ÓPERAS DE DONIZETTI
Hoy vamos a hablar de las óperas de Donizetti. Para empezar diremos una obviedad: Gaetano Donizetti es una de las grandes figuras de la historia de la ópera. Esto es algo que está fuera de toda discusión, pero es que además, Donizetti fue un trabajador incansable. Como resultado de su trabajo y dedicación están las 71 óperas que escribiera. Además entre 1816 y 1844 escribió nada menos que 611 obras, entre las que se cuentan, naturalmente sus óperas.
Como consecuencia de este trabajo tan intenso tenemos que no todas son obras de excepcional calidad, sin embargo han quedado para la historia títulos que serán eternos. A ellos vamos a dedicar este espacio.
Antes de pasar a hablar de algunas de las óperas de Donizetti más significativas, debemos aclarar que algunas de ellas sufrieron revisiones por parte del compositor.
Las primeras óperas de Donizetti
La primera ópera de Donizetti registrada es Enrico di Borgogna de 1818.
A ella le sucedieron otras muchas que no han pasado a la historia. En realidad tenemos que llegar a 1826 para encontrar el primer título que nos resulta más familiar: Alahor in Granata.
En 1827 estrena Le convenienze teatrali, que revisará en 1831, y que se pasará a llamar Le convenienze e inconvenienze teatrali. Esta ópera aún se representa, aunque ocasionalmente.
A continuación vamos a agrupar algunas de las óperas de Donizetti más notables por grupos.
La trilogía Tudor
La trilogía Tudor es un grupo de tres óperas de Donizetti que giran en torno a la figura de Isabel I de Inglaterra. Son: Anna Bolena, estrenada el 26 de diciembre de 1830, en el Teatro Carcano, Milán; Maria Stuarda, que es una revisión de la ópera Buondelmonte de 1834, el 30 de diciembre de 1835, en el Teatro alla Scala de Milán; y Roberto Devereux, el 28 de octubre de 1837, en el Teatro San Carlo de Nápoles.
Óperas de Donizetti: Óperas bufasDonizetti supo crear tanto óperas serias como bufas, aunque siempre dotadas de una exquisita sensibilidad. Entre ellas destacamos las siguientes por orden cronológico. L’elisir d’amore de 1832. Exquisita historia de amor con final feliz y que contiene una de las arias más populares de la historia como es Una furtiva lacrima. Il Campanello di notte de 1836. Esta es una muestra del caracter laborioso de Donizetti. Resulta que en Nápoles, donde vivía el compositor, hubo una epidemia de cólera y cerraron los teatros. Donizetti, así pues, se vió sumido en una inactividad forzosa. Como resultado encontramos esta ópera de un acto. El compositor escribió el libreto en italiano siguiendo el vodevil francés La sonnette de nuit, de Mathieu-Barthélemy Troin Brunswick y Victor Lhérie. Se estrenó el 1 de junio de 1836. Seguimos con una ópera en francés: La fille du regiment, estrenada en 1840. Terminamos este bloque con la deliciosa Don Pasquale. Música fantástica y diversión asegurada en todas ellas. |
Óperas de Donizetti: Las heroínasDonizetti, como se puede ver en las anteriormente citadas en la Trilogía Tudor, fue un gran creador de figuras femeninas. Los grandes títulos de esta sección son: Lucrezia Borgia de 1833, que en 1840 sufrió dos revisiones, Lucia di Lammermoor de 1835, La favorite de 1840 y Linda de Chamounix de 1842. |
| Y para terminar este repaso a las óperas de Donizetti hablaremos de la ópera Poliuto. Esta ópera se debía estrenar en 1838, pero la censura la prohibió. Donizetti la retiró y se la llevó a París, donde había más libertad. Sin embargo le cambió el título y se pasó a llamar Les Martyrs. Al representarse en la capital francesa la ópera pasó a tener cuatro actos y el indispensable ballet. Pero, pasados los años, en 1848, el Teatro San Carlo de Nápoles estrenó la versión original con libreto de Salvatore Cammarano. |
Finalmente, no podíamos terminar este artículo sin escuchar algo de la música de Donizetti. Hemos escogido la famosa escena de la locura de Lucia di Lammermoor, con Joan Sutherland, así pues terminamos con un broche de oro. Grabación de 1986.







