Óperas raras: Radamisto (Handel)

radamisto handel

ÓPERAS RARAS: RADAMISTO (HANDEL)

 

Si ahora dijéramos que levanten la mano los que han visto la ópera Radamisto de Handel en los últimos diez años, no creemos que fueran muchas las manos que se levantarían. No es que no se represente, es que no es frecuente verla por años en las programaciones de ópera de cualquier teatro del mundo, por eso se la cataloga como ópera rara.

 

Esta ópera, Radamisto, tiene tres actos y a la música de Handel le sumamos el libreto en italiano de Nicola Francesco Haym, basada en L’amor tirannico, de Domenico Lalli y Zenobia de Matteo Noris. Fue la primera ópera que Handel compuso para la Royal Academy of Music.

Fue estrenada en el King’s Theatre de Londres el 27 de abril de 1720. Tuvo un éxito considerable entre el público londinense de aquella época y fue representada en 10 ocasiones. El 28 de diciembre de 1720 se estrenó una versión revisada con diferentes cantantes. Ésta ópera fue revisada varias veces más, dando lugar a la versión presentada en 1721 y a la de 1728. También fue representada en Hamburgo. La primera representación moderna tuvo lugar en Gotinga el 27 de junio de 1927.

 

Como se representa de vez en cuando hemos podido traer el aria de Radamisto Ombra cara, del acto II, de una producción actual. La interpreta el contratenor Rupert Enticknap acompañado por la Freiburger Barockorchester dirigida por René Jacobs.

 

Comparte: