Sturminger.
El aria es la misma, las voces magníficas, pero cada una de las sopranos nos ha presentado distintas versiones de Tosca. Seguramente si véramos más intérpretaciones podríamos captar distintos matices de un mismo personaje. Afortunadamente.