GUILLERMO TELL, EL CANTO DEL CISNE DE ROSSINI
Introducción
Se habla de canto del cisne cuando se hace referencia a lo último que hace alguien, cualquier obra o actuación, antes de su muerte o jubilación. Guillermo Tell fue la última ópera de Gioachino Rossini, aunque no sabemos si él sabía que no iba a componer más, porque el retiro prematuro, a los treinta y siete años, de Rossini sigue siendo un misterio. Se han hecho todo tipo de suposiciones acerca de lo que podría haber impulsado a Rossini a dejar de componer, pero nada se sabe a ciencia cierta.
Lo único que sí es cierto es que Rossini se fue dejando como broche final una grandiosa ópera de la que hoy vamos a hablar y a ver una versión de la misma de 1995.
Guillermo Tell
Guillaume Tell o Guglielmo Tell es una ópera en cuatro actos con música de Gioachino Rossini y libreto en francés de Étienne de Jouy e Hippolyte Bis, basados en la obra Wilhelm Tell, de Friedrich Schiller, que tiene como protagonista al legendario héroe de la independencia suiza: Guillermo Tell.
La figura de este personaje es, como decimos, una leyenda, porque no se tiene constancia alguna de su existencia real. Rossini se sirvió de ella para componer una ópera seria y patriótica.
Esta obra se aleja del esquema habitual de la ópera rossiniana. En ella no se encuentran las cabaletas o los crescendo de su época anterior. Es por ello que la reacción del público no fue favorable, ya que se encontró con algo totalmente distinto de lo que esperaban en su estreno en 1829. Se trata de una ópera seria y de gran extensión, de gran impulso dramático y lírico, proveniente de la partitura. Esto convierte a Guillermo Tell en una ópera romántica.
El romanticismo complica la vida a Guillermo Tell
Con la llegada de la corriente del romanticismo llegan los cambios de vocalidad, y en los últimos años aún se complica más debido a al aumento del diapasón utilizado por las orquestas que hacen casi imposible cantar el rol de Arnold, cuyos do4 se cantaban antes en falsete. Al cantarlos en voz de pecho se distorsionan las sonoraidades previstas por Rossini. Ésto, junto a la notable duración, unas cinco horas, la hacen una ópera poco representada en la actualidad.
Argumento
Resumiendo la historia que es bastante conocida diremos que trata de lo sucedido en el siglo XIV, cuando los cantones suizos sometidos por los Habsburgo se levantan en una lucha de independencia. En ella encontramos, además, el enfrentamiento personal del rebelde Tell con el despótico gobernador Gessler. Tell se niega a reverenciar el sombrero del tirano expuesto en una plaza. Gessler lo apresa y le obliga a disparar su ballesta sobre la cabeza de su único hijo Jemmy, o los matará a ambos. Guillermo Tell dispara y acierta. Mas adelante matará a Gessler y la ópera termina con un importante canto a la libertad.
Versión de la ópera
Vamos a ver la óepra completa interpretada por:
Guillaume Tell – Michele Pertusi
Arnold Melchtal – Gregory Kunde
Walter Furst – Ildebrando d’ Arcangelo
Mathilde – Daniela Dessi
Melchthal – Frode Olsen
Leuthold – Eldar Aliev
Jemmy – Elizabeth Norberg-Schulz
Hedwige – Monica Bacelli
Ruodi – un pescador- Paul Austin Kelly
Gessler – Riccardo Ferrari
Rodolphe – Jeffrey Francis
Un cazador – Mario Utzeri
Director- Gianluigi Gelmetti
Radio-Sinfonieorchester Stuttgart
Prague Chamber Chorus – Chorus of Polish Radio Cracow