CESSA DI PIÙ RESIETERE, ARIA DE IL BARBIERE DI SIVIGLIA (ROSSINI)
Hoy nuestro espacio dedicado a grandes arias presenta una de la gran obra maestra de Gioacchino Rossini. Se trata de la ópera Il barbiere di Siviglia. El aria escogida es Cessa di più resistere que canta el personaje de Almaviva en el acto II. Se ha escogido ésta por varios motivos. Uno es porque esta aria, por su gran dificultad, se ha suprimido en muchas ocasiones. La segunda razón es que es un buen ejemplo para hablar de la importancia del tenor en la época de Rossini.
Vamos por partes.
Il barbiere di Siviglia
Ópera en dos actos con libreto de Cesare Sterbini. Se basa en Le barbier de Seville de Pierre Augustin Caron de Beaumarchais. Se estrenó en el teatro di Torre Argentina de Roma el 20 de febrero de 1816.
Il barbiere di Siviglia es la ópera bufa por excelencia. Su frescura permanece inalterada a través del tiempo. Siempre se ve con gusto y por ello se ha convertido en una de las óperas de mayor éxito de todos los tiempos. Todo ello a pesar de que, como ya se sabe, el estreno fue un auténtico desastre.
La figura del tenor antes de Rossini
Antes de Rossini, la figura del tenor no era de las más importantes en la ópera. Los auténticos protagonistas eran la prima donna (generalmente una soprano) y el primo castrato. Ellos eran los que protagonizaban las mejores escenas, los que se enamoraban, etc. y los que se llevaban todo el reconocimiento del público. El resto de voces estaban al servicio de los intérpretes principales.
Sin embargo, el motivo por el cual el tenor empieza a tener importancia en las óperas de Rossini es basicamente de índole económica.
Poderoso caballero es Don dinero
Cuando a Rossini le encargaban una ópera seria, contaba con un presupuesto suficientemente generoso como para dar los principales papeles a los divos y divas del momento. Sin embargo si se trataba de una ópera bufa, dicho presupuesto se reducía notablemente. Rossini, que entre otras cosas era ingenioso, encontró la solución dando papeles protagonistas a las voces consideradas de segunda fila. Así fue como los tenores con Rossini alcanzaron una gran notoriedad. Y como Rossini era una figura muy admirada y respetada, otros compositores siguieron esta tendencia. La ópera ganó en credibilidad sin duda alguna.
Cessa di più resistere
Y vamos con el aria de hoy. Cessa di più resistere que canta el personaje de Almaviva en el acto II. Como hemos dicho, durante muchos años esta aria se suprimía basicamente por su gran dificultad. Esto ya sucedía en época de Rossini, y como solía hacer él, la copió para incluirla en otra ópera suya, La Cenerentola.
Cessa di più resistere es un aria muy compleja. Está llena de sobreagudos y agilidades. Uno de los tenores que ha propiciado que se vuelva a interpretar en la actualidad ha sido Juan Diego Flórez. Es a él a quien vamos a oir en una interpretación magistral de Cessa di più resistere. Es una grabación del Teatro Real de Madrid de 2005.