Maria Callas, Arias

maria callas arias

 

 

GRANDES ARIAS INTERPRETADAS POR MARIA CALLAS

 

De Maria Callas se ha hablado hasta la saciedad, de su voz excepcional, de su carrera, y como no, de su vida. Una voz que la llevó hasta lo más alto en el mundo de la ópera y una vida que posiblemente nos privara de una carrera más larga de la gran soprano.

De Maria Callas se ha dicho que lo cantaba todo, y en parte es verdad. Igual abordaba óperas de bel canto, como veristas, por poner un ejemplo. Tanto cantaba papeles de mezzosoprano como de soprano. Ciertamente su voz se lo permitía y también su gran calidad como cantante, pero nunca sabremos si eso también acabó perjudicando su voz y por consiguiente su carrera.

 

Sea como fuere, este no es el tema que hoy nos ocupa. Hoy nos toca disfrutar con esta selección de arias que ha recopilado con gran acierto el usuario de YouTube, Halidon Music.

Se trata de una serie de arias en las que podemos ver la versatilidad de Maria Callas, de la que antes hablábamos.

 

La primera pieza que podremos escuchar es la cavatina de Rosina de la ópera Il barbiere di Siviglia de Rossini, Una voce poco fa, de la que Maria Callas hizo una interpretación que ha marcado estilo.

 

Seguidamente pasamos a Verdi, con Addio del passato, de La Traviata. Si se ha dicho que la voz de Maria Callas encierra un dramatismo excepcional, aquí se puede comprobar. Todo el dolor de Violetta se percibe en su voz.

 

Bellini también está representado en esta selección de arias, con la más famosa que escribiera: Casta diva de la ópera Norma. Esta melodía, tipicamente belliniana, con esa cadencia que parece elevar el cuerpo y el espíritu a lo más alto, está magnificamente cantada por Maria Callas, que fue una de las grandes Norma de la historia. Su Norma no es hierática, es pasional. Una mujer que sufre y ama hasta el extremo.

 

Maria Callas también fue una extraordinaria Cio-Cio San. De esta ópera de Puccini, Madama Butterfly, el aria más conocida: Un bel d’i vedremo. Donde La joven japonesa, refleja toda el ansia que tiene por volver a ver a su amado aparecer a bordo de su barco por el horizonte.

 

Volvemos a Verdi, con un aria de La forza del destino. La conmovedora aria de Leonora, Pace, pace mio Dio, es un monólogo en el que la protagonista clama su ansia de paz, que no logra encontrar en este mundo. Una de las arias más emotivas que escribiera Verdi y Maria Callas extrae trodo el dramatismo del atormentado personaje.

 

Una de las arias más bellas jamás escritas para soprano, no podía faltar en esta selección. Se rata de Ebben, ne andrò lontana de la ópera La Wally de Alfredo Catalani.

 

Volvemos a Puccini, a la ópera Gianni Schicchi. En medio de toda esta disparatada comedia que es esta joya de Puccini, aparece el aria de Lauretta, O mio babbino caro, que con una melodía dulce dice a su padre Gianni Schicchi cosas tan tremendas como que si no puede estar con su amado Rinuccio, se tirará de cabeza al Arno. Otra aria que toda soprano canta alguna vez en su vida.

 

La siguiente es la exigente aria O madre mia de la ópera La Gioconda de Amilcare Ponchielli, ideal para la voz de la soprano que hoy nos ocupa, que también representó esta ópera numerosas veces.

 

Encontramos a Donizetti, con Lucia di Lammermoor. Maria Callas interpreta la cabaletta de la escena del acto I, Quando rapito in estasi.

 

Verdi vuelve a estar presente con el aria de Leonora de Il Trovatore, Tacea la notte placida. El aire nocturnal de esta aria adquiere toques mágicos en la voz de la Callas.

 

Donizetti y Lucia di Lammermoor vuelven a esta selección. Ahora ya en plena escena de la locura de Lucia, con otra exigente cabaletta: Spargi d’amaro pianto

 

Y una selección sobre arias de Maria Callas no podía no tener un aria de Medea de Luigi Cherubini, porque ella fue una de las grandes Medea de toda la historia. La podemos oir en el aria Giason! Dei tuoi figli la madre

 

Comparte:

6 comentarios en «Maria Callas, Arias»

  1. Cherubino, como un hombre pudo destruirla (Onasis), muere el año 1977 a los 53 años cuando pudo cantar muchos años mas, ese el miedo que hoy tengo y le pase a ANNA, nuestra ANNA, tu sabes………

  2. Si, María Angélica, escuchar a Maria Callas con detenimiento nos sirve para percibir claramente su calidad. La suya era una voz con magia, una cantante para la eternidad.

  3. No sabemos lo que hubiera ocurrido, pero coincido en que su vida personal la fue alejando de los escenarios. No nos pongamos en lo peor. Creo que Anna, que también tiene esa extraordinaria capacidad para cantar lo que se proponga, lleva su carrera con más inteligencia, y esperemos que siga así.

  4. Pero es muy importante tratar de usar la inteligencia para acompañar la carrera con la vida afectiva, muchas veces esta predominó sobre la otra y hasta llegó a destruir una carrera brillante, como lo decía de CALLAS

  5. Evidentemente, si no se actúa con inteligencia, cualquier carrera puede fracasar. Pero también puede darse que prefieran dar más espacio a su vida personal en detrimento de la carrera.

Los comentarios están cerrados.