Non più di fiori (La clemenza di Tito, Mozart) – Carmen Giannattasio

CARMEN GIANNATTASIO CANTA EL ARIA NON PIÙ DI FIORI (LA CLEMENZA DI TITO, MOZART)

la clemenza di tito

 

 

La ópera La clemenza di Tito

 

La clemenza di Tito (Ver argumento AQUI) , fue un encargo hecho a Mozart para la coronación de Leopoldo II como rey de Bohemia en 1791, y una ocasión tan solemne exigía una ópera seria, y que además ensalzara las virtudes de la monarquía absoluta. Se le adjudicó el libreto de La clemenza di Tito, que lo escribió Caterino Mazzolà, basándose en el de Pietro Metastasio de 1734.  Mozart sólo dispuso de cuatro semanas para escribir esta ópera, que se estrenó el 6 de septiembre de 1791 en Praga, y no tuvo ningún éxito. La crítica de la misma emperatriz que dijo, es una porquería alemana, tampoco ayudó mucho.

Con el paso de los años, La clemenza di Tito, fue apreciada cada vez más, y en Alemania alcanzó una gran popularidad, y también en Londres. Tras un siglo de ostracismo se recuperó a mediados del siglo XX, siendo actualmente una de las óperas de Mozart más apreciadas, a pesar de un argumento que es poco digerible.

 

El aria Non più di fiori

Non più di fiori es el aria de Vitellia que encontramos en el acto II de la ópera La clemenza di Tito de W.A. Mozart.

El aria Non più di fiori, es la del arrepentimiento de Vitellia que ha querido atentar contra Tito, y a pesar de que manifiesta que para ella no habrá perdón, Tito, el clemente, la perdonará a ella y a todos los que se habían conjurado para poner fin a su vida.

 

Traducción del texto

 

No habrá guirnaldas de flores
que Himeneo entrelace.
Sujeta entre brutales y ásperas cadenas
veo a la Muerte avanzar hacia mí.
No habrá guirnaldas de flores…
¡Desgraciada! ¡Qué horror!
¡Ah! ¿Qué se dirá de mí?
Quien contemplase mi dolor…
¿tendría piedad de mí?
No habrá guirnaldas de flores…

 

La soprano Carmen Giannattasio es quien la interpreta en una producción del Festival de Aix-en-Provence del año 2011. Como veremos, es un aria exigente, con agudos importantes y aún más importantes descensos a la zona grave, por eso es un aria para una soprano con ribetes dramáticos y una tesitura extensa.

 

 

Comparte: