AGRIPINA (HANDEL) – GENS, JAROUSSKY
Hoy nos adentramos en el mundo barroco de la mano de G.F. Handel y su ópera Agripina, estrenada en Venecia el 26 de diciembre de 1709, con música de Handel y libreto del cardenal Vincenzo Grimani, que era un diplomático experto y que en sus ratos libres escribía libretos. Agripina es una ópera que encaja en la época que vivía Italia en aquellos tiempos, ya que sufría las consecuencias de la guerra de Sucesión Española y en laópera se tratan las razones subjetivas del ansia de la sucesión en el poder. El cardenal Grimani apoyaba a la facción de los Habsburgo,mientras que el papa Clemente XI estaba del lado de Francia y España.La rivalidad entre los personajes de Nerón y Otón tiene muchos paralelismos con esa situación, así como la rivalidad entre el cardenal y el mismo papa.
Una historia similar se había usado antes, como el tema de La coronación de Popea (1642) de Monteverdi, pero el libreto de Grimani se centra en Agripina, un personaje que no aparece en la versión, más oscura, de Monteverdi. Esta fue la segunda ópera italiana de Handel, y probablemente su última composición en Italia.
Hagamos un resumen del argumento.
Agripina, emperatriz romana, se ha casado con el emperador Claudio en segundas nupcias, con el único objetivo de alcanzar el rango que ostenta gracias a este matrimonio. Ahora lucha por la sucesión al trono desu hijo Nerón. Para alcanzar este objetivo no dudará en utilizar todos los medios a su alcance: la difamación, el engaño y la traición se consideran válidos. Vencerá su fortaleza y los débiles quedarán apartados de la política.
ACTO I
Agripina recibe la noticia de la muerte de su esposo Claudio. Desea que su hijo Nerón ocupe el trono y lo presenta como aspirante al mismo. Estos planes se truncan cuando se sabe que Claudio ha sido salvadopor Otón, uno de sus generales al que en muestra de gratitud le ofrece el trono. Tenemos pues el problema planteado. Por otra parte, Claudio, Nerón y Otón le hacen la corte a Popea, pero ésta sólo ama a otón. Agripina desprestigia a Otón ante Popea consiguiendo que ésta se enfade con él y también provocar los celos de Claudio.
ACTO II
Popea descubre demasiado tarde que ha sido manipulada por Agripina, que ha conseguido que Claudio cambie a su sucesor, ahora es Nerón en vez de Otón.
ACTO III
Por medio de un ardid, Popea consigue que Claudio advierta los movimientos de Agripina y su hijo. Ésta logra escabullirse y Otón renuncia al trono por amor a Popea. Claudio, benevolente le otorga su mano y nombra a Nerón su sucesor.
Vamos a ver la ópera Agripina de Handel interpretada por:
Véronique Gens: Agripina, emperatriz romana esposa de Claudio
Nigel Smith: Claudio, emperador romano
Philippe Jaroussky: Nerón, hijo de Agripina
Thierry Grégoire: Otón, general de Claudio
Ingrid Perrouche: Popea, amante de Otón
Bernard Deletré: Palante, cortesano
Fabrice di Falco: Narciso, cortesano
Alain Buet: Lesbo, criado de Claudio
Es una producción del año 2003 del Atelier Lirique de Tourcoing con La Grande Ecurie et la Chambre du Roi dirigidos por Jean-Claude Malgoire, la dirección escénica es de Fréderic Fisbach.







