Ya se conoce la programación de la temporada 2017-2018 de la Ópera de París. Vamos a desgranarla mes a mes, así es más fácil no perderse en la maraña de títulos e intérpretes, algo muy frecuente cuando se nos presentan estas temporadas de ópera tan densas como esta.
Ópera de París 2017-2018. Mes de septiembre: Empieza la función
Empezamos con una opereta: La viuda alegre de Lehár el 9 de septiembre, con el siguiente reparto: José Van Dam, Valentina Nafornita, Thomas Hampson, Véronique Gens, Stephen Costello, Alexandre Duhamel, Siegfried Jerusalem, y otros Director de escena: Jorge Lavelli. Director musical: Jakub Hrusa.
Seguiremos con el Così fan tutte de Mozart. Esto será el 12 de septiembre. Para esta deliciosa ópera veremos a los siguientes intérpretes: Jacquelyn Wagner/Ida Falk-Winland, Michèle Losier/Stephanie Lauricella, Cyrille Dubois, Philippe Sly/Edwin Crossley-Mercer, Paulo Szot/Simone Del Savio, Ginger Costa-Jackson/Maria Celeng. Director de escena Anne Teresa De Keersmaeker. Director musical: Philippe Jordan.
El mes de septiembre de la temporada 2017-2018 de la Ópera de París se cierra con Pelléas et Mélisande de Claude Debussy. Esta ópera se podrá ver a partir del 19 de septiembre hasta primeros de octubre. El cast lo integran: Étienne Dupuis, Elena Tsallagova, Luca Pisaroni, Franz-Josef Selig, Thomas Dear, Anna Larsson, Jodie Devos. Director de escena: Robert Wilson. Director musical: Philippe Jordan.
Ópera de París 2017-2018. Mes de octubre. Verdi a escena
En octubre llega uno de los platos fuertes, si no el más fuerte de la temporada 2017-2018. El Don Carlos de Verdi, en versión francesa con Jonas Kaufmann en el rol protagonista y que se alternará con Pavel Cernoch. Por su parte Sonya Yoncheva lo hará con Hibla Gerzmava. Así mismo intervienen Ludovic Tézier e Ildar Abdrazakov. La princesa de Eboli tiene a Elina Garanca y Ekaterina Gubanova como intérpretes. La dirección de escena es de Krysztof Warlikowski y la musical de Philippe Jordan. El estreno es el 10 de octubre.
Y octubre termina como empieza, con Verdi, pero en un talante muy diferente porque el 26 llega Falstaff con Bryn Terfel, Franco Vassallo, Francesco Demuro, Aleksandra Kurzak, Julie Fuchs, Varduhi Abrahamyan, Julie Pasturaud, Graham Clark, Rodolphe Briand, Thomas Dear. Director de escena: Christophe Pitoiset. Director musical: Fabio Luisi.
Ópera de París 2017-2018. Mes de noviembre
Empezamos noviembre con La ronde de Boesmans el dia 2. La interpretan artistas de la Academia de la Ópera de París, con Christiane Lutz a cargo de la escena y Jean Deroyer como director musical.
El 15 se estrenará La clemenza di Tito de Mozart con un reparto muy atractivo: Ramón Vargas/Michael Spyres, Amanda Majeski/Aleksandra Kurzak, Valentina Nafornita/Christina Gansch, Stéphanie d´Oustrac/Marianne Crebassa, Antoinette Dennefeld/Angela Brower, Marko Mimica. Dirección de esena a cargo de Willy Decker, y la musical es de Dan Ettinger.
El 18 se recupera una ópera rara, una de esas que a veces nos gusta recordar en el blog, se trata de Desde la casa de los muertos de Janacek, el título en checo es Z mrtvého domu, por si alguien siente curiosidad. Intérpretes: Willard White, Eric Stoklossa, Stefan Margita, Peter Straka, Vladimir Chmelo, Jirl Sulzenko, Heinz Zednik, Ladislav Elgr, Jan Galla, Tomasz Krejcirik, Martin Barta, Vadim Artamonov, Olivier Dumait y otros. Dirección de escena de Patrice Chéreau y musical de Esa-Pekka Salonen.
Ópera de París 2017-2018. Mes de diciembre con Dudamel
Diciembre cuenta sólo con una ópera: La bohème de Puccini y con Gustavo Dudamel en el podio. Seguro que este detalle añada atractivo a esta producción de Claus Guth, que siempre puede sorprender. El reparto es: Sonya Yoncheva/Nicole Car, Atalla Ayan/Benjamin Bernheim, Aida Garifullina, Artur Rucinski, Alessio Arduini/Andrei Jilihovschi, Roberto Tagliavini.
Ópera de París 2017-208. Mes de enero. Un poco de todo
Empezaremos 2018 con una ópera barroca de Handel, Jephta. Será el 13 de enero y William Christie será el director musical con Claus Guth de nuevo como director de escena. El reparto es muy interesante: Ian Bostridge, Marie-Nicole Lemieux, Katherine Watson, Tim Mead, Philippe Sly, Valer Sabadus.
Un ballo in maschera de Verdi llegará el 16 enero y de nuevo hay cast de campanillas. O si no vean: Marcelo Álvarez/Piero Pretti, Anja Harteros/Sondra Radvanovsky, Simone Piazzola, Luciana D´Intino, Nina Minasyan, Mikhail Timoshenko, Marko Mimica, Thomas Dear, Vincent Morell, y otros. Director de escena: Gilbert Deflo. Director musical Bertrand de Billy.
El 23 de enero llega Only the sound remains de Saariaho. Philippe Jaroussky, Davone Tines, Nora Kimball-Mentzos, Eija Kankaanranta, Camilla Hoitenga, y otros configuran el reparto. Dirección de escena de Peter Sellars y musical de Ernest Martínez.
Enero terminará de manera chispeante con Rossini y Il barbiere di Siviglia (24 enero). Reparto: René Barbera/Levy Sekgapane, Olga Kulchynska, Massimo Cavalletti/Florian Sempey, Nicolas Testé, Pietro Di Bianco, Simone del Savio, y otros. Director de escena: Damiano Michieletto. Director musical Riccardo Frizza.
En febrero: La traviata
Pues si, un mes corto ocupado por entero por la celebérrima ópera verdiana que, ¡atención!, recupera a una Violetta muy carismática en el segundo reparto como es Anna Netrebko. Hacía tiempo que no cantaba este rol. Se alternará con Marina Rebeka. Los demás intérpretes son: Rame Lahaj/Charles Castronovo, Vitaliy Bilyy/Plácido Domingo, Julien Dran, Virginie Verrez, Isabelle Druet, y otros. Director de escena Benoît Jacquot. Director musical: Dan Ettinger.
Interesante mes de marzo en la Ópera de París 2017-2018
El 17 de marzo llega un programa doble: El castillo de Barbazul (Bartók) y La voix humaine (Poulenc). Con John Relyea, Ekaterina Gubanova, Barbara Hannigan. Diretor de escena: Krzysztof Warlikowski. Director musical. musical: Ingo Metzmacher.
La sorprendente producción de Terry Gilliam de Benvenuto Cellini de Berlioz llegará el día 20 y traerá a John Osborn, Pretty Yende, Michèle Losier, Maurizio Muraro, Audun Iversen, Marco Spotti, Vincent Delhourme y otros Dirección musical: Philippe Jordan.
En abril Parsifal
Del 27 de abril al 23 de mayo todo se lo lleva la colosal ópera de Wagner, Parsifal con Andreas Schager, Anja Kampe, Petter Mattei, Günther Groissböck, Evgeny Nikitin y otros. La dirección de escena es de Richard Jones, y la musical de Philippe Jordan.
Mes de mayo en la Ópera de París 2017-2018: Dos por una
Si, programa doble. Del 17 de mayo al 17 de junio dos óperas al precio de una. L’heure spagnole de Maurice Ravel y Gianni Schicchi de Puccini.
La dirección escénica es de Laurent Pelly y la musical de Maxime Pascal. Los intérpretes son: Clémentine Margaine/Michèle Losier, Stanislas de Barbeyrac, Philippe Talbot, Alessio Arduini/Thomas Dolié, Nicolas Courjal, Artur Rucinski, Elsa Dresig, Rebecca de Pont Davies, Vittorio Grigolo, Philippe Talbot y otros.
Final de la temporada de la Ópera de París 2017-2018
Y en junio empezaremos y terminaremos así:
El día 7 Boris Godunov de Mussorgski, con Ildar Abdrazakov, Evdokia Malevskaya, Ruzan Mantashyan, Ain Anger, Evgeny Nikitn, Maxim Paster y otros Director de escena Ivo Van Hove. Director musical Vladimir Jurowski.
La siempre divertida y refrescante Don Pasquale de Donizetti llegará el 9 junio, con Michele Pertusi, Lawrence Brownlee, Nadine Sierra, Florian Sempey y otros. Además de poder oir grandes voces se podrá ver la direccón de escena de Damiano Michieletto. Evelino Pidò dirigirá la orquesta.
Se termina el mes y la temporada de la Ópera de París 2017-2018 con Il trovatore de Verdi, el 20 junio. El reparto es: Zeljko Lucic/Gabriele Viviani, Sondra Radvanovsky/Elena Stikhina, Anita Rachvelishvili/Ekaterina Semenchuk, Marcelo Álvarez/Roberto Alagna/Yusif Eyvazov, Mika Kares y otros.
Y además
Además: conciertos y recitales con nombres como Simon Keenlyside, Sophie Koch, Piotr Beczala, Angela Gheorghiu, Matthias Goerne. No podemos olvidar el ballet y las sinfonías completas de Tchaikovsky que dirigirá Philippe Jordan.