MONTSERRAT CABALLÉ Y DONIZETTI – CINCO GRANDES ARIAS
Soñar no cuesta nada. Por un momento he pensado, mientras preparaba esta entrada, qué hubiera compuesto Gaetano Donizetti de haber oído a Montserrat Caballé interpretando su obra. Porque la música de Donizetti parece estar escrita para la voz de Caballé. Ya sabemos que esta soprano bordaba cualquier interpretación, pero con Donizetti roza, por no decir que alcanza, la excelencia. Por otra parte Montserrat Caballé fue la responsable de la recuperación de muchas óperas de Donizetti que casí habían quedado en el olvido. Así pues, Montserrat Caballé y Donizetti forman una unidad perfecta: la voz que sabe transmitir como nadie la obra de un compositor. Vamos a verlo en cinco ejemplos.
Montserrat Caballé y Donizetti
Estamos delante de una combinación perfecta como hemos dicho. Las cinco arias de cinco óperas del compositor de Bérgamo son de una gran belleza, cualquier gran soprano nos haría disfrutar al oírlas, pero en la voz de Caballé alcanzan una dimensión distinta. No me gusta catalogar de mejor, porque es algo muy personal, pero ciertamente esa voz parece estar hecha para interpretar esas arias y hacernos soñar a todos.
Como siempre vamos a oílas según la fecha de estreno de la ópera a la que pertenecen.
Piangete voi…Al dolce guidami – Anna Bolena (1830)
Estamos ante la primera ópera del ciclo Tudor, luego vendrán Roberto Devereux y Maria Stuarda, de todas ellas oiremos un aria. Esta es el aria final del personaje de Anna Bolena. Va a morir y está mentalmente alterada, imagina que es el día de su boda con el rey. Luego imagina que ve a Percy, y le pide que la devuelva a su casa de la infancia. Esta aria se encuentra al final de la ópera.
Vamos a ver una grabación del año 1966 en París. Carlo Felice Cillario dirige la orquesta. La imágen no es de muy buena calidad.
Ma fugace lampo… Sogno talor di correre. – Parisina d’Este (1833)
Esta es una ópera muy poco representada en la actualidad. Como detalle curioso diremos que fue la primera ópera de Donizetti representada en los Estados Unidos en 1837. Despés cayó en el olvido hasta que volvió a los escenarios de algunas ciudades italianas. En 1973 se representó en Nueva York en versión concierto. De dicha función es el audio que ponemos a continuación.
Dirige la orquesta Eve Queller.
Deh! tu di un umile preghiera – Maria Stuarda (1835)
Este extraordinario final que se conoce tambien simplemente como la Preghiera de Maria Stuarda en la voz de Caballé es más que excelente. Veremos una de las características que la hicieron grande en todos los escenarios con un fiato fuera de lo normal. Canta sin respirar por más de veinte segundos y además haciendo un crescendo final.
El video no tiene muy buena calidad, así que por si alguien lo desea dejamos AQUI el enlace de YouTube de la ópera completa. Grabación del Liceu de 1978.
L’amor suo mi fe beata, Ah! Ritorna! – Roberto Devereux (1837)
Esta es la última de las óperas del ciclo Tudor. En ella, el personaje de la reina Elisabetta (Isabel I), ya anciana, está enamorada del conde de Essex, o sea Roberto Devereux.
Esta es la cavatina de Elisabetta.
Vieni, o tu che ognor io chiamo – Caterina Cornaro (1844)
Caterina Cornaro fue la última de las óperas de Donizetti representada en vida del autor. Y es también la que cierra esta entrada de hoy dedicada a Montserrat Caballé y Donizetti. Nos parece una manera bellísima de terminar. Esta ópera tampoco se representa en la actualidad o muy raramente. La grabación en vivo que podemos escuchar es de Londres del año 1972.
El aria que oiremos se encuentra en el Prólogo de la ópera que cuenta además con dos actos.







