ARIA DE CLEOPATRA (GIULIO CESARE IN EGITTO) HANDEL
El personaje de Cleopatra tiene tres grandes arias en la ópera Giulio Cesare de Georg Friedrich Handel.
Una es Piangerò la sorte mia, que podemos escuchar si vamos al enlace anterior. La segunda es V’adoro pupille y la otra es la que hoy nos ocupa: Se pietà di me non senti. Esta es el aria de Cleopatra de la que vamos a escuchar la versión que hace Montserrat Caballé, en una grabación del año 1982 del Teatro del Liceu.
La ópera Giulio Cesare in Egitto
En primer lugar hablaremos un poco de la ópera. Si preguntamos a los aficionados a la ópera, cual es la ópera barroca preferida, probablemente muchos nos dirán que ésta. La verdad es que es la más divulgada de Handel, y la más elaborada según los entendidos.
Esta ópera de Handel tiene el libreto en italiano de Nicola Francesco Haym, quien usó un libreto anterior por Giacomo Francesco Bussani musicado por Antonio Sartorio (1676). Se estrenó en el King’s Theatre, Haymarket el 20 de febrero de 1720.
El argumento, que podemos ver completo en el anterior enlace nos habla en definitiva del amor entre Julio César y la princesa egipcia Cleopatra.
El aria de Cleopatra
Esta aria de Cleopatra, Se pietà di me non senti, nos sirve para hablar un poco de las arias en las óperas barrocas. En el barroco, las caraterísticas de las óperas no las marcan ni los compositores ni los empresarios. Son los intérpretes. Sobre todo los castrati y también algunas sopranos. Además son éstos los que tienen las arias más importantes y más bellas. Ya hemos comentado que el divismo de aquellos cantantes, llegaba a tales extremos que a veces hacían parar la orquesta para seguir con sus florituras en el canto. Como consecuencia de tales excesos a veces las óperas en el barroco resultaban incluso pesadas y tediosas.
Así mismo, en las arias barrocas no se expliac nada del argumento. Éste se narraba en los recitativos y el aria era solamente una expresión de los sentimientos. Puesto que los intérpretes importantes eran los castrati y las sopranos tenemos como resultado que éstos eran los únicos que expresaban sus emociones.
En el aria de Cleopatra que escucharemos, ella ante el temor de que Julio César muera a manos enemigas, profiere esta oración a los dioses. Es decir, Cleopatra relata un sentimiento. Por lo tanto es un ejemplo perfecto de un aria barroca.
Traducción del texto del aria de Cleopatra
Si piedad de mí no sientes,
justo cielo, moriré.
Haz que amainen mis tormentos
o yo el alma entregaré.
Finalmente ya podemos escuchar y ver a Montserrat Caballé en esta producción del Liceu de 1982. Esa representación de Giulio Cesare era toda una novedad porque no se solían interpretar óperas barrocas con frecuencia. El director musical fue Ralf Welkert y la dirección de escena es de Vittorio Patané. Reconocemos que la caracterización de Cleopatra es bastante horrible, pero con este personaje ocurre como con el de Aida, pocas veces se acierta.