Semele – Lo mejor de Semele de Händel

SEMELE – LO MEJOR DE SEMELE DE HÄNDEL

 

Semele

 

Introducción

Hace unos años, citamos esta ópera cuando hablamos de mujeres en las óperas de Händel. Hoy vamos a hablar un poco más de ella y a disfrutar de algunos de sus momentos mejores.

Aprovechando que hablamos de ella, introduciremos un nuevo término para definir esta ópera. Si alguien busca en libros o en la red, comprobará que se define muchas veces como oratorio – un oratorio pagano, eso sí – pero también la podemos encontrar calificada como masque.

Masque era el nombre que se daba a las óperas inglesas autóctonas en los siglos XVI y XVII. Normalmente se utilizaban personajes mitológicos y su objetivo era distraer a la aristocracia del momento. Las mascaradas fueron muy populares ya en tiempo del principio de la época Tudor.

Se la llame como se la llame, hoy en día Semele está considerada una ópera más de Georg Friedrich Händel.

 

Semele

Es un drama musical en tres partes por Georg Friedrich Händel. Basada en un libreto de ópera preexistente de William Congreve, la obra es una ópera, pero se presentó por primera vez en forma de concierto en el teatro de Covent Garden el 10 de febrero de 1744. La historia proviene de las Metamorfosis de Ovidio y se refiere a Semele , madre de Baco.

A lo largo de la historia, esta obra ha sido olvidada, criticada y por fin recuperada nuevamente. Celebramos que haya sido así porque es una historia de enredos amorosos con dioses por medio y con un tono simpático. Musicalmente tiene arias bellísimas y una gran elegancia musical

Argumento y mejores momentos

Semele es hija de Cadmus, rey de Tebas y está prometida a Athamas, príncipe de Beocia. Pero ella a quien ama es a Júpiter, y no hace más que retrasar la boda con Athamas. En cambio su hermana Ino está enamorada del prícipe de Beocia.

El padre, Cadmus, le insiste en que se case de una vez, y ella pide consejo a Júpiter.

– Es el aria Ah! Ne! – O Jove! con Kathleen Battle · English Chamber Orchestra, dirige: John Nelson.

 

 

Júpiter escucha los ruegos de la joven y se manifiesta enfurecido con truenos y ruídos de tempestad. La ceremonia se pospone de nuevo. Cadmus explica que su hija se ha alzado por los aires envuelta en llamas. Pide a los acerdotes que pregunten a Júpiter que ha ocurrido con ella. Es la misma Semele la que explica que está divinamente en el Olimpo con un amor sin fin.

– Arias: Wing’d with our fears y Endless love con Cecilia Bartoli, Anton Scharinter, Thomas Michael Allen, Liliana Nikiteanu. Orquesta La Scintilla. Dirige William Christie. Dirección escénica: Robert Carsen.

 

 

Juno, esposa de Júpiter, que sospecha de la conducta de su marido, ha enviado a su ayudante Iris para que averigüe lo que pueda. Iris informa que Júpiter ha instalado a Semele como su amante en un palacio en la cima de una montaña. Juno jura vengarse, pero el palacio está custodiado por unos dragones que nunca duermen. Juno dice que irá a ver al dios del sueño para obtener ayuda para dormir a los dragones.

Veamos esta escena, una de las mejores, del acto II con Susan Bickley (Juno) y Janis Kelly (Iris). English National Opera.

 

 

Sémele despierta y lamenta que el sueño que estaba teniendo de estar con su amante haya terminado.

– Aria: Oh, sleep! Why dost thou leave me?. Semele: Louise Alder. Monteverdi Choir y English Baroque Soloists, dirigidos por John Eliot Gardiner.

 

 

Semele, sin embargo, comienza a sentirse infeliz porque su amante es un dios y ella una simple mortal. Este signo de una ambición de inmortalidad de Semele preocupa a Júpiter, quien decide que debe distraerla de tales pensamientos.

Júpiter ha hecho arreglos para que la hermana de Semele, Ino, sea transportada mágicamente al palacio, para hacerle compañía, y promete que los jardines y los alrededores serán un paraíso.

– Aria: Wherever you walk, una de las partes más famosas con John Mark Ainsley como Júpiter y Rosemary Joshua como Semele. English National Opera (ENO), dirigida por Harry Bicket.

 

 

Juno toma la apariencia de Ino y convence a Semele para que le pida a Júpiter que se muestre como dios y eso la hará inmortal a ella misma. Sin embargo sabe que eso la destruirá.

Júpiter la ve inquieta y le demuestra su amor.

– Aria: Come to my arms. Hugo Hymas es Júpiter. English Baroque Soloists. John Eliot Gardiner.

 

 

Sin embargo, Semele insiste en que Júpiter se muestre con todo su esplendor de dios del trueno. Él le dice que no se lo pida pero ella insiste. Estalla un trueno y Semele desaparece.

– Aria: Ah, whither is she gone! con Anthony Rolfe Johnson (Júpiter). English Baroque Soloists. Director: John Eliot Gardiner.

 

 

El dios Apolo desciende sobre una nube y anuncia que el hijo por nacer de Sémele y Júpiter resurgirá de sus cenizas. El niño será Baco, dios del vino y del éxtasis, un dios «más poderoso que el amor». Todos celebran el feliz desenlace.

Händel escribió una de las manifestaciones de alegría más logradas que conozco para este final de Semele.

Coro: Happy, happy shall we be. John Eliot Gardiner · English Baroque Soloists · Monteverdi Choir.

 

 

 

Comparte: