El director de escena – La importancia del director de escena en la ópera

EL DIRECTOR DE ESCENA – LA IMPORTANCIA DEL DIRECTOR DE ESCENA EN LA ÓPERA

 

Director de escena

 

Hace años, bastantes ya, uno iba a ver tal o cual ópera y siempre se añadía el nombre del compositor. Hoy esto ha cambiado. Muchos aficionados dicen, por ejemplo, que han visto la Carmen de Bieito. Ya se sabe que Carmen es de Bizet y que la partitura es la que es, pero interesa ver la visión del director de escena, y si es alguien como Calixto Bieito, aún más. Por eso hoy vamos a hablar del director de escena.

 

La presencia invisible del director de escena

A este personaje clave en toda ópera, normalmente se le suele ver el día del estreno, y a veces ni tan sólo ese día. Sin embargo su visión personal determinará en gran parte el éxito o fracaso de la ópera. Bien, tal vez exagero un poco. Realmente si la interpretación es buena, cuesta mucho que quien dirige la producción consiga cargársela. Pero hay casos.

¿Qué hace exactamente?

El director de escena hace lo mismo que haría un director de cine o teatro. Decide como presentar el drama ante el público. Determina los movimientos de los actores. Define en que modo han de expresar fisicamente aquello que están interpretando vocalmente. Debe, en suma, dar una unidad global a todo el espectáculo. Una buena dirección de escena puede ayudar a captar la atención del público, y es fundamental.

Que no debe hacer

Tocar una coma de la partitura. Más corto imposible. Admito que cambien la temporalidad de la acción. Que sitúen la historia en el año 2100 en Marte aunque la ópera sea Aida, por ejemplo. Puedo opinar que eso es un sin sentido, que no aporta nada, que es un desastre. Pero eso será siempre algo subjetivo, es decir lo que a uno le parece mal a otro le encanta. Pero lo que no debería hacer jamás, es tocar una línea de lo que el compositor escribió. Eso debería estar prohibido, según mi opinion. También se debería prohibir que la dirección de escena no tuviera al menos una buena argumentación.

Los cambios de época

Aquí, posiblemente, nunca nos pondremos de acuerdo. Hay quien no desea que jamás se cambie el momento histórico en el que se desarrolla la ópera y hay quien desea ver lo mismo, pero renovado. A veces resulta algo anacrónico que uno de los personajes diga, por ejemplo: Aquí está mi espada, y lo que tiene en la mano es un revólver, pero bueno, la idea se puede entender aunque sea rechazado por una buena parte del público.

A favor de los cambios está el hecho de ver la ópera como algo universal e intemporal. Los mismos sentimientos que valían en 1800 pueden estar vigentes hoy en día. Sin embargo, estos cambios han de tener una lógica. No ser simplemente un motivo para atraer la atención sobre tal o cual director de escena. A veces se da aquello de «que hablen de mí, aunque sea mal».

Distintas visiones de un mismo momento

Podríamos citar miles y miles de ejemplos de la misma ópera vista por diversos directores de escena. Y del fragmento elegido hay muchísimos más ejemplos muy notables.

Vamos a ver cinco versiones del terceto Soave sia il vento de la ópera Così fan tutte de W.A. Mozart.

Recordemos que en el momento en que los personajes de Fiordiligi, Dorabella y Don Alfonso interpretan esta maravilla, están despidiendo a los novios de ellas. Ya sabemos que Don Alfonso ha maquinado todo esto para demostrar a Guglielmo y Ferrando que sus novias pueden ser infieles. Para ello, finge que ellos se van a la guerra, y acto seguido volverán disfrazados y se intercambiarán las parejas. Pues bien, este momento cambia mucho según el director de escena que se encargue de la producción.

Peter Sellars

1990 – Fiordiligi: Susan Larson. Dorabella: Janice Felty. Don Alfonso: Sandford Sylvan. Orquesta Filarmónica de Viena. Dirige: Craigh Smith.

 

 

Václav Kaslik

1970 – Fiordiligi: Gundula Janowitz. Dorabella: Christa Ludwig. Don Alfonso: Walter Berry. Orquesta Filarmónica de Viena. Dirige: Karl Bohm.

 

 

Michael Hampe

1989 – Fiordiligi: Daniela Dessì. Dorabella: Delores Ziegler. Don Alfonso: Claudio Desderi. Orquesta Teatro alla Scala. Dirige: Riccardo Muti.

 

 

Jossi Wieler & Sergio Morabito

2006 – Fiordiligi: Sally Matthews. Dorabella: Maite Beaumont. Don Alfonso: Garry Magee. Ingo Metzmacher: Director musical.

 

 

Damiano Michieletto

2015 – Fiordiligi: Maite Alberola. Dorabella: Gemma Coma-Alabert. Don Alfonso: William Berger. Orquesta del Gran Teatre del Liceu. Dirige: Josep Pons.

 

Comparte: